Más empoderamiento, atención y desarrollo integral en el sector agroindustrial
Este 30 y 31 de julio, en Apartadó, Colombia, se
lleva a cabo el Primer Encuentro por la defensa de los derechos
laborales y sociales de la mujer trabajadora de la agroindustria. Más de
200 trabajadoras intercambian experiencias y elaboran una agenda
conjunta, que permita coordinar acciones y luchas en defensa de sus
derechos laborales y sindicales.
Auspiciado por el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU), la CUT, el Sindicato Nacional de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro), la UITA y la Unión Nacional Agroalimentaria de Colombia (UNAC),
este Primer Encuentro tiene como objetivos principales aumentar el
empoderamiento de las mujeres trabajadoras y promover una alianza
público-privada tripartita.
De esta manera, los organizadores del evento esperan poder lograr una mayor atención y desarrollo integral de la mujer trabajadora de la agroindustria en Colombia.
“Son muchas las luchas que estamos librando las mujeres en el campo, entre otras, la erradicación de la violencia de género, alcanzar una mayor tasa de empleo, de sindicalización y de participación en las organizaciones sindicales.
Asimismo, luchamos por la igualdad de salario, el respeto de los derechos sindicales, la reducción de la sobrecarga laboral y el trabajo decente”, dijo Adela Torres, secretaria general del Sintrainagro.
“Hay que seguir trabajando en cada una de las subdirectivas que Sintrainagro tiene a nivel nacional. Debemos organizarnos y juntarnos para crear procesos. De no hacerlo, el cambio no va a ser posible”, agregó Torres.
Por esto estamos aquí en este seminario. Contamos con el CLAMU, la CUT y la UITA para seguir avanzando y empoderando a más mujeres”.
De esta manera, los organizadores del evento esperan poder lograr una mayor atención y desarrollo integral de la mujer trabajadora de la agroindustria en Colombia.
“Son muchas las luchas que estamos librando las mujeres en el campo, entre otras, la erradicación de la violencia de género, alcanzar una mayor tasa de empleo, de sindicalización y de participación en las organizaciones sindicales.
Asimismo, luchamos por la igualdad de salario, el respeto de los derechos sindicales, la reducción de la sobrecarga laboral y el trabajo decente”, dijo Adela Torres, secretaria general del Sintrainagro.
“Hay que seguir trabajando en cada una de las subdirectivas que Sintrainagro tiene a nivel nacional. Debemos organizarnos y juntarnos para crear procesos. De no hacerlo, el cambio no va a ser posible”, agregó Torres.
Por esto estamos aquí en este seminario. Contamos con el CLAMU, la CUT y la UITA para seguir avanzando y empoderando a más mujeres”.
Fotos: Giorgio Trucchi
Rel-UITA
31 de julio de 2015
Galería de Imágenes
http://www.rel-uita.org/index.php/es/mujer/item/6686-defendiendo-los-derechos-de-las-mujeres-trabajadoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario