Redacción central / EL LIBERTADOR / 6 Noviembre 2015
Tegucigalpa.
Con mucha alegría y entusiasmo 22 mujeres finalizaron el Diplomado en
Seguridad Humana Género e Investigación, el evento se realizó en el
Auditorio Hernán Corrales de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH)
La
capacitación tuvo una duración de 14 semanas, y participaron mujeres de
distintos barrios y colonias del Distrito Central, entre estos se
mencionan El Carrizal; el Durazno; Nueva Capital y Ciudad España.
Entre
las organizaciones que hicieron posible este diplomado se enumera a
Oxfam, Trocaire, el Centro de Estudios de La Mujer en Honduras, la UNAH,
y El Observatorio de Violencia de la Universidad de Antioquía.
De
esta manera el director de Oxfam George Redman, explicó que la
violencia se encuentra en todas partes de Honduras, por lo que el centro
de trabajo de su organización, se encuentran los temas de prevención
contra la violencia y los derechos de las mujeres.
“Nunca
habíamos trabajado tanto el ámbito urbano, la mayor parte del trabajo
nuestro, está en el ámbito rural, es una primera experiencia para
tratar de trabajar en estos ámbitos tan violentos y difíciles a nivel
del Distrito Central, con grupos de mujeres para capacitarlas y
fortalecer su liderazgo”, explicó Redman.
Con
el aprendizaje de estas líderes de barrios, el director de Oxfam,
manifestó que ahora ellas podrán relacionarse con otras mujeres, tendrán
una mayor autoestima, y podrán incluso organizar reuniones a cabildo
abierto o con autoridades para lograr una cooperación municipal y poder
hablar de temas de seguridad.
Por
lo tanto Redman declaró que “ellas saben que ahora son importantes y
tienen mucho que decir a través de ideas que puedan incidir como
propuestas para las autoridades y obtener soluciones para poder gozar de
una mayor seguridad”.
Asimismo
manifestó que Oxfam tiene en marcha proyectos en La Paz, en varias
zonas de Lempira, en Intibucá están trabajando en conjunto a la tribuna
de mujeres contra el femicidio y en Choloma.
De
igual forma la coordinadora de postgrados de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UNAH, Mirna Flores, expresó que esta iniciativa es
importante porque la universidad se vincula con la sociedad y
organizaciones civiles, “sobre todo con mujeres que en este momento
tienen un papel central en sus comunidades para transformar su realidad
cotidiana, en un país donde los niveles de violencia son enormes”.
También
explicó que los problemas de violencia no se van a “resolver con más
militarización o con emplear más recursos a la seguridad”, por que los
problemas de violencia deben combatirse con propuestas desarrolladas
desde todas las comunidades.
“La
universidad hace muchas cosas que la vinculan con la sociedad, el reto
es unificar esfuerzos desde las carreras de grado y postgrado para que
podamos llegar con un trabajo más sistemático hacia las comunidades, los
barrios y los sectores populares”, articuló Flores.
Por
lo tanto, el evento culminó con palabras de agradecimiento de las
galardonadas con un diploma que representa los conocimientos adquiridos
en la capacitación.
“Quiero
darle las agracias a todas las organizaciones, y a la UNAH, me gustaría
que nos sigan apoyando para poder lograr incidencias y hacer cambios
con esa herramienta, que nos han proporcionado, llevamos el compromiso
de poner de nuestra parte en las comunidades”, dijo una participante.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/709-finaliza-con-exito-el-diplomado-en-seguridad-humana-genero-e-investigacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario