Oct 30, 2015
No
es un viaje fácil el que se emprende desde Honduras hacia los países
escandinavos, al otro lado del mundo. La distancia de casi 10 mil
kilómetros
no se compara con la diferencia de horarios y el cambio climático. Pero
es viajar de uno de los países más violentos del mundo hacia uno cuya
tasa de homicidios es la más baja del mundo, lo que nos muestra las
polaridades entre Honduras y Noruega. Es en este
país donde el fin de semana el padre Ismael Moreno, director del ERIC y
Radio Progreso recibirá el Premio Rafto 2015 por los derechos humanos y
la libertad de expresión.LEA: ERIC Y RADIO PROGRESO SON PREMIADOS POR SU DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTAD EXPRESIÓN
El sacerdote jesuita fue recibido con un ramo de rosas en el aeropuerto de la ciudad de Bergen, la segunda más importante de Noruega. Un grupo de 6 jóvenes, entre colaboradores y voluntarios de la Fundación Rafto dio la bienvenida al laureado de este año quien fue acompañado por la periodista Jennifer Avila y la promotora social Margot Navarro del ERIC y Radio Progreso.
Dos
han sido los días hasta ahora de su estadía en Bergen, una pequeña
ciudad rodeada de 7 montañas. Hace varios cientos de años Bergen era la
capital de Noruega, sin embargo después de un incendio que acabó con la
mitad de la ciudad, Oslo ocupó su lugar político.
Actualmente Noruega cuenta con 5 millones de habitantes y recientemente
es gobernado por un partido conservador de derecha. Este país es uno de
los que más ha destinado presupuesto para la ayuda humanitaria, aunque
el actual gobierno pretende recortar éste
en un 15%.
Pero
no es solo el dinero lo que cuenta al decir ayuda humanitaria. En
Noruega existe la red de solidaridad más consecuente con la mística de
las polaridades. Un país que tiene a la mayoría de su población
viviendo dignamente y en el pleno ejercicio de sus derechos, se
relaciona y se interesa profundamente en países como Honduras, en el
otro extremo.
“Cuando
uno piensa en los países nórdicos, piensa en gente muy fría. Pero no
podemos estar más equivocados”, dijo el padre Melo en una cena preparada
por estudiantes voluntarios de la Fundación Rafto. “Esto nos ha
demostrado la espiritualidad de esa dinámica de que los polos opuestos
deben trabajar juntos”, expresó.
En
Noruega, el Premio Rafto representa el interés de este país porque el
resto del mundo logre un nivel de vida como el que ellos han logrado.
“Creemos que con este premio estamos tejiendo una red de defensores de
derechos humanos que nos permitirá cambiar el resto del mundo. No
podemos estar bien sin pensar que en países como Honduras, la gente no
tiene acceso a sus derechos y que quienes buscan
cambios corren riesgos”, explicó Martín Paulsen, coordinador del Comité
de selección del Premio Rafto.
La
Fundación Rafto fue fundada en memoria del profesor Thorolf Rafto,
quien es admirado por la sociedad noruega como un fiel defensor de
derechos
humanos. En su cátedra de economía en la universidad habló a sus
estudiantes de las secuelas de la guerra y de lo importante que era
luchar por los derechos universalmente reconocidos.
Ese
espíritu aun vive en decenas de jóvenes estudiantes gracias a que se
fundara la Fundación Rafto por estudiantes del profesor en aquel tiempo.
Actualmente
la Fundación Rafto es dirigida y movida desde una base de gente muy
joven entre 20 y 30 años, profesionales y estudiantes de la universidad
que se fueron formando en la educación por los derechos humanos. Esta
fundación tiene un programa de formación que incluye a la historia y
lucha de cada laureado en el sistema educativo nacional. Desde el Kinder
Garden los pequeños y pequeñas escandinavos
conocen de gente de alrededor del mundo que busca la justicia social.
Solidaridad internacional
El
viernes por la tarde el padre Melo fue invitado por la Federación de
Organizaciones sindicales de Noruega para preguntar sobre la situación
de Honduras y compartir experiencias. En este país es donde casi el 60%
de los trabajadores y trabajadoras están organizados en sindicatos y
que han logrado beneficios laborales que les permiten vivir dignamente.
Uno de los partidos políticos de izquierda
los representa en el Parlamento.
Esta
federación ha estado involucrada con Honduras desde hace un par de años
por la intervención de Ayuda Popular Noruega (un organismo de
cooperación
muy solidario con ERIC y Radio Progreso).
“Nosotros
nos sentimos tan familiarizados que podemos decir que un ataque contra
nuestros hermanos en Honduras es un ataque contra nosotros también.
Queremos continuar ayudando a pesar de la inestabilidad que hay ahora
con el apoyo del gobierno a la ayuda humanitaria, porque sabemos que
estos países usan estos recursos para defender derechos humanos.
Agradecemos a Fundación Rafto por reconocer a estas
organizaciones que tienen un gran espíritu de lucha que admiramos”,
dijo Jan Olav Andersen, presidente de la Federación Sindical.
En
este espacio el padre Melo ofreció un análisis sobre la realidad
hondureña explicando 5 rasgos que han llevado a la sociedad a un
deterioro
progresivo. Andersen se mostró muy interesado e impresionado de cómo
está concatenada toda una estructura de violencia y corrupción en un
país tan pequeño.
Los
5 rasgos mencionados forman parte de la radicalización del modelo neoliberal, explicó Moreno.
1.
Un proyecto político autoritario que representa la élite oligárquica
que concentra todos los recursos del país en unas 17 familias.
2. La militarización que es sostenida por gran parte del presupuesto nacional,,
3. Asistencialismo que representa la perversidad política de mantener a los pobres del lado de quienes los han empobrecido.
4. Propaganda publicitaria que muestra a la dictadura como una forma de democracia.
5. El uso del nombre de Dios para radicalizar el neoliberalismo.
2. La militarización que es sostenida por gran parte del presupuesto nacional,,
3. Asistencialismo que representa la perversidad política de mantener a los pobres del lado de quienes los han empobrecido.
4. Propaganda publicitaria que muestra a la dictadura como una forma de democracia.
5. El uso del nombre de Dios para radicalizar el neoliberalismo.
Muchas
organizaciones y medios de comunicación en este lado del mundo han
puesto los ojos en Honduras por la entrega del Premio Rafto a Moreno
al Eric y Radio Progreso. Hoy se vuelve a hablar de Honduras después
del golpe de Estado de 2009.
“Yo
me siento contento porque contribuí a que este premio fuera entregado
al padre Melo. Recuerdo cuando conocí Honduras, mi vida cambió al ver
esa realidad tan distinta a la nuestra. Su voluntad de cambio es
inmensa y por eso nosotros los sentimos como parte de nuestra lucha.
Esperamos que muy pronto esa lucha por la democracia, la libertad e
igualdad tengan éxito”; expresó Ove Toska líder de la
Federación Sindical en Hordaland y Sogne Fjordane.
El
padre Melo puntualizó que es importante para el ERIC y Radio Progreso
que su voz institucional pero también todas esas voces que acompaña,
sean escuchadas y que el mundo se interese por un país que según
intereses económicos, es ignorado o puesto a la vista para saquearlo.
“Honduras
es el país etcétera cuando conviene. Si preguntan a mucha gente en
Europa y Estados Unidos, ni siquiera saben ubicarlo en el mapa. Pero
si preguntan a las multinacionales tanto de la minería, energía,
maquilas y hasta del crimen organizado, esas saben muy bien que Honduras
es más que un país etcétera”, dijo Moreno en su análisis a las
organizaciones sindicales de Noruega.
La
delegación del ERIC y Radio Progreso también se reunió con la alcaldesa
de Bergen. Parte de la importancia del premio es que el gobierno
noruego
reconozca esta lucha por los derechos humanos y mantenga esa
solidaridad.
Moreno,
junto a Margot y Jennifer además hablarán de la realidad hondureña en
una conferencia que Fundación Rafto ha preparado para que la población
en Europa conozca Honduras y su lucha por los derechos humanos. El
domingo 1 de noviembre será la entrega del premio en una ceremonia que
culminará con una caminata de antorchas en la ciudad de Bergen
simbolizando la luz que representa la solidaridad internacional
para quienes trabajan por transformar sus países en su lucha por la
dignidad y los derechos humanos.
VEA EL PROGRAMA
DE PREMIO RAFTO AQUÍ
El padre Ismael Moreno en entrevista desde Noruega
"En
Noruega hay preocupación por lo ocurre en Honduras y Centroamérica.
Les alarma que haya tanta personas asesinadas", dijo en entrevista el
padre Ismael Moreno, quien mañana 01 de noviembre será galardonado con
el premio #Rafto15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario