Lunes, 09 Noviembre 2015 01:53
Written by
Dina Meza
pasosdeanimalgrande.com/
Pen Honduras demandó al Estado de Honduras dejar la Ley de la Selva y aplicar la medida cautelar a favor de Julio Ernesto Alvarado, emitida hace más de un año por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, y que demanda del Estado de Honduras la suspensión temporal de la sentencia contra el comunicador social que lo deja fuera del periodismo por un año y cuatro meses. El comunicado fue difundido este 08 de noviembre a través de redes sociales, en la capital hondureña por la organización que promueve la libertad de expresión en el país.
A continuación publicamos íntegro el comunicado emitido por Pen Honduras:
Pen Honduras demandó al Estado de Honduras dejar la Ley de la Selva y aplicar la medida cautelar a favor de Julio Ernesto Alvarado, emitida hace más de un año por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, y que demanda del Estado de Honduras la suspensión temporal de la sentencia contra el comunicador social que lo deja fuera del periodismo por un año y cuatro meses. El comunicado fue difundido este 08 de noviembre a través de redes sociales, en la capital hondureña por la organización que promueve la libertad de expresión en el país.
Estado
de Honduras debe dejar la ley de la selva y respetar la medida cautelar
de la CIDH a favor del periodista Julio Ernesto Alvarado
Pen
Honduras demanda de forma urgente al Estado de Honduras actúe con
seriedad y proceda a cumplir los compromisos internacionales en el caso
del periodista Julio Ernesto Alvarado, suspendido de su profesión por
una orden judicial desde este 29 de octubre pasado.
Alvarado ha sido obligado a abandonar el Programa televisivo Noticiero Mi Nación, donde es el director, y desde el 30 de octubre ya no ejerce el periodismo. Nuestro compañero Julio Ernesto Alvarado es miembro fundador y directivo de Pen Honduras y tiene nueve años de estar en este proceso de criminalización de su ejercicio periodístico.
Alvarado ha sido obligado a abandonar el Programa televisivo Noticiero Mi Nación, donde es el director, y desde el 30 de octubre ya no ejerce el periodismo. Nuestro compañero Julio Ernesto Alvarado es miembro fundador y directivo de Pen Honduras y tiene nueve años de estar en este proceso de criminalización de su ejercicio periodístico.
Pen
Honduras que es una organización opuesta a cualquier forma de
supresión de la libertad de expresión en el país , apoya la prensa libre
y se opone a la censura arbitraria, por lo tanto considera crítica la
situación no solo para Alvarado sino para toda la sociedad hondureña.
Privar
a Julio Ernesto Alvarado del ejercicio del periodismo es un grave
precedente para la libertad de expresión en el mundo y deja a Honduras
como un país donde se practica la Ley de la selva, porque en este caso,
no se ha respetado la medida cautelar 196-14, emitida por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, señalando al Estado de
Honduras que debe proceder a mantener en suspenso la ejecución de la
sentencia del 09 de diciembre de 2013, que contempla una condena de un
año cuatro meses de prisión y suspensión del periodismo.
Hay
un duro terreno en Honduras para los derechos humanos, y la libertad
de expresión es uno de los derechos más violentados, colocando al país
en el segundo puesto de peligro para ejercer el periodismo y en los
últimos lugares de respeto a este derecho fundamental.
El
callar una voz con esta práctica aberrante del uso del derecho penal
para colocar contra la pared a los periodistas y comunicadores sociales
en el país, significa dejar a la sociedad sin información, imponer la
censura al conglomerado periodístico y de comunicación social y a los
diversos sectores que hacen uso del derecho a la libertad de expresión
consagrado en nuestra Ley y en los tratados y convenios internacionales
que Honduras ha firmado.
La
violación a la medida cautelar y el compromiso asumido el 21 de octubre
de este año, en la Audiencia de Trabajo en Washington, donde el Estado
de Honduras a través del Procurador General de la República se
comprometió a respetar la decisión de la CIDH, deja un funesto y
burlesco precedente ante el sistema interamericano de justicia,
establecido precisamente para detener la arbitrariedad contra los
derechos humanos por parte de los gobiernos autoritarios.
Desde
el 30 de octubre hemos llegado a las oficinas estatales y del Poder
Judicial para buscar respuestas en la implementación de la medida
cautelar a favor de Julio Ernesto Alvarado, pero nos encontramos con un
empecinamiento feroz de continuar con la ejecución de la sentencia,
violentando con ello tanto la Constitución de la República como los
convenios internacionales suscritos, entre ellos la Convención Americana
de Derechos Humanos de la cual forma parte Honduras desde 1977 y que es
aplicada por la CIDH en esta medida cautelar.
Urgimos
un retroceso en esta práctica trágica contra la libertad de expresión
en Honduras. Caminar hacia la legalidad es la mejor decisión. Seguir en
el empecinamiento lacera a toda la sociedad.
Hacemos un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional de derechos humanos para demandar un alto a este atropello.
Apoyando la libertad de expresión, luchando contra la impunidad, Celebrando la literatura
Junta Directiva
Pen Honduras
Tegucigalpa, Honduras, 08 de noviembre de 2015
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/monitoreo-de-compromisos-internacionales/item/1078-pen-honduras-estado-de-honduras-debe-dejar-la-ley-de-la-selva-y-respetar-la-medida-cautelar-de-la-cidh-a-favor-del-periodista-julio-ernesto-alvarado
No hay comentarios:
Publicar un comentario