Thursday, 26 November 2015 - 20:24
Written by
Dina Meza pasosdeanimalgrande.com/
En evidencia que la Policía Nacional
está al servicio de la empresa DESA-SINOHYDRO. Esto desenmascara al
Ministro de Seguridad Julián Pacheco que lo ha negado.
Foto: COPINH
El
Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH,
denunció que la Empresa DESA y SINOHYDRO ya establecieron el primer
plantel en Río Blanco, lo que demuestra que a esta compañía no le
interesa respetar los derechos del pueblo lenca pues se siente
empoderado con el respaldo del Estado de Honduras.
El
Río Gualcarque, sagrado para el pueblo lenca y mercancía capitalista
para DESA y los funcionarios gubernamentales , quienes no solo intentan
privatizar y acabar con el río a través del proyecto Agua Zarca, sino
que ya están destruyendo intensivamente los bosques los hábitat
funcionales, los ecosistemas, parte de la salud comunitaria , también
territorios y culturas ancestrales,señaló el COPINH.
La organización indígena describió este 22 de noviembre que el plantel de la empresa luce un tanto desolado por ahora, solo un guardia y Policía Nacional permanecen cuidando los intereses privados, mientras el Ministro de Seguridad , Julián Pacheco niega la permanencia de policías en ambos sitios, tanto en el primero en Intibucá como en el segundo que se está construyendo por el mismo proyecto y empresa DESA en Santa Bárbara.
COPINH denunció que de manera también ilegal e ilegítima en San Francisco de Ojuera, en Santa Bárbara, está también la acción de esta empresa sobre el Río Gualqcarque, y que cuenta con el servilismo del alcalde municipal Raúl Pineda y de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA, lo que afecta violentamente el territorio lenca, que históricamente abarca más allá de Santa Barbará.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/en/denuncias/item/1107-policia-nacional-cuida-planteles-de-la-empresa-hidroelectrica-desa-sinohydro
El Río Gualcarque ha sido arrebatado
a los Lencas con la complicidad del
Estado de HondurasLa organización indígena describió este 22 de noviembre que el plantel de la empresa luce un tanto desolado por ahora, solo un guardia y Policía Nacional permanecen cuidando los intereses privados, mientras el Ministro de Seguridad , Julián Pacheco niega la permanencia de policías en ambos sitios, tanto en el primero en Intibucá como en el segundo que se está construyendo por el mismo proyecto y empresa DESA en Santa Bárbara.
COPINH denunció que de manera también ilegal e ilegítima en San Francisco de Ojuera, en Santa Bárbara, está también la acción de esta empresa sobre el Río Gualqcarque, y que cuenta con el servilismo del alcalde municipal Raúl Pineda y de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA, lo que afecta violentamente el territorio lenca, que históricamente abarca más allá de Santa Barbará.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/en/denuncias/item/1107-policia-nacional-cuida-planteles-de-la-empresa-hidroelectrica-desa-sinohydro
No hay comentarios:
Publicar un comentario