Tegucigalpa.- Por
revelar varias muertes causadas por el chincungunya y dengue y otras
irregularidades en la secretaría de Salud, el gobierno ha sometido a
audiencias de descargo a la presidenta de la Asociación Nacional de
Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEAH), Janeth Almendárez.
Las
enfermeras miembros de la ANEAH paralizaron sus labores hace ocho días
en solidaridad con Almendárez, quien fue sometida a una audiencia de
descargo por denunciar que el gobierno esconde las muertes por dengue y
chincungunya y porque el medicamento que se entrega a los pacientes en
los hospitales y centros públicos, es de baja calidad.
La presidenta de las enfermeras auxiliares le dijo este martes al presidente Juan Hernández que no es despidiéndola que va resolver los problemas que persisten en el sistema sanitario, porque siempre habrá otras personas que harán las denuncias o si no “va a ser el mismo pueblo que va a salir a protestar y yo creo que le va a salir más cara la enfermedad que la medicina”.
“Trabajemos
juntos, dejemos de estarnos persiguiendo, que yo no soy enemiga del
gobierno, al contrario le estamos dando a conocer cosas que la
secretaría de Salud no le da a conocer a él como presidente de la
República, porque hay muchas autoridades, tanto en los hospitales y
regionales, que no le están trabajando como deberían hacerlo ni tampoco
le están diciendo la verdad”, manifestó la líder gremial.
A
su juicio el gobierno está politizando el tema porque cada vez que
alguien hace una denuncia lo etiquetan como detractor político o
adversario del Partido Nacional.
“Aquí
si fulano de tal denuncia una cosa, entonces dicen que pertenece al
partido X”, cuando todos somos hondureños y todos somos afectados,
acotó.
La
presidenta de la ANEAH presentó recientemente ante el Ministerio
Público, pruebas de los decesos por dengue y chincungunya, y de
medicamentos de baja calidad que se distribuyen en los hospitales
públicos de Honduras.
La
denuncia de Almendárez fue refrendada por el decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Marco
Tulio Medina, que refirió que pruebas de laboratorio confirman los
decesos por chincungunya.
A
raíz de los señalamientos, la secretaría de Salud, Yolani Batres,
admitió la semana pasada que oficialmente se reconoce la muerte de tres
hondureños por chincungunya.
Sin
embargo la presidenta de la ANEAH alega que son más los casos, aunque
no ha especificado el número, pero insistió que “hay muertes en la costa
norte, zona sur y oriente”.
“Las
personas que murieron en las zonas que nosotros ya tenemos
especificadas no aparecen en las estadísticas”, acotó Almendárez, quien
denunció que las autoridades sanitarias quieren ocultar las muertes y
una prueba de ello es que solo los casos que son validados por el
laboratorio nacional, son los que entran en consideración.
De
la forma como la secretaría de Salud plantea el asunto, entonces “todas
las personas que viven en el interior del país tendrían que venir
hasta Tegucigalpa para ser evaluadas”.
Agregó
que la situación en Honduras podría verse aún más afectada con el
inminente ingreso del Zica, una nueva enfermedad que al igual que el
dengue y chincungunya es trasmitida por el mosquito Aedes aegypti.
MEDICAMENTOS DE MALA CALIDAD
Entre
el legajo de pruebas entregadas al Ministerio Público, la presidenta de
las enfermeras auxiliares, proporcionó indicios que muestran la baja
calidad en medicamentos prescritos para la tiroides, presión arterial,
acetaminofén, óvulos vaginales, guantes, catéteres y jeringas para
inyectar insulina, pero posiblemente hay más insumos, advirtió.
Irma
Marcía del Sindicato de Trabajadores de la Medicina Hospitales y
Similares (SITRAMEDHYS) pidió a las autoridades de la secretaría de
Salud, que dejen de politizar el sistema sanitario contratando
activistas del Partido Nacional, ya que para atender a los pacientes se
requiere de técnicos especializados en los diferentes campos de la
medicina.
Apuntó
que el SITRAMEDHYS ha hecho propuestas alternativas al sistema de
salud, elaboradas no por los sindicalistas, sino que por técnicos, pero
lastimosamente no han sido tomadas en cuenta.
http://criterio.hn/amenaza-de-despido-contra-presidenta-de-enfermeras-por-revelar-muertes-por-chincungunya-y-dengue/
No hay comentarios:
Publicar un comentario