Páginas

sábado, 19 de septiembre de 2015

Honduras: EPU: Delegación de la sociedad civil hondureña arribará a Ginebra

El próximo viernes 25 el Estado hondureño adoptará las recomendaciones del EPU ante el Consejo de Derechos Humanos.  Escrito por Redacción | Septiembre 18 del 2015
Secciones: DDHH
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-  Una delegación de seis personas representantes de la sociedad civil arribará la próxima semana a Ginebra, Suiza, donde el Estado hondureño adoptará las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU), del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
Del 21 al 29 de septiembre una a delegación que representa a la Plataforma EPU, estará en Ginebra realizando cabildeo y acciones de incidencia. Asimismo tendrán una participación oral en dicha Asamblea.
 Durante los meses de marzo y abril, las organizaciones de la sociedad civil presentaron en Ginebra el último informe alternativo relacionado a la situación de derechos humanos que se vive en Honduras.
Honduras fue examinada en el marco de la vigésima segunda reunión del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU junto a otros 13 Estados más. Cada Estado es revisado cada cuatro años y medio de acuerdo a lo resuelto por los propios Estados. Ahora se aplica la segunda revisión o Examen Periódico Universal.
De los sesenta países que participaron, solo dos no hicieron recomendaciones. Honduras obtuvo 190 recomendaciones, de las cuales la mayoría se orientaron en relación con la violencia contra mujeres, menores migrantes, comunidad LGTBI y libertad de expresión.
Durante la Adopción del Informe del Grupo de Trabajo en la sesión plenaria del CDH (normalmente unos meses después de la revesión), se asignarán 20 minutos a las organizaciones no gubernamentales para hacer su declaración. En total, podrán tomar la palabra diez ONGs las cuales dispondrán de dos minutos cada una.

ALEJANDRINA CABRERA. Defensora de Derechos Humanos e integrante del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia. Participó en huelga de hambre contra la corrupción y la impunidad, durante 32 días, representando a su tribu: San Francisco de Locomapa del pueblo Tolupán, en donde denunciaron la situación de abandono y despojo de su territorio por terratenientes y empresarios. Su madre María Enriqueta Matute fue asesinada por sicarios el 25 de Agosto de 2013, durante acciones pacíficas en defensa de su territorio. Estas comunidades estan amenazados por la explotación minera y la construcción de una represa.El asesinato de su madre se encuentra en la impunidad.
DONNY REYES. Procurador de Derechos humanos de la comunidad LGTB. Coordinador técnico de la Asociación LGTB Arcoirís. Miembro de la asamblea general del CIPRODEH. Miembro suplente del consejo Nacional de protección para defensores y defensoras de Derechos humanos. Ganador del premio cometa de libertad  entregado por la organización mundial de la salud OMS/OPS. Reconocimiento del galardón Triangulo Rosa, entregado por la Asociación Gay de Barcelona. Barcelona  España.
Correo electrónico: donnyreyes@hotmail.com
DILCIA ZAVALA. Feminista, profesional en ciencias sociales, educadora popular feminista, con experiencia en el acompañamiento de redes de mujeres rurales, forma parte del equipo de JASS en Honduras, miembra fundadora de la Red Nacional de defensoras en Honduras. 
Correo electrónico: dilcia.zavala@justassociates.org
EDY ALEXANDER TÁBORA.  Abogado. Director Ejecutivo del Comité para la Libertad de Expresión (C-Libre). Trabajó como abogado para el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (CPTRT). Realizando labores de visitas de prevención de la tortura en lugares de detención, asesorías y acompañamiento legal a víctimas de tortura, litigación de casos como defensor de víctimas de tortura que han sido acusados. Fue Fiscal del Ministerio Público en a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, Unidad de Defensores de Derechos Humanos). Correo electrónico: eatabora3@hotmail.com direccion@clibrehonduras.com
DAYSI FLORES. Hondureña, ingeniera civil, ecofeminista, experta en medios y comunicación social, dedicada al activismo ambiental y activismo de los derechos humanos de las mujeres. Actualmente es parte del equipo regional de JASS Mesoamérica desde 2009, actualmente es coordinadora de JASS en Honduras  y co-fundadora de la Red Nacional de Defensoras de DDHH. Consejera del Fondo Global para las Mujeres y Asesora del Fondo de Acción Urgente de LA. 
Correo electrónico: floresday@justassociates.org
SUYAPA MARTÍNEZ AMADOR. Feminista y  Coordinadora General del Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H). Durante el periodo 2010-2013 fue parte  del Consejo Consultivo de Derechos Humanos, instancia conformada por organizaciones de sociedad civil y gobierno;  miembra del Grupo Impulsor de la Red Nacional de Defensoras de Honduras y de CLADEM- Honduras. Así mismo es miembra del equipo coordinador de la Plataforma 25 de Noviembre en contra de la Violencia hacia las Mujeres, recientemente nombrada miembra propietaria ante  el Consejo Nacional de Protección para las y los Defensoras de Derechos Humanos.
Correo electrónico suyapa9@yahoo.es

http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/ddhh/epu-delegaci%C3%B3n-de-la-sociedad-civil-hondure%C3%B1a-arribar%C3%A1-ginebra

No hay comentarios:

Publicar un comentario