OAXACA, MÉXICO / BETTINA CRUZ VELÁZQUEZ y otras personas integrantes de la APIITDTT
Bettina
Cruz Velázquez es una mujer indígena binnizá, integrante de la Asamblea
de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la
Tierra y el Territorio (APIITDTT), que por más de 5 años viene
defendiendo terrenos ejidales contra la imposición de empresas
transnacionales que pretenden instalar un parque eólico con fines
privados. Durante este período, la defensora, que es beneficiaria del
Mecanismo Nacional de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos
Humanos y Periodistas, ha sido objeto de diversas agresiones, tales
como: detención arbitraria, criminalización, hostigamiento y amenzas,
entre otras, con el fin de inhibir su activismo en favor de los derechos
de su comunidad.
El
pasado 10 de octubre, Bettina Cruz Velázquez escribió una carta a la
Secretaría de Gobernación (SEGOB), institución responsable del Mecanismo
Nacional de Protección de Defensores y Defensoras, manifestando su
queja ante el incumplimiento de las medidas de protección y plan de
Seguridad a las que se comprometió dicho mecanismo.
Este incumplimiente se hace más oneroso teniendo en cuenta que, el 30 de
septiembre, el 7º Juez de Distrito de Salina Cruz dictó orden de
suspensión de todas las autorizaciones, permisos, vistos buenos,
aprobaciones, licencias y cambios del uso de suelo otorgados por
autoridades federales y locales al megaproyecto de Energía Eólica del
Sur; lo que deparó un incremento en las agresiones contra las personas
integrantes de la APIITDT:
El 27 de
septiembre, dos personas sin identificación, rompieron el parabrisas y
golpearon la camioneta del defensor Rodrigo Flores Peñaloza.
Guadalupe
Ramírez Castellanos y Juan Regalado Martínez han sido objeto de
diversas agresiones y hostigamientos por parte de sicarios.
El 3 de
octubre un hombre identificado como parte de la familia Moro y vinculado
a diversos actos delictivos pasó frente al domicilio de Bettina Cruz
Velázquez gritando: “¿dónde está Bettina?, ¿dónde está?”, además de
insultos y descalificaciones.
El 4 de
octubre fueron agredidos Miguel Jiménez Orozco y Brígido Numenthey
Jiménez por personas armadas. Ambos fueron internados y aún se
encuentran bajo vigilancia médica.
Desde
la IM-Defensoras nos mantenemos atentas a la situación y exigimos a las
autoridades responsables que cumplan con su compromiso de garantizar la
seguridad y protección de Bettina Cruz y el resto de integrantes de la
APIITDTT.
Tal y como anunciamos, los pasados días 7 y
8 de octubre, en colaboración con Calala-Fondo de Mujeres, PBI y Front
Line Defenders, tuvimos la oportunidad de presentar el Informe de la
IM-Defensoras en el Estado Español, en actos en Madrid y Barcelona
respectivamente.
#AlertaDefensoras La periodista Elizabeth Zúniga es agredida por policías cuando grababa vídeo
Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
- La Policía Nacional de Choluteca atacó a la corresponsal de Radio
América y catedrática de Periodismo del Centro Universitario del Litoral
Pacífico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CURLP-UNAH),
Elizabeth Zúniga.
La
periodista relató este martes a C-Libre, que el 23 de septiembre
transitaba en su vehículo, a baja velocidad, iba a buscar a un
funcionario para entrevistarlo. En sentido contrario, circulaba otro
vehículo a baja velocidad.
En
ese momento, apareció una patrulla de la Policía Nacional que le quitó
el derecho de vía al otro conductor, “hubo un choque y casi me pegan a
mí. Lo policías se bajaron tranquilos de la patrulla y requirieron al
otro conductor, estacioné, me bajé y empecé a filmar, le pregunté al
muchacho que qué le estaban haciendo; me dijo que los policías le habían
decomisado papeles para ver si estaba legal; le dijeron, esa señora no
te va a ayudar en nada”.
Según
Zúniga, querían sancionar al ciudadano y lo estaban amedrentado aunque
fueron los policías los que cometieron la infracción. La periodista
relató que empezó a grabar, en vídeo, la acción policial y uno de ellos,
de apellido Lobo, se arrojó contra ella y le quitó su celular, ella
logró recuperarlo. Después, el policía ocultó su identidad; se puso más
violento y le arrebató nuevamente su equipo de trabajo.
“Se
abalanzó con más violencia y esta vez, de manera más agresiva, y me
dijo que no tenía que estar firmando y manipuló mi teléfono, me dijo que
me iba a arrepentir, le pedí mi teléfono y le dije que si me lo dañaba
me lo tenía que pagar”, relató Zúniga.
La
periodista llamó al jefe policial de Choluteca, el subcomisionado
Obdulio Martínez, para denunciarle la acción irregular de sus
subalternos y en vez de responder de manera ética, “me dijo y usted se
identificó, no es que si a mí me están filmando yo también me voy a
enojar”, dijo el servidor público cuyo sueldo es pagado por los
impuestos del pueblo hondureño.
En
la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión se establece
que la destrucción de material informativo de los medios de comunicación
constituye una violación a la libertad de expresión.
CARTA PÚBLICA / Allega RNDDHM información sobre situación de defensoras de DH en México
En
el marco de la Visita In Loco que la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) realiza en México, la Red Nacional de Defensoras
de Derechos Humanos en México (RNDDHM) ha remitido una carta pública a
Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con información
sobre la situación de las defensoras de derechos humanos en nuestro
país.
Red Nacional de Defensoras y otras OSC convocan caravana de Mujeres Defensoras "Rocío de la esperanza"
A dos años del asesinato de la dirigente de la Organización Campesina de
la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino, la Red Nacional de
Defensoras de Derechos Humanos en México y otras organizaciones de la
sociedad civil convocan la caravana de mujeres defensoras"Rocío de la
esperana", que se desarrollará entre el 12 y el 19 de Octubre en
diversas localidades del Estado de Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario