Escrito por Redacción | Diciembre 3 del 2015 Secciones: Derechos Humanos
San Pedro Sula, Honduras (Conexihon).- “Mario”
nombre ficticio, estaba a punto de entregar 250 lempiras semanales que
recoge un hombre obeso en las cercanías de su punto de taxis, en nombre
de la supuesta pandilla que ha asesinado ya a cinco conductores del
transporte público en su zona.
Su
rostro lucía profundamente desencajado, casi enfermo, cuando se acercó
el hombre de aspecto jovial este miró el dinero y le preguntó el porqué
del retraso, estuve en el taller -contestó Mario-, al salir de la
estación de taxis, confiesa, se trataba del “impuesto de guerra”.
Al
ser consultado por Conexihon, Mario accedió a dar una breve entrevista
en su vehículo de trabajo, avanzó unos metro sobre la calle, y aseguró
que esa semana la “cuota estaba difícil”, pues debía entregar los mismos
250 lempiras unos 10 dólares a otra pandilla.
“Miré
no sé siquiera si todos los que nos cobran son o no pandilleros o
mareros, pero no quiero arriesgarme, aquí en la zona ya han matado a
cinco compañeros, no quiero ser el próximo”, lamentó.
De
acuerdo con las cifras del Comisionado Nacional de Derechos Humanos
(CONADEH) en un informe entregado a la prensa, informó que en los
últimos tres años más de 230 personas del rubro del transporte han sido
asesinadas.
Para
enfrentar las terribles cifras de http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/%E2%80%9Ccon-las-tarjetas-nos-cobrar%C3%A1n-el-impuesto-de-guerra-en el Congreso Nacional
espera que a más tardar la próxima semana sea aprobada la nueva Ley de
Transporte Terrestre que ya tiene un 80 por ciento de consenso entre los
transportistas, que entre otros aspectos, el nombramiento de uno de los
tres directores del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT)
como representante del sector transporte y el manejo de las tarjetas
prepago que se utilizarán en la prestación del servicio.
Lo
anterior lo afirmó el vicepresidente del Poder Legislativo, diputado
Antonio Rivera Callejas quien indicó que el martes próximo se retomará
en su segundo y tercer debate la aprobación de la Ley de Transporte
Terrestre de Honduras y la semana subsiguiente, a partir del martes 15,
se aprobará el Presupuesto General de la República para el ejercicio
fiscal 2016 que son los temas más importantes de la agenda en la
reanudación de las sesiones del Congreso Nacional.
Sin embargo para “Mario”, la intención del Poder Legislativo podría derivar en un mayo acoso para los ruleteros.
“Si
no llevamos el dinero, podrían irnos a buscar a nuestras casas”,
expresó, al comentar que “el acoso contra los transportistas va a
continuar con eso de las tarjetas, pues la misma policía está metida en
eso, ellos saben dónde nos trabajamos, cuáles son nuestras rutas y hasta
donde vivimos, no creo que esto pare”, expresó.
A
su juicio, “la corrupción viene desde el mismo Transporte”, pues
inclusive los despachadores se “prestan” para cobrar el “impuesto de
guerra”.
Usuarios también son víctimas
Los
pasajeros no han escapado de esta violencia, pues en las unidades han
fallecido más de 30 usuarios y más de 15 han resultado heridos. De todas
las muertes anuales por atentados contra el sector transporte, más del
80% son por ataques o asaltos en perjuicio del sector taxis.
Según
las cifras policiales, la impunidad en los crímenes contra taxistas y
pasajeros, es superior al 95% en los últimos 36 meses.
En agosto reciente, el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) denunció que el asesinato del dirigente del transporte, Óscar Armando Castillo, había ocurrido días despues de sus declaraciones a Canal 36, cuestionando las estatales políticas de seguridad pública.
“No
sabemos qué está pasando si es que al presidente Juan Orlando Hernández
le llevan información equivocada, no revisa los medios de comunicación,
la gente que está alrededor de él no le informa cómo están sucediendo
las cosas, no sabemos qué es lo que está pasando. Aquí vamos a ser
claros, vamos a ser transparentes, el culpable de la situación que
estamos viviendo en nuestro país es el presidente de la República por no
tomar acciones”, había expresado Castillo, en esta última comparecencia
ante varios medios de comunicación.
A
las 10:45 de la mañana del 18 de agosto, el dirigente social fue
atacado, por sicarios, cerca de la sede de la Ataxish en el barrio
Guadalupe de la capital, informó la prensa nacional.
Otras reformas legislativas
El
Congreso hondureño estudia también la posibilidad de declarar
terroristas a las pandillas y combatir así el fenómeno de la violencia,
aunque algunos expertos desestiman este paso como una solución.
La
reforma que estudian los diputados elevaría a 30 años las condenas a
los autores de crímenes a la vez que declararía como terrorismo la quema
de buses, el asesinato masivo de personas y la ejecución de individuos a
sangre fría por las pandillas.
Hay que atacar a las causas y no a los efectos, aseveró el abogado Marcos Zelaya en entrevista al diario El Heraldo.
Según
declaró, elevar las penas de prisión a los mareros, como se conoce aquí
a los integrantes de las pandillas, no va a mermar la criminalidad en
el país.
Esta
nación centroamericana registró en 2014 una tasa de homicidios de 66
por cada 100 mil habitantes, el equivalente a unos 16 asesinatos
diarios, lo cual la ubicó entre los países sin conflicto más violentos
del planeta.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/%E2%80%9Ccon-las-tarjetas-nos-cobrar%C3%A1n-el-impuesto-de-guerra-en
No hay comentarios:
Publicar un comentario