Escrito por Redacción | Junio 15 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Por injerencia del mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, y
del presidente del Consejo de la Judicatura, Teodoro Bonilla, se
modificó -en menos de 6 horas- una resolución judicial para agilizar el
juicio oral y público del director de Radio Globo, David Romero Ellner,
acusado por cuestionar a la esposa del fiscal general adjunto, Rigoberto
Cuellar.
Esa
denuncia de intromisión en el Poder Judicial fue hecha por Romero
Ellner, menos de seis horas después de la audiencia oral y pública,
realizada el 11 de junio. Ante una sala llena de personas que llegaron
para apoyar al periodista, el Tribunal de Sentencia de la Sala 4 explicó
que debían suspender el juicio porque la jueza Mildra Castillo, no pudo
asistir porque había enfermado de Chicungunya.
Debido
a la sobrecarga de juicios en la agenda del tribunal, los jueces
advirtieron que podrían iniciar la evacuación de pruebas hasta en
diciembre de este año o en 2016 ya que le estaban dando prioridad a los
privados de libertad que aunque son humildes y de bajos recursos,
también tienen derecho a la justicia, pues, el derecho a la libertad
junto con la vida son los bienes más preciados para el ser humano, según
el criterio judicial.
Durante
esta audiencia, la abogada Sonia Gálvez, parte querellante, esposa del
fiscal general adjunto, -denunciado por Romero Ellner por supuestas
irregularidades- pidió a los togados el uso de la palabra para hacer una
petición.
Por
unanimidad, los jueces resolvieron que hiciera la petición por escrito
porque el tribunal era provisional, sólo para explicar las razones de la
suspensión y dieron por cerrada la audiencia; unos minutos antes, el
abogado de Gálvez, Jair López, había solicitado que el juicio oral se
celebrará lo más rápido posible.
Sorpresivamente,
unas seis horas después de la providencia oral y pública, el portavoz
de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte, informó a través de un
comunicado que el juicio ya no será en diciembre sino el jueves 18 de
junio próximo.
Las supuestas irregularidades
Luego
de la modificación de la fecha de juicio, el periodista sostuvo que
mostrará evidencia a la cooperación internacional de las reuniones que
hubo y de las instrucciones irregulares que recibieron funcionarios
judiciales. Además suspendieron otros juicios para agilizar el proceso
penal que pretende una sentencia condenatoria, señaló.
“Queremos
que esta semana se saque ese juicio con David Romero y que sea
condenatorio”, esa fue la instrucción puntual que recibieron los jueces
de sentencia nominado para enjuiciarlo, dijo.
“Nos
han programado el juicio para este jueves 18 y el viernes 19, hasta
ahora todo el proceso había sido con garantías procesales, pero cuando
ya se tuerce porque se utiliza el poder”.
El
denunciante consideró que es vergonzoso porque los expedientes son
asignados, por medio de un sistema computarizado a un juez que lleva el
proceso desde su inicio hasta el final, pero en este caso después de que
el presidente del Tribunal de Sentencia, José Dimas Agüero Echenique,
resolvió, “se le llamó para preguntarle por qué había suspendido un
juicio. Además se le trasladó hoy (jueves), pero con fecha del lunes,
hacia la Defensa Pública”.
“Tengo
testimonios de lo que dijo el Inspector y con instrucciones de quién
iba, tengo testimonios de lo que dijo don Teodoro. Nos quieren callar
porque creen ellos que callando a su servidor van a aplacar lo que ya
está. Además para conocer un juicio ha sido nombrado un juez que era
fiscal”.
Así
como ha denunciado la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS), “vamos a investigar este caso y lo vamos a denunciar”,
advirtió Romero Ellner.
Las
denuncias de agresiones contra Romero Ellner se han multiplicado desde
que reveló la existencia de cheques del escándalo del IHSS para el
Partido Nacional y del presunto pago de un soborno al fiscal general
ajunto, Rigoberto Cuellar, derivado de la misma fuente de corrupción,
según la denuncia del periodista.
El
principio 10 de la Declaración de Principios sobre Libertad de
Expresión establece que las leyes de privacidad no deben inhibir ni
restringir la investigación y difusión de información de interés
público. La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a
través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea
un funcionario público o persona pública o particular que se haya
involucrado voluntariamente en asuntos de interés público. Además, en
estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el
comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que
se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta
negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas.
El
último fallo de la Corte Suprema de Justicia hondureña resolvió que las
declaraciones tienen la misma obligatoriedad de cumplimiento que tienen
las convenciones.
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/poder-judicial-recibe-presiones-para-reactivar-juicio-de-periodista
No hay comentarios:
Publicar un comentario