La Tribuna.hn/ 9 nov, 2015 - 1:26 pm
Una vez más Honduras no logró aprobar el indicador de control de la corrupción, el cual es un criterio fundamental para ser considerado elegible para participar en programas de desarrollo del Desafío de la Cuenta del Milenio (CDM).
El pasado viernes del presente año, la Corporación del Desafío del Milenio publicó su informe de puntaje anual de desempeño de políticas, en el cual Honduras no fue elegido por la Junta Directiva que toma las decisiones de selección de países.
El desempeño de Honduras en los indicadores de gobernar justamente, inversión en el pueblo y libertad económica, como fueron medidos en los 20 indicadores del puntaje de este año, son similares al año anterior.
Ese nuevo informe de puntaje demuestra un modesto mejoramiento en el control de la corrupción y el estado de derecho, pero se observa un desempeño más débil en la calidad regulatoria.
Los indicadores de desempeño de políticas se basan en información de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales independientes y respetadas, como el Banco Mundial, la Unesco y Freedom House.
Por su parte, el embajador de los Estados Unidos James Nealon, manifestó que “Honduras continúa pagando la cuenta de decisiones presupuestarias y de política de años anteriores”.
Actualmente, la CDM está apoyando a Honduras con un Programa Umbral de US$ 15.6 millones diseñado para mejorar la transparencia y eficiencia del gobierno.
Con el Programa Umbral se contribuirá a reducir las oportunidades para la corrupción, que incluyen la reducción de la mora de pagos y aumentar la capacidad del gobierno para realizar pagos con puntualidad.
Además, mejorar la supervisión y las capacidades en los procesos de licitación, mejorar las capacidades del Tribunal Superior de Cuentas para realizar auditorías de desempeño, y apoyar la implementación de la iniciativa de Transparencia Internacional.
http://www.latribuna.hn/2015/11/09/honduras-no-califica-nuevamente-para-programas-del-desafio-de-cuenta-del-milenio/
Una vez más Honduras no logró aprobar el indicador de control de la corrupción, el cual es un criterio fundamental para ser considerado elegible para participar en programas de desarrollo del Desafío de la Cuenta del Milenio (CDM).
El pasado viernes del presente año, la Corporación del Desafío del Milenio publicó su informe de puntaje anual de desempeño de políticas, en el cual Honduras no fue elegido por la Junta Directiva que toma las decisiones de selección de países.
El desempeño de Honduras en los indicadores de gobernar justamente, inversión en el pueblo y libertad económica, como fueron medidos en los 20 indicadores del puntaje de este año, son similares al año anterior.
Ese nuevo informe de puntaje demuestra un modesto mejoramiento en el control de la corrupción y el estado de derecho, pero se observa un desempeño más débil en la calidad regulatoria.
Los indicadores de desempeño de políticas se basan en información de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales independientes y respetadas, como el Banco Mundial, la Unesco y Freedom House.
Por su parte, el embajador de los Estados Unidos James Nealon, manifestó que “Honduras continúa pagando la cuenta de decisiones presupuestarias y de política de años anteriores”.
Actualmente, la CDM está apoyando a Honduras con un Programa Umbral de US$ 15.6 millones diseñado para mejorar la transparencia y eficiencia del gobierno.
Con el Programa Umbral se contribuirá a reducir las oportunidades para la corrupción, que incluyen la reducción de la mora de pagos y aumentar la capacidad del gobierno para realizar pagos con puntualidad.
Además, mejorar la supervisión y las capacidades en los procesos de licitación, mejorar las capacidades del Tribunal Superior de Cuentas para realizar auditorías de desempeño, y apoyar la implementación de la iniciativa de Transparencia Internacional.
http://www.latribuna.hn/2015/11/09/honduras-no-califica-nuevamente-para-programas-del-desafio-de-cuenta-del-milenio/
No hay comentarios :
Publicar un comentario