Tegucigalpa.-El
actual gobierno ha mentido sobre la socialización de los fondos del
Plan para la Prosperidad y los están esperando porque quieren reforzar
los programas que ellos manejan actualmente y de esa forma liberar
recursos para la próxima campaña política, advirtió a CRITERIO, el economista Hugo Noé Pino.
Sobre
la Cuenta del Milenio, el analista económico y expresidente del Banco
Central de Honduras, dijo que no calificar representa la pérdida de
recursos externos que son donaciones para Honduras.
Hugo Noé Pino
El
primer tramo de la Cuenta del Milenio fueron alrededor de 250 millones
de dólares, más de cinco mil millones de lempiras. “El hecho que no se
haya calificado a esta iniciativa es una gran pérdida para la población
porque esto se traduce en mejores carreteras y en programas de
desarrollo rural o de asistencia social”.
No
se aprobó porque seguimos arrastrando el lastre de la corrupción, de la
falta de transparencia y de la falta de seguridad que son elementos que
son calificados por la Cuenta del Milenio, detalló Noé Pino.
Consultado sobre las aseveraciones del presidente, Juan Hernández, que en sus comparecencias internacionales dice que en Honduras todo es color de rosa, manifestó que “no podríamos haber encontrado una situación más compleja y difícil que en muchos años y habría que preguntarle a los casi dos millones de hondureños que no tienen un empleo o al 63%, que en la última encuesta, manifiestan que si pudieran irse de Honduras no lo pensarían dos veces”.
El
que quiera hacer aparecer que en Honduras la situación es bonancible se
está mintiendo a sí mismo y le está mintiendo al pueblo, acotó.
Cuenta del Milenio Vrs Plan de la Prosperidad
Consultado
sobre si la negativa de la Cuenta del Milenio afectará la entrada de
Honduras al Plan de la Prosperidad propuesto por Estados Unidos para los
países del triángulo norte de Centroamérica, dijo que no cree que
afecte, pues la primera tiene una reglamentación bien definida y es un
programa a nivel mundial con puntajes e indicadores claros.
Mientras
que el segundo, responde a una crisis migratoria de niños no
acompañados y a la continuación del flujo de migrantes hacia los Estados
Unidos y tiene un objetivo de naturaleza más política.
A
juicio de Noe Pino, si habrán recursos de la Alianza para la
Prosperidad, quizás no los mil millones de dólares que se había
prometido en un inicio, pero podría aprobarse entre 600 y 700 millones.
La
preocupación es que los gobiernos con justificaciones totalmente
superficiales de consultas a la sociedad civil han dicho que los
sectores hacia los cuales quieren dedicar esos fondos son seguridad y
desarrollo humano, “y eso es totalmente falso y lo que quieren es
reforzar los programas que ellos actualmente manejan y de esta forma
liberar recursos para la próxima campaña política”, concluyó.
http://criterio.hn/fondos-de-plan-de-la-prosperidad-seran-para-campana-politica-de-nacionalistas-hugo-noe-pino/
No hay comentarios:
Publicar un comentario