Por: Redacción CRITERIO redacción@criterio.hn 19 octubre, 2015
Tegucigalpa.-Mientras
transcurren los días el gobierno de Honduras saca nuevos argumentos
sobre el caso de los Rosenthal y cada vez que lo hace se enreda en una
polémica sin salida por sus múltiples inconsistencias.
En
las últimas horas ha salido a la luz pública el expediente 060-2013,
mediante el cual se sustenta el Juzgado de Letras de Privación de
Dominio de Bienes de Origen Ilícito para el aseguramiento de Banco
Continental.
Banco Continental fue asegurado el 14 de octubre pasado.
Sin embargo la pregunta que surge es por qué el juez de Privación de Dominio, German Obando Motiño y la secretaria adjunta, Francis Lizeth Cáceres, pidieron hasta el 29 de septiembre de 2015 a la Procuraduría General de la República que procediera a establecer acciones contra el banco propiedad de la familia Rosenthal y no lo había hecho desde 2013, si es que en verdad ya existía un expediente sobre el sonado caso.
De
acuerdo al expediente, en poder de Radio Progreso, la solicitud para
la privación de dominio se efectuó el 22 de septiembre de 2015, es decir
15 días antes de que actuara el gobierno de los Estados Unidos, cuando a
través del Departamento del Tesoro acusó a Jaime, Yani y Yankel
Rosenthal y a siete de sus empresas, de lavar dinero procedente del
narcotráfico.
El
expediente en el que se incluye a Banco Continental, involucra a la
familia Rivera Maradiaga, miembros de la banda criminal de
narcotraficantes “Los Cachiros”.
La
nota del juez de Privación de Dominio cita los nombres de Santos Isidro
Rivera Cardona, Esperanza Caridad Maradiaga López, Javier Eriberto
Rivera Maradiaga, Devis Leonel Rivera Maradiaga, Santos Isidro Rivera
Maradiaga, María Lizeth Rivera Maradiaga, Marlene Isabel Cruz
Quintanilla, José Ángel Maradiaga López, José Ignacio Maradiaga López,
Javier Antonio Banegas Lazo, Ángela Concepción Reyes López, Cristóbal
Napoleón Antúnez Canelas, Javier Enrique Turcios Espinoza, herederos de
Juan Gómez Meléndez (Q.D.D.G.), Nixon Yadir Manzanarez Murillo, Wilmer
Alexander Maradiaga, Midence Oquelí Martínez Turcios y Jaime Rolando
Rosenthal Oliva.
Asimismo
las Empresas Mercantiles Inmobiliarias Rivera Maradiaga S.A. de C.V.
(INRIMAR), Empresa de Transporte Brisas del Aguán S.A., Minera Mi
Esperanza, Divas Beauti Salon, Ganaderos y Agricultores del Norte S. de
R.L de C.V., Empresa de Transporte del Norte (Etranor), Inversiones
Turísticas Joya Grande, Hotel el Encanto, Empresa Palmasa, Servicios
Especiales de Seguridad (SESCO) y Banco Continental S.A.
De
acuerdo al oficio del Juzgado de Privación de Dominio, el único bien
para el que se ordenó la privación fue para Banco Continental y no así
para las otras 10 empresas y 50 bienes inmuebles, que de acuerdo a la
Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) procede dicha acción y
ya se ha venido realizando desde el 14 de octubre pasado.
La empacadora Continental fue asegurada el 15 de octubre.
INCOSISTENCIAS
Las
dudas sobre el accionar del gobierno de Honduras se acentúa cada vez
más, pues el presidente, Juan Hernández dijo el 12 de octubre pasado:
“Este es un problema entre el Banco Continental y la justicia de los
Estados Unidos”, al referirse a la declaración de liquidación forzosa
del banco de la familia Rosenthal.
En
tanto el fiscal general de la República, Oscar Chinchilla declaró que
esa entidad no tenía ningún expediente sobre la familia Rosenthal ni de
sus empresas.
En
iguales términos se pronunció, el director de fiscales, Rolando
Argueta, al afirmar que en dicho caso, “puedo decir que no hemos
contado en nuestros archivos con alguna investigación que tenga que ver
con el lavado de activos o narcotráfico por parte de estas empresas que
han sido colocadas en esta lista”.
Entonces,
ahora la pregunta es: ¿Por qué si desde el 2013 se contemplaba el
nombre de Jaime Rosenthal y al Banco Continental en un expediente, por
qué el Juzgado de Letras de Privación de Dominio de Bienes de Origen
Ilícito, pidió hasta el 29 de septiembre a la Procuraduría General de la
República que procediera a la privación de dominio de Banco Continental
y por qué el presidente Hernández dijo en un principio que el asunto
era un problema entre el Banco Continental y la justicia de los Estados
Unidos”?
http://criterio.hn/gobierno-de-honduras-se-enreda-cada-vez-mas-en-caso-rosenthal/
******************************
Expediente 060-2013
La medida de aseguramiento contra Banco Continental había sido emitida desde el 29 de septiembre, ocho días antes que el departamento del Tesoro de los Estados Unidos designara como lavadores de activos a tres miembros de la familia Rosenthal. Fue emitida por el juzgado de letras de privación de dominio de bienes de origen ilícitos a la Procuraduría General del Estado.
******************************
Expediente 060-2013
La medida de aseguramiento contra Banco Continental había sido emitida desde el 29 de septiembre, ocho días antes que el departamento del Tesoro de los Estados Unidos designara como lavadores de activos a tres miembros de la familia Rosenthal. Fue emitida por el juzgado de letras de privación de dominio de bienes de origen ilícitos a la Procuraduría General del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario