
El desalojo fue ejecutado desde horas muy tempranas por miembros del ejército,
hecho que dejó como saldo la captura de cuatro menores de edad y la madre de uno de ellos, además
de la destrucción de sus casas, cultivos
de café y maíz de más de 50 familias de esta empresa campesina.
Los menores con edades comprendidas entre los 10 y 15 años son: Karen Salinas; Vivian Salinas y Gabriel Salinas; con ellos también se encuentra una madre con su hijo de dos años de edad.
El pasado lunes 21 de septiembre en
Marcala, La Paz; fueron puestos en libertad 15 campesinas y campesinos que
estuvieron privados de libertad por más de dos meses en un centro penal de
Marcala, quienes salieron en libertad bajo medidas sustitutivas acusados por el
delito de usurpación de tierras.
De Igual manera militares y policías desalojaron de manera violenta a
familias de la colonia Regalo de Dios, ubicada en Villanueva Cortés al norte de
honduras, quienes habitaban los predios desde hace varios años, utilizándolos para
vivir y la siembra de granos básicos
para el sustento de sus familias.
El hecho dejo como resultado la muerte del menor Fernando José Castro Ramírez, de 16 años de
edad, que según pobladores fue asesinado por los policías que dispararon sus
armas de reglamento, por lo que exigen que se castigue a los responsables de
este vil asesinato. Asimismo se capturo a nueve personas entre jóvenes, mujeres
y hombres que fueron trasladados a la posta policial de Cortés.
Estos hechos se dan en un contexto donde el país se encuentra hundido
en la miseria por la falta de voluntad política de solucionar el conflicto de
tenencia de tierra y la sequía, situación que ha provocado crisis agraria y
alimentaria en el país.
Cabe mencionar que el fiscal general Oscar Chinchilla se encuentra desarrollando un trabajo para el levantamiento de información
de campesinos/as procesados por usurpación
de tierra en las diferentes regiones del país, para la supuesta despenalización del delito de usurpación, pero la realidad en
los últimos dos meses se ha visto reflejada en el incrementado
la persecución, criminalización y encarcelamiento de líderes y lideresa
campesinas en el departamento de la Paz, la región del Aguán, y Valle de Sula,
donde se contabilizan más 50 campesinos procesados en los últimos dos meses.
La Plataforma Agraria del Valle de Sula condenamos las acciones violentas
de policías y militares en contra de las familias que luchamos por el derecho al acceso a la tierra y a la
vez hacemos un llamados a la organizaciones nacionales e internacionales
defensoras de derechos humanos a estar pendiente a los pueda seguir sucediendo
en estas regiones donde se ha implementado un régimen represivo al sector
campesinos.
Atentamente,
Karla Zelaya
Facilitador & Comunicaciones
Plataforma Agraria
Teléfono: (504) 3289-7793
Skype: plataforma.agrariahonduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario