La Prensa.hn/
Tegucigalpa, Honduras
En agosto de 2013, la directiva del RAP determinó repartir ese dinero entre sus aportantes Esta acción nunca se reflejó en las cuentas individuales
Los afiliados al RAP siguen haciendo sus trámites y solicitando préstamos a bajos intereses que ofrece la institución.
En agosto de 2013,
el Consejo Directivo del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP)
determinó repartir entre todos sus cotizantes la suma de 1,860.2
millones de lempiras de sus excedentes; pero por razones desconocidas la
decisión no se materializó y ese dinero nunca se reflejó en las cuentas
individuales de los aportantes.
LA PRENSA conoció
que la distribución de esa masa de recursos fue aprobada mediante
resolución número RCD20I3-30 del 14 de agosto de 2013. En esa
oportunidad, el acuerdo estableció el reparto global de L 5,481.5
millones, correspondientes a los excedentes acumulados desde 1992 el 31
de julio de 2013, sin embargo, se optó que de ese dinero solo 1,860.2
millones se repartirían entre los beneficiarios.
El restante se distribuiría
de la siguiente forma: 2,500 millones como capital contable de la
institución, 1,200 millones como fondo de reserva por pérdida de poder
adquisitivo de los ahorros de los afiliados, 37 millones para aumentar
el capital del RAP, 150 millones para proyectos de vivienda y una
reserva patrimonial de 393.3 millones.
En posteriores resoluciones
se acordó la distribución de 669.4 millones de lempiras de los
excedentes de 2013 y 2014; pero tampoco ese dinero se reflejó en las
cuentas de los cotizantes.
Nuevo
Ahora, 26 meses después de
esa primera resolución, el Congreso Nacional determinó que los
excedentes por un monto de 5,500 millones sean invertidos en títulos
valores del Gobierno y en proyectos de salud e infraestructura que sean
“seguros y rentables”.
El Consejo Hondureño de la
Empresa Privada (Cohep) condenó esa determinación del legislativo y
pidió que se rectificara en vista que hubo una manoseo de las reformas a
los artículos 36 y 53 de la Ley del RAP porque no se apegaron a los
acuerdos alcanzados en el seno del Consejo Económico Social (CES), que
integran obreros, empresarios y Gobierno. Lo acordado preliminarmente en
el CES era que los excedentes se repartieran entre los beneficiarios
del sistema, que son los únicos dueños de ese dinero.
Según el Cohep, la reforma da
plena potestad a los directivos del RAP de disponer de 5,500 millones
de los cotizantes, aunque estos argumentan que la determinación del
destino de esos dineros la tomarán los representantes del CES y no
ellos.
LA PRENSA consultó ayer a una
fuente del Consejo Directivo RAP y esta confirmó que la resolución del
14 de agosto de 2013 efectivamente se aprobó; pero los excedentes no se
trasladaron a los cotizantes y el dinero se mantuvo en los activos de la
institución. Las razones no las supo explicar.
“Absolutamente no se repartió
nada, en esa resolución solamente se individualizaba, era puro registro
porque había ahí un tema jurídico”, argumentó la fuente, quien pidió no
se mencionara su nombre. Agregó que el Consejo Económico Social va
analizar en su próxima reunión el destino que se le dará a esos recursos
en consonancia con las reformas a la Ley del RAP aprobadas la semana
anterior por el Congreso Nacional.
“Lo que pasa que ese dinero
de los excedentes forma parte del patrimonio de la institución que sirve
para beneficio de la colectividad, es decir, para seguir prestando y
dando otros beneficios a los cotizantes del RAP”, adujo.
CES se reúne hoy para decidir destino de los excedentes
El Consejo Económico Social
(CES) que integran Gobierno, empresa privada y trabajadores se reúne hoy
para definir el destino de los 5,500 millones de lempiras de excedentes
del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) y los mecanismos para la
distribución de los mismos entre sus más de 200,000 beneficiarios.
José Luis Baquedano, miembro
del Consejo Directivo del RAP, informó que el CES determinará el
mecanismo mediante el cual se distribuirán los excedentes entre todos
sus afiliados, incluyendo a aquellos que ya retiraron sus aportaciones
del sistema, pero que tienen derecho a gozar ese beneficio.
Los excedentes están constituidos por los intereses generados sobre las aportaciones de los más 240,000 aportantes que forman este Régimen.
Los excedentes están constituidos por los intereses generados sobre las aportaciones de los más 240,000 aportantes que forman este Régimen.
Baquedano indicó que los
representantes del CES están convocados para este martes y ahí también
se tratará el acuerdo original tripartito que establecía el destino que
se le dará a ese dinero de la institución, antes de la aprobación de
las reformas a los artículos 36 y 53 de la Ley del RAP.
http://www.laprensa.hn/honduras/902177-410/l1860-millones-de-excedentes-nunca-llegaron-a-los-cotizantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario