Sábado,31 Octubre 2015 - 13:44 /
pasosdeanimalgrande.com/
Un hombre desconocido junto a un policía llegó este 30 de octubre a Radio Globo y GloboTV , su misión era colocar más disposiciones para que Julio Ernesto Alvarado, director del Noticiero Mi Nación, transmitido por ese medio, esté suspendido de su profesión. Como no se identificó con nadie, al final se supo que se trataba de un empleado del Juzgado de Ejecución, que colocó dos documentos en la puerta de la administración de esa empresa de comunicación, como una forma de amedrentamiento judicial para el comunicador social para que no siga transmitiendo en ese noticiero.
Alvarado enfrenta una juicio penal desde el año 2006 interpuesto por la decana de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, quien logró darle vuelta a una decisión del Tribunal de Sentencia que absolvió al periodista por desestimar que había cometido difamación y calumnias contra la funcionaria estatal al haber permitido que por su medio catedráticos universitarios denunciaran actos de corrupción en la emisión de títulos en ese centro de enseñanza donde la señalaban como responsable.
Más acoso para que no ejerza el periodismo
pasosdeanimalgrande.com/
Un hombre desconocido junto a un policía llegó este 30 de octubre a Radio Globo y GloboTV , su misión era colocar más disposiciones para que Julio Ernesto Alvarado, director del Noticiero Mi Nación, transmitido por ese medio, esté suspendido de su profesión. Como no se identificó con nadie, al final se supo que se trataba de un empleado del Juzgado de Ejecución, que colocó dos documentos en la puerta de la administración de esa empresa de comunicación, como una forma de amedrentamiento judicial para el comunicador social para que no siga transmitiendo en ese noticiero.
Alvarado enfrenta una juicio penal desde el año 2006 interpuesto por la decana de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, quien logró darle vuelta a una decisión del Tribunal de Sentencia que absolvió al periodista por desestimar que había cometido difamación y calumnias contra la funcionaria estatal al haber permitido que por su medio catedráticos universitarios denunciaran actos de corrupción en la emisión de títulos en ese centro de enseñanza donde la señalaban como responsable.
Más acoso para que no ejerza el periodismo
Notificación para GloboTV |
Notificación para Julio Ernesto Alavrado. Nótese
que está sin firmas ni fechas
La
noche del 29 de octubre otra funcionaria de ese Juzgado llegó para
notificar a Alvarado de la suspensión de su ejercicio profesional a las
siete de la noche a la salida del programa televisivo Noticiero Mi
Nación, y dejó colgadas dos notificaciones en las puertas de la
administración de Radio Globo y Globo TV, donde se transmite el mismo.
Una era para el medio de comunicación y la otra para el comunicador.
La
Jueza de Ejecución está empecinada en cumplir con la sentencia, ha
realizado acciones fuertes cada vez que se señala que Honduras no debe
ejecutar la sentencia de acuerdo a lo que dispone la medida cautelar a
favor del periodista emitida desde el 2014. Así lo hizo la jueza en
presencia de la CIDH a principios de diciembre de 2014 cuando hacúa una
visita in loco al país, allí llegaron sus subalternos a pretender
notificar a Alvarado.
Estas
acciones judiciales son un sueño que se hagan contra delincuentes de
alto calibre o de cuello blanco y corrupto, quienes son tratados con
manos de seda, pero sí en este caso contra un comunicador social que
tiene medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, CIDH, a las que la Jueza de Ejecución, a pesar de que
la abogada Kenia Oliva, apoderada legal del periodista en representación
de la Iniciativa Periodismo y Democracia, le informó a la jueza de las
mismas y el Estado de Honduras se comprometió a respetar a través del
Procurador General de la República, en una reunión de trabajo
desarrollada en la CIDH el pasado 21 de octubre.
Procurador General señala que respetará el compromiso ante la CIDH
La
abrupta notificación de la suspensión del periodista Alvarado dio pie
para que dos de la peticionarias ante la CIDH y representantes de la
Iniciativa Periodismo y Democracia, la abogada Kenia Oliva y Dina Meza,
llegaran a solicitar una reunión de emergencia con el Procurador
General de la República, Abraham Alvarenga para denunciar que se estaba
incumpliendo el compromiso sostenido ante la CIDH el 21 de octubre
pasado, con esta acción judicial.
Ese compromiso es como resultado de la reunión de trabajo con las
peticionarias de Julio Ernesto Alvarado, el Estado de Honduras
representado por el Procurador, Ministerio Público y otros dos
funcionarios y la Comisionada presidenta de la CIDH, Tracy Robinsson, el
Relator para la Libertad de Expresión, Edison Lanza y represenntrantes
de Protección de ese organismo, que son los encargados de vigilar todo
lo relacionado con las medidas cautelares. Julio Ernesto Alvarado que
estaba en la agenda, no llegó a la reunión realizada en Washignton
porque Migración le cerró el paso a su llegada al aeropuerto, como una
treta para que no asistiera.
En
la reunión este 30 de octubre en la Procuraduría General de la
República, Alvarenga aseguró que mantiene el compromiso adquirido de
enviar una comunicación a la Corte Suprema de Justicia, para que se
mantenga en suspenso la ejecución de la sentencia contra el periodista
Alvarado tal como lo señala la CIDH en la medida Cautelar emitida el 05
de noviembre del año 2014.
Alvarenga
designó a un abogado de la Dirección Nacional de Procuración Judicial,
para que pudiera entregar este mismo 30 de octubre la comunicación al
presidente de la Corte Suprema de Justicia para que gire instrucciones a
la jueza de Ejecución para que se abstenga se seguir ejecutando la
sentencia porque viola compromisos internacionales, se supone que la
nota de la Procuraduría fue entregada por la tarde de ese día.
Otra voz que se calla en Honduras
Debido
al acoso judicial que tiene, Alvarado ya no apareció en su programa a
partir de este 30 de octubre con lo que se hace completamente efectiva
la ejecución de la sentencia de suspenderlo un año y cuatro meses de
suspensión de su ejercicio periodístico, violentando con ello la
libertad de expresión y los compromisos internacionales que el Estado ha
suscrito.
A
menos que el Estado de Honduras a través de la Corte Suprema de
Justicia retroceda en la ilegalidad, Alvarado podría estar de regreso
ejerciendo su profesión, de lo contrario de ahora en adelante no
solamente deja de realizar su rol como comunicador social en el país
sino que le queda vedado su derecho al trabajo puesto que su profesión
es el periodismo y no puede ejercerlo con esta disposición.
La
CIDH ya fue informada de estas acciones y organizaciones
internacionales como Pen Internacional, también peticionario ante la
CIDH por el caso Alvarado; Reporteros Sin Fronteras, Amnistía
Internacional; la Misión de la Unión Europea en Honduras, la Embajada de
Gran Bretaña, entre otras.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/monitoreo-de-compromisos-internacionales/item/1061-hasta-con-policias-llegan-a-dejar-mas-disposiciones-para-suspension-del-periodista-julio-ernesto-alvarado
No hay comentarios:
Publicar un comentario