https://youtu.be/XAFhR80e_fU / teleSUR tv
Colombia a sólo 6 meses de la Paz
Telesur 23/09/2105
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, informó que el 23 de marzo de 2016 se firmará el acuerdo final de paz.
Tras
la firma del punto sobre justicia y víctimas, el mandatario colombiano,
Juan Manuel Santos, indicó que en seis meses se firmará el acuerdo
final de paz en Colombia.
“Hemos
acordado que a mas tardar en seis meses puede concluir esta negociación
del acuerdo final. Faltan unos puntos difíciles, pero ya estamos
finalizando una guerra de 60 años; la única y más largas en nuestro
continente”, informó Santos.
“Quiero
reconocer y valorar el paso que hoy han dado las FARC-EP, hoy avanzamos
en una misma dirección y en la más noble que es el de la paz. Hoy
estamos asegurando que no hayan mas víctimas y que acabe el conflicto
armado de Colombia”.
También indicó que se acordó “que las FARC dejarán las armas a los 60 días del acuerdo final”.
El
Estado de Colombia otorgará la amnistía "más amplia posible" para los
delitos políticos, pero dejará fuera de esa medida los crímenes que la
legislación nacional tipifique como de lesa humanidad, genocidio o
graves crímenes de guerra, según un acuerdo alcanzado por el Gobierno y
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En
cuanto al punto de justicia y víctimas, Santos indicó que se trata de
“un logro mayor" y que “la jurisdicción de la paz para los crímenes más
graves no quedarán en impunidad”.
Asimismo,
el jefe de Estado colombiano agradeció a “Raúl Castro y Cuba por su
hospitalidad y compromiso con la paz de Colombia; al Gobierno de
Noruega, que como país garante ha sido fundamental. Venezuela y Chile
que han servido como países acompañantes".
“Retomo
las palabras del papa Francisco, el inspirar en el camino, hacer votos
para sostener los esfuerzos para una definitivas reconciliación y no
permitir otro fracaso en este camino de paz. No vamos a fracasar, ha
llegado la hora de la paz”, finalizó.
Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y
el Gobierno colombiano firmaron este miércoles un acuerdo de justicia y
víctimas en La Habana, Cuba, en el marco de las mesas de negociación
para el proceso de paz.
Tras
culminar la reunión privada entre el presidente colombiano, Juan Manuel
Santos, el de Cuba, Raúl Castro, y el jefe de las FARC-EP, Rodrigo
Londoño Echeverri, alias 'Timoleón Jiménez' o 'Timochenko', el garante
de los Diálogos de Paz por Cuba, Rodolfo Benitez, dio a conocer los
primeros cinco puntos del acuerdo sobre la justicia para las víctimas
del conflicto:
1. El Gobierno de Colombia y las FARC reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha
2. Reafirma su compromiso con una fórmula de justicia que satisfaga los derechos de las víctimas para una paz estable y duradera
3. Se creará una Comisión para la Verdad y la Convivencia y la no repetición.
4.
Crear una jurisdicción especial para la paz que contará con la Salas de
Justicia y un Tribunal por la paz formada en su mayoría por magistrados
colombianos y algunos extranjeros. La función será acabar con la
impunidad , obtener la verdad, contribuir a la reparación de las
víctimas y juzgar a los responsables durante el conflicto armado.
5.
No serán objeto de amnistía los delitos tipificados en la legislación
nacional, hechos de genocidio, crímenes de guerra, toma de rehenes,
torturas, desplazamientos forzados, ejecuciones extrajudiciales y la
violencia sexual serán objeto de investigación y juzgamiento.
La
firma del acuerdo de justicia y víctimas cuenta con la presencia del
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el de Cuba, Raúl Castro, así
como las delegaciones del Gobierno colombiano y las FARC-EP en los
diálogos de paz.
CONTEXTO
En
2012 el Gobierno colombiano y las FARC-EP instalaron en Cuba una mesa
de diálogo para poner fin al conflicto armado que ha dejado casi cinco
millones de desplazados y más 600 mil muertos en aproximadamente 50
años.
Desde
entonces se han alcanzado acuerdos sustanciales que podrían poner fin a
más de cinco décadas de conflicto armado en la nación suramericana. El
Gobierno de Juan Manuel Santos se ha enfocado en las garantías de
seguridad y el avance hacia la tan esperada paz que demandan los
colombianos.
La
lógica territorial de inclusión social, la reinserción en función de
las políticas anticonsumo, la lucha contra el crimen organizado y el fin
de cualquier relación de rebelión entre los colombianos han sido uno de
los puntos destacados en las más de 60 páginas de acuerdos discutidos
en los Diálogos de Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario