Sectores cuestionan que muchas de las medidas de la comisión interventora no fueron socializadas.
Los trabajadores y docentes universitarios no están de acuerdo con las medidas.
Los trabajadores, docentes y jubilados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) afiliados al Instituto de Previsión Social de los Empleados de la máxima casa de estudios (Inpreunah) rechazaron la nueva tabla de cotización aprobada por la junta interventora de esta última entidad.
Rosa Flores, presidenta de la junta directiva de la Asociación de Docentes de la Unah (Adunah), dijo que todos estos sectores se oponen a las medidas implementadas por los interventores, porque las mismas no fueron consensuadas.
“Ha habido reuniones con la comisión interventora, pero en ninguna de ellas se han socializado las medidas que han implementado actualmente; simplemente ellos tomaron como referencia algunas socializaciones que ellos dijeron que habían hecho en la Universidad Nacional y en otros establecimientos”, expresó la catedrática.
La semana pasada, LA PRENSA publicó la nueva tabla de cotizaciones que entró en vigor el 4 de diciembre anterior.
Los representantes del sindicato, la Adunah y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Unah (Ajupeunah) se reunieron con la comisión interventora el 10 de diciembre y ahí solicitaron que no aplicaran las reformas de los artículo 4 y 19, ya que consideraban que no era el resultado de los diálogos que habían tenido.
Sin embargo, la petición de los movimientos gremiales fue rechazada y las reformas fueron publicadas el 4 de diciembre en el diario La Gaceta.
Las reformas al artículo 4 incluyen que todos los trabajadores universitarios coticen al sistema de previsión siendo personas contratadas por períodos. El problema según Flores es que hay profesores por hora que se contratan cuando hay necesidad; pero no tienen estabilidad laboral ni una normativa que respalde sus beneficios.
Mientras que la reforma al artículo 19 consiste en el aumento anual gradual de un 1% a las aportaciones de la Universidad como patrono, que pasarían de un 12% hasta un 18% en un período de seis años y de los afiliados de un 7% a 10% en tres años.
También hay molestia de los tres gremios porque en el nuevo presupuesto de la Unah no se incluye el pago de la deuda histórica que adeuda la Unah al Inpreunah.
http://www.laprensa.hn/honduras/913118-410/adunah-sitraunah-y-la-ajupeunah-rechazan-nueva-tabla-de-cotizaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario