Tegucigalpa -
De acuerdo al No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado
(CAMR) los hondureños deportados desde Estados Unidos y México ya
superan los 61 mil y la cifra sigue en ascenso cada día.
- Del total de hondureños deportados el 27 % fue retornados desde EEUU y 77 % desde México.
- Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria, según estimaciones de autoridades.
-
La cifra de deportados aumenta cada día ya que a diario se reciben
vuelos chárter y autobuses con connacionales repatriados desde los
países en mención.
Según un informe del CAMR el 73 por ciento de los retornados proviene desde México.
Al
menos a 107 mil 814 migrantes centroamericanos ha expulsado México en
el último año. Tras aliarse con Estados Unidos en materia de migración,
salvadoreños, hondureños y guatemaltecos se han visto obligados a
abandonar tierras norteamericanas.
De
acuerdo con el Instituto de Política Migratoria (Migration Policy
Institute), el Estado mexicano ha superado a EEUU en relación con las
deportaciones, pues EEUU hasta ahora ha expulsado a 70 mil 448
inmigrantes en los últimos doce meses; y México, a más de 2 mil cada
semana.
Hasta
la primera quincena del presente mes un total de 16 mil 694 hondureños
fueron deportados por la vía aérea, es decir desde la nación
estadounidense, señala el informe del CAMR.
En
ese orden, el documento señala que por la vía terrestres, es decir
desde México, hasta el 11 de noviembre fueron deportados 44 mil 424
connacionales.
Hasta la fecha indicada suman 61 mil 118 los hondureños deportados tanto por la vía aérea como terrestre.
Respecto
al año anterior, las cifras revelan que prácticamente las deportaciones
de hondureños desde EEUU se han reducido a la mitad mientras que de
México casi se ha duplicado.
La
razón de lo anterior se debe la puesta en marcha del Plan Frontera Sur
el cual comenzó a implementarse en 2014 una vez que los gobiernos de
EEUU y México acordaran enfrentar las migraciones tras una grave crisis
que llevó a miles de menores centroamericanos a cruzar solos la
frontera.
Autoridades
estiman que cada año unos 100 mil hondureños emprenden la ruta
migratoria exponiéndose a toda clase de peligros durante la travesía.
Pese
a las constantes deportaciones la diáspora hondureña radicada en el
exterior envió, hasta la primera semana de noviembre, a sus familiares
en Honduras un total de 3 mil 147.9 millones de dólares de acuerdo al
último Resumen Ejecutivo Semanal publicado en el portal del Banco
Central de Honduras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario