Ketil Karsel, embajador de la Unión Europea
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 30 julio, 2015.
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 30 julio, 2015.
La
representación de la Unión Europea en Honduras, escuchó este jueves los
planteamientos de los miembros de la huelga de hambre, encabezados por
el defensor de los derechos humanos, Wilfredo Méndez.
La
reunión se llevó a cabo en las oficinas de la Unión Europea de
Tegucigalpa, donde el embajador de esta representación Ketil Karlsen,
los recibió y se comprometió a trasladar sus demandas a las diferentes
representaciones diplomáticas del viejo continente.
En
la cita, también, participó la embajadora de Alemania, Beatrix Cristina
Kania y el embajador de España, Miguel Alberto Suárez.
Méndez
dijo que durante el encuentro, el movimiento indignado, a través de
los participantes de la huelga de hambre que inició desde el 22 de junio
pasado para exigir la instalación de la Comisión Internacional Contra
la Impunidad-Honduras (CICIH), puso en conocimiento a la Unión Europea
sobre la galopante corrupción que impera en el país.
El
defensor de los derechos humanos, agregó que durante la cita, también
se habló sobre la necesidad de iniciar el proceso de intermediación al
más alto nivel de los organismos supranacionales para abordar la crisis
político- social de Honduras.
La
Unión Europea emitió hace dos semanas un comunicado mediante el cual
expresa su preocupación por la crisis que atraviesa Honduras, por lo que
instó al gobierno y a la sociedad en general, a establecer un verdadero
estado de derecho y de aplicación de justicia imparcial en contra de
los responsables de actos de corrupción, indistintamente de quien se
trate.
En
ese sentido, el también presidente del Centro de Investigación y
Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), dijo que la representación
de la Unión Europea, está al tanto de todo lo que sucede en el país por
lo que ya han sugerido sobre las resoluciones que el gobierno debe
adoptar para cambiar la situación.
El
entrevistado aseguró que los diplomáticos fueron receptivos ante sus
propuestas y planteamientos, que han surgido a través de la huelga de
hambre, que además de la CICIH, exige el juicio político contra el
fiscal general, Oscar Chinchilla y fiscal general adjunto, Rigoberto
Cuéllar y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
Señaló
que la visita fue positiva porque con ella se busca generar la presión
internacional para que el gobierno vea la unificación en torno a la
indignación que hay en el pueblo hondureño.
A
la vez se aprovechó para informar a la delegación europea sobre la
instalación este viernes 31 de julio a las 7:00 de la noche de la Mesa
Nacional de Indignación.
http://criterio.hn/union-europea-escucha-planteamientos-de-la-huelga-de-hambre/
http://criterio.hn/union-europea-escucha-planteamientos-de-la-huelga-de-hambre/
No hay comentarios:
Publicar un comentario