Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 19 octubre, 2015
Tegucigalpa.-
Las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
oficializaron este lunes el despido de al menos 900 empleados, que
anteriormente habían sido suspendidos.
Las
autoridades de la estatal eléctrica argumentan el despido de los
trabajadores a una estrategia para paliar las pérdidas financieras que
sigue reportando la institución.
Las
instalaciones de la ENEE amanecieron militarizadas este lunes para
impedir el ingreso de los empleados despedidos. La problemática que
envuelve al personal comenzó desde el año pasado con suspensiones
temporales que este año en enero fueron ratificados, pero ya como
despidos.
A
la fecha suman al menos 2,000 despidos, lo que a juicio del presidente
del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, es algo injusto porque siempre los
sacrificados son aquellos que no tienen contactos con el gobierno.
Aguilar también lamentó que el personal cesanteado se encuentre en un estado de “indefensión laboral”.
Las
autoridades de la ENEE proyectan que, con las medidas adoptadas se
logrará que las pérdidas durante este año sean de unos 900 millones de
lempiras.
http://criterio.hn/enee-ratifica-el-despido-de-900-empleados/ *************************
Honduras: militarizan ENEE ante despido masivo de trabajadores
El secretario de Trabajo, Carlos Madero, justificó
el despido masivo de trabajadores, justificando que cada institución
tiene autonomía para contratar o correr empleados, en función de sus
intereses y anunció que pagarán prestaciones e indemnizaciones a los
empleados, a pesar de las demandas de reintegro que debe resolver el
Tribunal Constitucional.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Las
instalaciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE),
amanecieron militarizadas ante el despido de unas mil personas que
fueron suspendidas hace 90 días.
Un
fuerte dispositivo fue instalado en la parte exterior de la empresa de
electricidad del Estado, a fin de evitar las protestas de los
despedidos, que sumarían más de dos mil personas a lo largo del actual
gobierno nacionalista.
El secretario de Trabajo, Carlos Madero, justificó
el despido masivo de trabajadores, justificando que cada institución
tiene autonomía para contratar o correr empleados, en función de sus
intereses.
Además,
aseguró que pagarán derechos laborales de la plantilla que fue
cesanteados, “en todo caso el patrono deberá honrar a estos trabajadores
sus prestaciones laborales conforme lo establece la ley”.
El
titular del sindicato de la ENEE, Miguel Aguilar, lamentó la decisión
tomada por la gerencia de la institución, de mandar a la calle a
personal con experiencia y cuadros técnicos formados con fondos
públicos.
“Hoy
es un día negro, un lunes triste, de violación de derechos humanos, de
decisiones arbitrarias que perjudican a hombres y mujeres que
históricamente han trabajado en esta empresa, con el perfil y el talento
humano calificado en todo el país”, dijo.
“Hay
un estado de indefensión laboral para nuestra gente, vamos a agotar las
instancias que correspondan, igual que lo hicimos en la primera
suspensión y muchos compañeros van a defender ese derecho, incluidos los
compañeros que son dirigentes sindicales que el fuero sindical los
protege y que hay muchos de ellos suspendidos”, sentenció.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/633-honduras-militarizan-enee-ante-despido-masivo-de-trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario