domingo, 18 de octubre de 2015

Honduras: Comunidades del Valle del Aguán realizan visita a Valle de Siria




By on
Con el apoyo de FIAN Honduras, el pasado martes 13 y miércoles 14 de octubre, miembros de las comunidades aledañas a la Guadalupe Carney (Trujillo, Colón), realizaron una visita de campo al Valle de Siria. En la gira, tuvieron la oportunidad de conocer acerca del impacto que la compañía minera Entremares dejó a su paso por el Valle de Siria. El Valle de Siria, al norte de Francisco Morazán, abarca 3 municipios; El Porvenir, San Ignacio y Cedros. Entremares, propiedad de Goldcorp INC, inició exploraciones en el Valle en 1995, para luego iniciar con una explotación intensiva a cielo abierto, a base de cianuro.

comunicado 2
Acompañados por miembros del Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS), los miembros de las comunidades del Valle del Aguán, tuvieron la oportunidad de ver con sus propios ojos el impacto de la minería tanto en el medio ambiente, como en la salud de los habitantes del Valle. En una entrevista realizada con exempleados de la mina, se conoció acerca de la vulneración de derechos laborales a los que están expuestos los empleados de las mineras. El defensor Roberto Damas Acuña, habitante de la comunidad Guadalupe Carney, expresaba al finalizar el intercambio “me ha impactado escuchar las palabras y las fotografías de los compañeros afectados. Me da la fuerza para pelear contra la minería en el Valle del Aguán.” Actualmente, 32 empleados se encuentran iniciando un proceso judicial para entablar una demanda por el incumplimiento de obligaciones patronales de Entremares.
La oportunidad sirvió también para reflexionar acerca del impacto que podría tener la mina de El Tesorito, en el municipio de Trujillo, que amenaza con contaminar las fuentes de agua de la cual se abastecen 52 comunidades del Valle del Aguán, entre ellas comunidades indígenas Pech y comunidades campesinas. Se identificó, también, la necesidad de iniciar un proceso de concientización a nivel local sobre los impactos y de articular una red de defensa del territorio con las organizaciones locales.

comunicado 3 
René Montes, dirigente de la comunidad indígena Pech, al finalizar el intercambio expresaba “nosotros mirábamos por televisión como explotaban, cómo se hace, pero no sabíamos que traía consecuencias. Vemos como lo pintan, hablan bonito, que viene un desarrollo a las comunidades y al municipio, pero al final no se llega a concretar. Para poder lograr hacer conciencia en las comunidades del Aguán, vamos a contar lo que nosotros apreciamos en la realidad”.
Los miembros de las comunidades del Aguán, regresan a sus territorios con el firme compromiso de defender su territorio y sus recursos naturales ante tan peligrosa amenaza. 
http://www.fian.hn/fianhonduras/comunidades-del-valle-del-aguan-realizan-visita-a-valle-de-siria/

No hay comentarios :

Publicar un comentario