El Alcalde Raúl Pineda, mando a hacer profundas zanjas para cortar la carretera
Por: Redacción CRITERIO 30 de Noviembre 2015
Berta
Cáceres miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH), denunció que policías, militares y el
propio alcalde de San Francisco de Ojuera mandó a cortar la calle con
zanjas para impedir la movilización del pueblo contra el proyecto Agua
Zarca de la compañía Desarrollos Energéticos S.A (DESA).
Bertha
Cáceres ha escrito en su cuenta de Facebook “denunciamos a nivel
nacional e internacional que en camino hacia San Francisco de Ojuera,
dónde íbamos a realizar manifestaciones pacíficas esta mañana, la
Policía Nacional a través del destacamento asignado para reprimir al
COPINH detuvo temporalmente los buses que transportaban a los compas de
Río Blanco a la altura de la comunidad de Agua Caliente”.
“Denunciamos
además, dijo Cáceres, al Alcalde de San Francisco de Ojuera, Raúl
Pineda y la empresa DESA y subcontratistas y prestanombres que mandaron
maquinaria a romper la carretera pública que conduce a dicho municipio,
haciendo zanjas de casi dos metros”.
El
dueño de la empresa DESA es Luis Castillo un hondureño con ciudadanía
estadunidense, exmilitar egresado de la West Point con especialidad en
inteligencia militar.
Esto
es un acto mal intencionado y errado ya que con la decisión y esfuerzo
de todos los COPINES se pudo rellenar el mismo, seguramente le sobran
fondos a la alcaldía para mandar a dañar las carreteras públicas,
comentó Cáceres.
“Informamos
que el COPINH ya ha presentado la denuncia formal ante la Fiscalía
Especial de Pueblos Indígenas y ante el Ministro de Seguridad, Julián
Pacheco, aunque este último, no dio ninguna respuesta sobre lo que iba a
hacer y de hecho los policías nos siguieron reprendiendo”, dijo Cáceres
en su muro de Facebook.
Los pobladores rellenaron las zanjas con piedras y palos para poder pasar y hacer posible su protesta
Criterio.hn
dialogó con Berta Cáceres quien manifestó que finalmente lograron
entrar al segundo plantel que la empresa está construyendo, donde está
construyendo y pudieron constatar el enorme daño que les están causando
al ecosistema de la zona.
Es
una lástima, dijo Cáceres, el daño que le están haciendo al rio y a
las montañas cercanas y todo esto con el visto bueno del alcalde y de
las demás autoridades del país que se prestan para este tipo de
proyectos a pesar que las comunidades se oponen a los mismos porque son
lesivos para los pueblos de la zona.
http://criterio.hn/cortan-carretera-zanjas-evitar-protesta-pueblos-indigenas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario