Don Juan Orlando Hernández mediante cadena nacional ha convocado a Diálogo nacional, como propuesta de agenda para dialogar ha planteado la creación del Sistema integral hondureño de combate a la impunidad y a la corrupción. Informó que el Sistema funcionaría con cinco componentes, primero, una Unidad de supervisión y apoyo al Ministerio Público en la lucha contra la corrupción e impunidad, segundo, una Unidad de supervisión y apoyo al consejo de la judicatura y la inspectoría de tribunales contra la corrupción y la impunidad, tercero, una Unidad especial para la seguridad de jueces, fiscales, sus familias e instalaciones, cuarto, un Observatorio del sistema de justicia y quinto componente, un Sistema de integridad empresarial
Con
la actual propuesta de diálogo el señor presidente en vez de abrir
caminos de salida está cerrando cualquier posibilidad para una salida
negociada a la conflictividad actual. La propuesta de agenda y actores
propuestos para dialogar ignora el clamor popular y las demandas del
movimiento de las indignadas y los indignados.
Cualquier
persona o grupo de vocación democrática está abierta a dialogar, sin
embargo, es casi imposible sentarse a dialogar sin condiciones de
ninguna naturaleza con los máximos responsables de la conflictividad
actual, con quienes tienen la mayor cuota de responsabilidad en la
muerte de cerca de tres mil personas por falta de medicamentos en el
Seguro Social. Es difícil dialogar sin condiciones con quienes diseñaron
el circuito criminal para sacar fondos de IHSS para cuentas privadas y
financiar la campaña política del Partido Nacional.
Con
esta propuesta don Juan Orlando genera más inquietudes que certezas,
¿será que el presidente busca radicalizar las posiciones y llevar al
país a la misma polarización del 2009, entre quienes dicen que se debe
dialogar y quienes rechazan esa propuesta, entre los que quieren la
democracia y quienes quieren la anarquía? ¿Será que desde casa de
gobierno con esta propuesta se está agotando la etapa de distracción
mediática, de los discursos de tolerancia, y viene la fase de represión a
la movilización de las antorchas?
Abrirse
al diálogo y saber negociar es la tarea en estos tiempos. Un diálogo
inevitablemente pasa por la destitución del fiscal general y el adjunto,
que dé paso una investigación profunda que deduzca las
responsabilidades a los actores intelectuales y materiales del
latrocinio al IHSS. Pasa por definir nuevos fiscales y nuevos
magistrados de poder judicial con nuevas mecanismo de elección. Proponer
un diálogo con los máximos responsable de la crisis actual y sin
condiciones de ninguna naturaleza es como querer apagar un fuego con
gasolina. Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario