Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Escrito por Redacción | Junio 30 del 2015
Por
primera vez en la historia reciente, siete indígenas Tolupanes de la
Tribu de San Francisco de Locomapa se unieron este martes 30 de junio a
la huelga de hambre cuya principal demanda es la instalación de la
Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
En
un comunicado, la Tribu Tolupán manifestó que se solidarizan con los y
las Indignadas a favor de la instalación de la CICIH, y “rechazamos la
propuesta del falso diálogo del régimen de Juan Hernández”.
Al
igual que los Indignados en huelga de hambre, los indígenas condenaron
la falta de acción y el agravamiento de la impunidad, provocado por el
fiscal general, Oscar Chinchilla y el fiscal general adjunto, Rigoberto
Cuellar, según el comunicado.
A
su criterio, “la corrupción del actual gobierno y de los que le
antecedieron ha hundido en la miseria y el despojo a los más pobres de
Honduras,” y para “el pueblo tolupan esta corrupción ha significado más
que en cualquier otro sector poblacional el abandono absoluto en materia
de salud, educación, vías de comunicación y justicia, culminando con la
muerte de nuestros líderes locales que se atreven a defender sus bienes
naturales”.
“La
corrupción nacional ha convertido al pueblo tolupan en zona de despojo,
robo y saqueo de sus bienes naturales y ha condenado a muerte a más de
100 indígenas sin que sus casos hayan sido llevados a la justicia ante
tribunales competentes”, indicaron.
“Nosotros
venimos a morirnos aquí porque siempre vamos a morirnos a nuestras
tribus indígenas y si nos morimos allá nadie sabe y si nos morimos aquí
del hambre, todo mundo lo va a saber”, dijo Pineda.
Indicó
que a diario sufren muertes por desnutrición quizás haya un 95 por
ciento de desnutrición, “los profesores que tenemos en la tribu son
activistas políticos del Partido Nacional”.
En
Yoro, hay varias tribus que están conformadas por unos 750 mil
indígenas y desde este martes, siete están en huelga de hambre en la
capital, indicó.
Pineda
explicó que en Locomapa hay tres tribus indígenas, la de San Francisco;
San Esteban y Jimia. Según Pineda, es la primera vez que tolupanes se
declaran en huelga de hambre.
El
hijo de un exmagistrado del Poder Judicial, microempresario,
proveniente de clase media, Hernán Silva, se declaró en huelga ante el
llamado de los Indignados a protestar por la corrupción que provocó el
saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
“La
corrupción, la delincuencia nos ataca por igual a todos, entonces lo
menos que puedo hacer es estar en una huelga de hambre”, señaló.
Campo de concentración
El
doctor en economía, Nelson Ávila, llegó a la protesta ciudadana,
consideró que la incorporación de los indígenas muestra la voluntad de
la ciudadanía por demandar un alto a la corrupción.
“Más
bien exhorto al resto de comunidades para que imiten este ejemplo
ciudadanos que no debe ser reprimido por el poder establecido”.
“Hay
un campo de concentración en la medida en que no es en sí un círculo
cerrado sino que es cerrado a la libertad y acá este es un campo de
concentración”.
Habría
que consultar cuál es el costo de tener tantos policías y militares a
inmediaciones de Casa Presidencial, mientras en los barrios hacen falta.
Hay
violación a la libertad de circulación, impuesta por las vallas que
impiden que la gente se manifieste alrededor; a la libertad de expresión
y hay una violación elemental a los derechos humanos por parte del
poder, analizó.
Manifestantes en huelga de hambre
1. Gerson Suazo
2. Hernán Silva
3. German Ayala
Tolupanes
4. Ramón Santiago Matute
5. Darlin Soto
6. Alejandra Antonia Cabrera
7. Juan Orlando Matute
8. Santos Antonio Córdoba
9. Sergio Ávila
10. José María Pineda
En ayuno parcial
9. Josué David Velásquez
10. Erlin Mejía http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/pueblos-indigenas/siete-ind%C3%ADgenas-tolupanes-se-unen-huelga-de-hambre
No hay comentarios :
Publicar un comentario