La
crisis por corrupción, que tiene a mucha gente en la calle exigiendo
justicia, no se resuelve. En los últimos días se ha hecho mucha bulla
mediática sobre la liberación de más órdenes de captura contra supuestos
implicados, incluida la vicepresidenta del Congreso Nacional Lena
Gutiérrez. Pero estas acciones judiciales no han parado la petición de
los antorcheros y antorcheras sobre la instalación de la Comisión
Internacional contra la Impunidad.
Además
en la calle está la demanda de juicio político contra el fiscal general
y el fiscal general adjunto para posteriormente ser destituidos.
También se exige cárcel para los corruptos, sobre todo los implicados en
el robo descarado al Seguro Social.
El
llamado al diálogo social sin condiciones que hizo el gobierno “cayó en
saco roto”. No ha dado los resultados que el gobierno esperaba. Se
acercaron y se siguen acercando todos los sectores afines al gobierno
nacionalista como una acción de publicidad sobre el supuesto éxito del
diálogo pero no logró acercar a la población descontenta y movilizada
que ya no cree en los diálogos montados desde los sectores que son
señalados como los responsables de la corrupción.
El
gobierno también involucró a la Organización de Estados Americanos, OEA
y a la Organización de Naciones Unidas, ONU, como los facilitadores del
diálogo, informaron que ambos organismos ya habían aceptado su
participación, y así se lo vendieron al país, pero los dejó en evidencia
el secretario de la Onu, Ban Ki-moon que por medio de su página en
internet, informó que recibieron la solicitud por parte del gobierno
hondureño pero que estaba en estudio. La OEA por su parte informó que
muy pronto estará nombrando a sus delegados.
La
crisis que vive Honduras va para largo. Es más, ha sido un Estado en
constante crisis y hoy mismo se está viviendo un capítulo más de este
descontento popular que ha vuelto a tener la calle como su escenario de
lucha. Además han sumado otro elemento de lucha pacífica como la huelga
de hambre que todavía no logra ablandar las posiciones del gobierno que
no quiere dar su brazo a torcer frente a las masivas manifestaciones y
demandas populares, y trata de defenderse con un llamado al diálogo que
nació muerto.Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario