Redacción Central / EL LIBERTADOR / 29 Septiembre 2015
Tegucigalpa.
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) de Honduras ha enviado una
alerta nacional e internacional, ante la acción de “traición a la
patria” que imputa el gobierno hondureño a la televisora Canal 36-
Cholusat Sur, con sede en la capital hondureña.
C-Libre
tipifica la acción gubernamental de “Hostigamiento Judicial” y esto
implica amenazas de funcionarios de iniciar acciones judiciales contra
un medio o periodista; demandas por daños y perjuicios o querellas por
calumnias e injurias destinadas a inhibir la difusión de un hecho o de
una crítica; sentencias a prisión o a pagar indemnizaciones por esos
delitos; imposición para revelar fuentes de información, arresto o
detención por orden de autoridades judiciales; allanamiento de medios de
comunicación.
La
acción judicial del gobierno de Honduras, expone la Alerta, trata de
una acusación secreta de traición a la patria promovida por la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) contra el representante legal
de Ediciones y Publicaciones Periodísticas, (Canal 36), Esdras Amado
López, según la denuncia interpuesta ante C-Libre.
Conatel
denunció al periodista, el 11 de junio, a las 3:06 de la tarde, ante el
Ministerio Público (MP). Este es un hecho sin precedentes en la
denominada era democrática de Honduras. López lamentó que el MP está
ocultando y mantiene en secreto la información con el fin de iniciar el
trámite para cerrar su medio de comunicación.
Esta
acción gubernamental “tiene como propósito despojarme de los títulos
habilitantes de mis frecuencias, pedir orden de captura, enviarme a la
cárcel y promoverme un juicio político como diputado”, expresó López.
El
proceso es conocido en el expediente administrativo de Conatel con
número 2015-0521-0D42; en el MP, tiene registro número 1434059357 y la
tramitaron de tal forma que pasó de un solo hacia la oficina de la sub
directora de fiscales, Loany Alvarado.
Según
López, la fiscal Alvarado remitió el expediente a la coordinadora de la
Fiscalía de Delitos Comunes, Fanny Martínez, para que inicie la
investigación. Agregó que se dio cuenta por fuentes de entero crédito en
vista de que la Fiscalía ni siquiera lo ha llamado a declarar, “nos
personamos al Ministerio Público y negaban la denuncia, tengo cinco
horas buscando la información”.
El
periodista destacó que Conatel envió una carta al fiscal general, Óscar
Chinchilla, para que lo investiguen por haber divulgado una noticia,
que trascendió en diferentes medios de comunciación, relacionada con
declaraciones dadas por el presidente del Comité para la Defensa de los
Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado.
La
denuncia de López trasciende precisamente el mismo día que se cumplen
seis años por el cierre de su canal, ocurrido en el marco del Golpe de
Estado en Honduras.
Usan argumento de seguridad nacional para censurar
La
acción se promovió 22 días después que Conatel enviara una
certificación en la que advirtió que “de persistir la transmisión de los
mensajes que atentan contra la seguridad del Estado y del interés
público, este ente regulador de Telecomunicaciones deviene en la
obligación de aplicar lo estatuido en el marco jurídico
correspondiente”.
Esta
resolución de Conatel violentó los Principios de Johannesburgo sobre la
Seguridad Nacional, la Libertad de Expresión y el Acceso a la
Información puesto que este instrumento legal estipula que no se podrá
imponer restricción alguna sobre la libertad de expresión o de
información por motivos de seguridad nacional a no ser que el gobierno
pueda demostrar que tal restricción esté prescrita por ley y que sea
necesaria en una sociedad democrática para proteger un interés legítimo
de seguridad nacional.
La
responsabilidad de demostrar la validez de la restricción residirá en
el gobierno”. En los últimos días, el gobierno ha iniciado una campaña
para reforzar la idea que desde los medios de comunicación críticos hay
propaganda de odio, un discurso que podría allanar el camino para
censurar y cerrar medios hondureños que han venido denunciando
escándalos de corrupción y el control que el Poder Ejecutivo ejerce en
los demás poderes del Estado. C-Libre llamó varias veces al portavoz del
MP, Yuri Mora, para conocer la versión institucional, sin embargo no
respondió su teléfono móvil.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/563-alerta-honduras-gobierno-denuncia-a-periodista-de-canal-36-de-traicion-a-la-patria
No hay comentarios:
Publicar un comentario