Una
delegación de jóvenes que lidera el movimiento social “Oposición
Indignada”, viajará el próximo martes a Nueva York, Estados Unidos, a
reunirse con representantes de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para peticionar formalmente la instalación de la Comisión
Internacional Contra la Impunidad-Honduras (CICIH).
Ariel
Varela, uno de los líderes de los “indignados” dijo a CRITERIO que la
cita fue notificada este viernes desde la sede del organismo mundial en
Nueva York, mediante una llamada telefónica.
Especificó que se les informó que serán recibidos por una misión del Departamento de Asuntos Políticos del organismo.
Aunque
el protocolo establece que la solicitud formal la debe hacer el
presidente del país solicitante, los jóvenes aprovecharán el encuentro
para hacer la petición y entregar el listado de firmas que hasta el
momento han logrado recolectar.
Varela
explicó que además de la entrega de las firmas, incidirán en el
abordaje de algunos puntos como la necesidad de alcanzar la
independencia financiera sobre el país o países que financien el
funcionamiento de la CICIH, en caso que está sea instalada.
Amplió
que de momento, ya hay varios países interesados en colaborar con la
instalación, entre los que citó a Estados Unidos y a naciones europeas,
como Suiza, España y otras de ese continente, que no especificó.
Los
muchachos expondrán, además, las razones del por qué se debe instalar
dicho órgano y los temas que se deben abordar. En ese sentido, Varela,
citó la conformación de una policía técnica de investigación y que la
CICIH tenga plenos poderes para investigar los casos de corrupción y
plenos poderes de judicialización.
Ariel
Varela no especificó quiénes conformarán la delegación de “indignados”
que viajará a Nueva York , pero precisó que la invitación de la ONU ha
sido girada para cinco representantes.
Mientras
los “indignados”, acompañados por un fuerte sector de la sociedad
hondureña, incluyendo a los partidos de aposición, exigen una CICIH, el
gobierno presidido por Juan Hernández, solicitó a la ONU su colaboración
para el establecimiento del diálogo nacional, orientado al
establecimiento del Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad
y Corrupción (SIHCIC).
Hernández
también ha pedido a la OEA, contribuir con facilitadores para la
jornada, que según él será un diálogo “sincero y sin condiciones”.
Honduras
enfrenta una crisis política y social, que se agudizó hace dos meses,
luego que el propio presidente, Juan Hernández, admitiera que el
oficialista Partido Nacional, que lo llevó al poder, recibió fondos de
las empresas que defraudaron al Instituto Hondureño de Seguridad Social
(IHSS).
http://criterio.hn/onu-cita-a-indignados-para-el-proximo-martes-en-nueva-york/
No hay comentarios:
Publicar un comentario