EFE
- Tegucigalpa 22/09/2015 -
01:15h
Expertos nacionales e internacionales pidieron hoy
transparencia e imparcialidad en el proceso de elección de los nuevos 15
magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, previsto para
enero de 2016.
En una rueda de prensa, el
exmagistrado de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón y el
presidente de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), Mario
Díaz, instaron a la junta que seleccionará a 45 candidatos a que respete
los principios de "independencia y transparencia" en el proceso.
La elección de los magistrados "es fundamental" para
Honduras y la designación "tiene que venir precedida de un verdadero
proceso participativo", que debe tener "dos elementos fundamentales: la
transparencia y la publicidad", dijo Garzón.
Destacó que el proceso "es un momento histórico", ya que la Corte Suprema de Justicia es "la cúspide" del poder Judicial.
"No tendría sentido un poder Judicial si el máximo órgano que lo
encabeza no fuera un órgano absolutamente independiente, imparcial y que
demuestre esa independencia e imparcialidad como esencia del propio
estado de Derecho", explicó el exmagistrado español.
El Parlamento hondureño elegirá en enero de 2016 de una nómina de 45
candidatos, que será propuesta por una junta externa, a los 15
magistrados que integrarán el Supremo del país por siete años y, para
ello, requiere el voto de al menos 86 de sus 128 miembros.
Garzón agregó que la junta de postulación debe elegir a los candidatos
"bajo la norma de absoluta transparencia", ya que "no puede haber ni una
tan sola duda de que se está favoreciendo a algún candidato".
En este tipo de elecciones "no debe haber trampa", enfatizó Garzón,
quien señaló que los jueces tienen "la obligación de ser independientes"
y "defender la independencia".
"Hay muchos
mecanismos de transparencia, pero desde luego lo que no puede permitirse
es que se instaure la duda de que hay trampa, porque aunque no la
hubiera, esa desconfianza por parte de los ciudadanos deslegitima a la
justicia", explicó.
Garzón participará junto a otros
juristas extranjeros en el Foro Internacional: "Independencia Judicial y
procesos de elección de Magistrados de Cortes Supremas", que se
celebrará en Tegucigalpa los días 22 y 23 de septiembre.
El propósito del foro es incentivar el debate sobre la independencia
judicial, que pueda generar aportes y propuestas para el fortalecimiento
de esa garantía en la región centroamericana, explicó este lunes el
presidente de la AJD en rueda de prensa.
El cónclave
busca "incidir en el actual proceso de selección y elección de
magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras a efecto de
lograr mayor transparencia y participación ciudadana", subrayó.
El titular de la AJD enfatizó que es "preocupante" la realidad que vive
Honduras debido a "los altos niveles de impunidad por las crecientes
violaciones a los derechos humanos y los actos de corrupción, y
violencia".
Por ello, señaló que la junta de
postulación y el Parlamento de Honduras tienen "en sus manos una
responsabilidad histórica irrepetible", pues de ellos depende que se
elijan personas "íntegras e idóneas y con la formación jurídica
apropiada".
Agregó que el reto de Honduras "es
claro", elegir nuevos magistrados que "pueden recobrar la credibilidad
en el sistema de justicia".
De lo contrario, la Corte
Suprema seguirá "garantizando la impunidad y la consiguiente repetición
de violaciones a los derechos humanos y de actos de corrupción,
profundizando la crisis que se vive actualmente en Honduras", resaltó el
presidente de la AJD.
La representante de la
organización Hivos en Centroamérica, Susana Rochna, por su parte dijo
que "la renuencia" de algunos abogados hondureños a postularse como
candidatos a magistrados es una manifestación "de la falta de confianza"
en el proceso.
Destacó que en Honduras "hay una
preocupación ciudadana" por "poder acceder a contar con instituciones
más probas, instituciones limpias y en las cuales confiar", subrayó.
El foro es auspiciado por la AJD, el Programa Seguridad y Justicia en
Centroamérica de la organización Hivos y la Coalición contra la
Impunidad.
http://www.eldiario.es/politica/Piden-transparencia-magistrados-Supremo-Honduras_0_433606650.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario