Escrito por Redacción | Julio 24 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Según
la secretaria del Consejo Universitario de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), Belinda Flores, realiza trámites en
“instancias más altas” que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) para revertir las medidas cautelares que han permitido
que el periodista, Julio Ernesto Alvarado, siga ejerciendo el
periodismo.
El
periodista pagó para evitar ir a la cárcel por 18 meses al ser
condenado por difamación, indicó la funcionaria –que según un fallo de
la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en poder de C-Libre–
cometió irregularidades en su gestión como decana de la Facultad de
Ciencias Económicas.
Flores
anunció que está en contacto con instituciones que están por arriba de
la CIDH y cuando vino el Relator para la Libertad de Expresión de la
CIDH, Edison Lanza, la funcionaria se reunió con él, según dijo. No
respondió sobre el nombre de los “organismos que están por arriba de la
CIDH” porque justificó que iba a una reunión.
Advertencia a defensores de derechos humanos
“Estamos
en comunicación con la Comisión y estamos con otros organismos también
que están por arriba de la Comisión porque vamos a ponerlo, aunque este
es un caso pequeño, vamos a sacar al descubierto cómo funcionan ciertos
organismos que se llaman de derechos humanos, pero que sólo son para
preservar los derechos humanos de sus miembros, pero no de la comunidad
en general”, dijo Flores.
“Una
de las penas accesorias a este delito penal es la inhabilitación por el
tiempo que dure la condena y él acudió a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. A la Comisión (le aclara el periodista), a la Comisión
perdone, y se le dio medidas cautelares para que el Estado no ejerza
esa medida accesoria, pero la medida principal está, penalmente, él está
condenado”, sostuvo la funcionaria.
“Lo
que sí vamos a hacer es que nosotros vamos a acudir, como en efecto ya
lo pedimos, también a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
porque frente al delito de injuria y de difamación por el cual él está
condenado, está también mi derecho al honor y a mi propia imagen”.
“Uno
se pregunta aquí si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
realmente ¿de quién es el derecho aquí? Si es el derecho para un
difamador, que ha sido condenado, o es mi derecho al honor. ¿Qué derecho
pesa más?”.
Los derechos acá, algunas personas piensan que sólo son para ellos y no piensan en el derecho de los demás, sentenció.
A
su juicio, con la querella contra Alvarado, la libertad de expresión no
se ha conculcado porque la misma Constitución establece que hay límites
y “a él se le probó que se excedió en estos límites”.
Alvarado
dio espacio en su programa para que maestros de la UNAH denunciaran
irregularidades contra Flores.En el Tribunal de Sentencia, Alvarado fue
declarado inocente, pero la Sala Penal en un procedimiento inusual, en
la justicia y en la norma procesal hondureña, revocó el fallo a favor
del periodista y confirmó la libertad de las fuentes informativas de
Alvarado.
Transparencia y acceso a la información: necesarias en la UNAH
Flores
ha sido representada en este proceso por el abogado Félix Ávila, el
mismo abogado que llegó la mañana del domingo junto a la rectora de la
UNAH, Julieta Castellanos, tras un desalojo, ejecutado por una tropa de
casi 300 policías en contra de unos 100 universitarios que protestaban,
demandando mayor participación en las decisiones académicas.
Hasta
ahora, las autoridades no han dado un informe público o acceso a la
información pública para examinar de dónde salen los fondos que
financian los honorarios del abogado Ávila que intenta inhabilitar a un
periodista para ejercer este oficio./Fuente: Comité por la Libre
Expresión (C-Libre).
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/funcionaria-cuestionada-por-irregularidades-pretende-revertir-medidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario