Agencias / EL LIBERTADOR / 28 de diciembre 2015
Washington. Cientos
de familias que huyeron a Estados Unidos tras abandonar sus hogares a
causa de la violencia que padecen algunos países de América Latina están
amenazadas por las acciones que el servicio de Inmigración y Aduanas
del país (ICE, en inglés), que forma parte del DHS, planea llevar a cabo
a principios de 2016, informa 'The Washington Post'.
Según
las fuentes citadas por el diario, la operación afectará a niños y
adultos, que han recibido órdenes judiciales de deportación. "Cientos de
personas serán detenidas en redadas y deportadas de inmediato",
destacan los autores de la publicación.
Aunque
el plan todavía no está aprobado, el secretario del DHS, Jeh Johnson,
está a favor de la medida y ha expresado su preocupación por el aumento
del número de inmigrantes ilegales que EE.UU. ha experimentado en los
últimos años.
Si
los norteamericanos aprueban estas medidas, es muy probable que los
defensores de derechos de los migrantes reaccionen de manera firme.
Al
respecto, Gregory Chen, de la Asociación Americana de Abogados de
Inmigración, opina que "esta Adminstración nunca ha reconocido la
verdad: que esas familias son refugiados que buscan asilo y deben
recibir la protección humanitaria que merecen, en lugar de ser sometidas
a redadas y detenciones. Cuando otros países reciben a más refugiados,
Estados Unidos debería avergonzarse de su política de encarcelamientos y
sus tácticas de deportaciones a gran escala".
Tras
la noticia, el gobierno de Honduras expresó su resignación este lunes
para recibir a miles de ciudadanos que Estados Unidos podría deportar el
próximo año, aunque existe preocupación por el impacto que tendría un
retorno masivo de emigrados.
"Honduras
es respetuosa de la política migratoria de cada país, en este caso de
los Estados Unidos", expresó la Cancillería en un comunicado, ante
versiones de medios estadunidenses sobre deportaciones masivas de
emigrantes centroamericanos a partir de enero.
Citando
fuentes oficiales estadunidenses, el diario The Washington Post aseguró
que existe la decisión de deportar "inmediatamente" tanto a adultos
como menores en condición migratoria irregular.
"Hasta
la fecha la única información oficial recibida por parte del gobierno
americano es que sólo se van a retornar a Honduras aquellas personas que
tienen una orden final de deportación, después de haber concluido todos
los procedimientos legales", explicó la Cancillería.
La
"red consular acreditada en Estados Unidos ha sido debidamente
informada, contando con personal capacitado para garantizar que en todo
momento se respeten los derechos humanos de nuestros compatriotas,
velando que efectivamente se han agotado todas las instancias legales"
antes de la deportación, apunta la declaración.
Aracely
Romero, una de las encargadas del Centro de Atención del Migrante
Retornado (CAMR), manifestó su preocupación por los efectos de un
ingreso masivo de deportados desde Estados Unidos.
"Tiene
que haber un plan para recibirlos" si se produce esa deportación
masiva, dijo a la Afp Romero, quien recordó que el CAMR asiste a los
deportados desde el 2000 con alimentación y transporte a sus lugares de
origen.
El
CAMR asistió a 19 mil retornados en 2015, cifra muy inferior a los 36
mil 416 de 2014, debido al bloqueo de la frontera por parte de las
autoridades norteamericanas, a raíz de la crisis humanitaria provocada
por el ingreso de unos 60 mil niños centroamericanos no acompañados por
adultos.
La
Cancillería afirmó en el comunicado que "con grandes esfuerzos, el
gobierno ha logrado reducir en un 70 por ciento la migración de niños,
niñas y adolescentes no acompañados, siendo el único país del triángulo
norte de Centroamérica, con reducciones en la migración al cierre del
2015".
Los
hondureños que residen en Estados Unidos suman más de un millón y este
año enviaron remesas por cerca de 3 mil millones de dólares,
equivalentes a casi 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). (RT, La Jornada).
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/880-ee-uu-realizara-masivas-deportaciones-de-inmigrantes-en-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario