Sambo Creek, 29 de junio de 2015.- Para el próximo martes 30 de junio, la Junta Directiva de la comunidad
de Barra Vieja ha sido citada por el Juzgado de Tela, con el propósito
de efectuar una audiencia preliminar, en referencia a la supuesta
usurpación de tierras que promueve la Empresa Nacional Portuaria (EPN).
Los empresarios
asociados al proyecto de megaturismo Indura Resort, conocido previamente
como Laguna de Micos, continúan presionando para apoderarse del
territorio ocupado por el pueblo Garífuna desde 1885, cuando los
garinagus que habitaban en el antiguo de Triunfo de la Cruz, -conocido
actualmente como la ciudad de Tela- fueron desplazados por las compañías
bananeras, replegándose en Tornabé y en el actual Triunfo.
Desde la década de
los años 70 se dio inicio a una serie de especulaciones inmobiliarias
alrededor del proyecto que se conoció en aquel entonces como Bahía de
Tela, las cuales afectaron a todas las comunidades Garífunas de la
bahía. Con la ampliación del casco urbano de la ciudad de Tela y la
implementación de la Ley de Municipalidades (1992), empresarios,
políticos y militares se apropiaron de las tierras consideradas idóneas
para el negocio del turismo.
El año pasado se suscitaron tres intentos de desalojo
y este año en el mes de mayo, la EPN siguiendo las instrucciones del
Indura Resort, prosiguió a la casi toda la población adulta de la
comunidad, fallando sorpresivamante el Juzgado de Tela a favor de Barra Vieja.
La politización del
sistema judicial en Honduras se agudizo a partir del golpe de estado y
posteriormente se agravó con el golpe a la Corte Constitucional
perpetrado por Juan Orlando Hernández cuando se desempeñaba como
presidente del Congreso Nacional. La enorme mora judicial y la presteza
con que actual el Juzgado de Tela denota el enorme interés de los
empresarios del Indura Resort.
Cabe señalar que el
Indura Resort se encuentra íntimamente ligado al Consejo Empresarial de
América Latina (CEAL) capítulo Honduras, grupo que financió a Lany Davis,
encargado de cabildear en Washington a favor del golpista Roberto
Micheletti. Davis es uno de los hombres de confianza de Hillary Clinton,
la ex Secretaria de Estado durante el golpe de estado del año 2009.
El despojo de Barra Vieja forma parte de la estrategia de expulsión del pueblo Garifuna de la costa Caribe de Honduras. Mientras la misma EPN viene amenazando de expulsar a la comunidad de Puerto Castilla, donde pretenden construir una supuesta Ciudad Modelo, el crimen organizado efectúa presiones territoriales en las comunidades de Armenia y Vallecito.
Mañana se dará inicio
a una nueva farsa jurídica de un caso ya juzgado, pero que el fallo no
fue del agrado de la élite de poder de un país autocrático abatido por
la corrupción y la violencia. Es de esperar los argumentos usuales del
Ministerio Público: denegar la existencia de la comunidad e insistir en
diluir la condición de pueblo indígena de los Garifunas.
Como es de conocimiento del estado de Honduras, en
cualquier momento la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictará
una sentencia sobre los dos casos que se ventilan alrededor del pueblo
garifuna. En el caso de Triunfo de la Cruz se
incluye precisamente la denegación al derecho ala Consulta Previa Libre
e Informada sobre la imposición de los proyectos turísticos y creación
de áreas protegidas consultas. Los fallos harán más palpables la
distorsión de la aplicación de justicia en Honduras y la cruenta
situación por la que atravesamos los pueblos indígenas del país.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario