Por: Redacción CRITERIO 29,de Octubre 2015 redaccion@criterio.hn
Doris Gutiérrez
Tegucigalpa.-Las
prácticas al más bajo nivel por parte de los diputados del conservador
Partido Nacional, fueron tan obvias este jueves cuando un informe que
contiene los datos sobre la liquidación forzosa de Banco Continental, se
perdió por varias horas para ser manipulado por los parlamentarios que
representan el oficialismo en Honduras.
El documento elaborado por una comisión multipartidaria, se extravío extrañamente cuando estaba en manos de la secretaria que había sido encomendada para hacer la transcripción. Posteriormente el texto apareció y fue entonces cuando varios diputados de la oposición denunciaron ante los medios de comunicación la supuesta anomalía y que temían que la información podría haber sido trastocada.
Inicialmente,
los diputados del Partido Nacional, que integran la comisión
multipartidaria alegaron que la secretaria estaba terminando la
transcripción y que por eso el informe no estaba disponible, sin embargo
después arguyeron que el informe había sido remitido a una comisión de
estilo, lo que molestó a los diputados opositores, que alegaron que no
cabía la participación de una comisión de esa índole porque no se
trataba de ningún decreto de ley.
Al
ver la anomalía, la diputada por el Partido Innovación y Unidad-Social
Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez, y otros cinco diputados de la
oposición, se retiraron de la comisión multipartidaria, porque el
informe nunca estuvo en manos de una comisión de estilo sino que de una
persona.
“No
es una comisión de estilo, es una persona la que lo estaba revisando”,
dijo en rueda de prensa Gutiérrez, quien de inmediato se retiró de la
comisión multipartidaria, no así otros diputados opositores, que
siguieron discutiendo el contenido del informe.
“Yo
tengo palabra y yo en la conferencia de prensa que dimos, dije que me
iba a retirar”, apuntó la parlamentaria, quien al igual que el diputado
Edgardo Castro del Partido Libre, no firmaron el informe y emitieron un
voto particular.
La
diputada apuntó que el informe no cumplió con el objetivo establecido,
ya que se limitó a recoger una de las opiniones y los informes, y no se
abocó a otros actores claves, como el Ministerio Público, los
tribunales de justicia, la secretaría de Finanzas y otras
instituciones.
Por
otra, parte consideró que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
violentó algunos artículos de su misma ley porque no aplicó la
gradualidad y no siguió los mecanismos de control que le corresponden.
LAVARLE LA CARA A LA CNBS
“Con ese informe pretenden lavarle la cara a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros”, dijo Gutiérrez en alusión a los diputados del Partido Nacional, cuando la misma ley plantea que por acción u omisión se puede incurrir en responsabilidad.
La
congresista concluyó que la CNBS no actuó de forma enérgica y
preventiva para regular la buena gestión bancaria y no indagó sobre lo
que ocurrió después de las sanciones pecuniarias impuestas a Banco
Continental.
Gutiérrez
aclaró que no es que duda de la actuación de los diputados del
oficialismo, sino que está convencida, “porque es muy extraño que la
persona se haya desaparecido con la computadora y con el informe y que
le haya hecho cambios. A cuenta de qué una persona que está sirviendo de
apoyo técnico está haciendo cambios”, se interrogó.
La
diputada acusó al diputado de Unificación Democrática, Edwin Pavón, de
coludirse con los miembros del Partido Nacional porque no llegó a la
discusión del informe. “Ya sabemos cómo es la colusión entre ellos; no
somos tontos, ni somos ingenuos para no darnos cuenta que querían hacer
una manipulación y al estilo de fe de erratas, cambiar el contenido del
informe”.
Entre
tanto el diputado del Partido Liberal, Yuri Sabas, lamentó lo ocurrido
y cuestionó el actuar de algunos de sus compañeros que no llegaron a la
sesión, en la cual estaba prevista la presentación del documento.
“La comisión había construido algo positivo, un aporte entre todos los compañeros diputados de la Comisión Multipartidaria, pero el día de hoy todo se ha atrasado y han querido desaparecer la información”, denunció.
De su lado el congresista del Partido Nacional, Tomás Zambrano, calificó la denuncia como un “show político” de la oposición para desacreditar a las instituciones estatales.
http://criterio.hn/diputados-cachurecos-pretenden-lavarle-la-cara-a-la-cnbs-mediante-informe-doris-gutierrez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario