Tegucigalpa
– El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), doctor Elmer
Mayes, lamentó este jueves la militarización del Almacén Central de
Medicamentos de la Secretaría de Salud, al tiempo que dijo sentirse
escéptico por el nuevo mecanismo de entrega de medicamentos a los pacientes por medio de farmacias privadas.
“Es
lamentable que el medicamento estuviera, que se necesitara y que en los
centros de salud no hubiera medicamento y que por un problema de
inventario o por un problema de corrupción, no sabemos por qué fue,
simplemente estaba ahí”, manifestó Mayes al referirse a los 10 millones de tabletas de acetaminofén, que se encontraban retenidas en el Almacén Central.
Añadió
que “es lamentable también que se tenga que militarizar una
institución, cuando ya sabemos claramente que esas instituciones
deberían de trabajar y deberían de funcionar, sin necesidad de que sean
militarizadas”.
El
dirigente gremial también lamentó que “estos casos de corrupción, no
haya sido posible erradicarlos, desde hace tanto tiempo hemos visto una
cantidad importante de procesos de militarización, de control y ha
habido siempre…se han fugado camiones, ha habido muertos en relación a
medicamentos e insumos y ha habido cualquier cantidad de pagos y de
coimas por debajo de la mesa. Eso hay que erradicarlo, hay que buscar la
forma de que eso no siga pasando”.
No
obstante, Mayes dijo que como CMH, “le vemos el punto bueno a esta
situación (militarización), si con esto vamos a mejorar la transparencia
de esos procesos, entonces bienvenido sea, pero el problema que existe
aquí es que las instituciones deben fortalecerse y evitar que se hagan
estas acciones para poder garantizarle a la personas, de una o de otra
forma, que van a llegar sus medicamentos a los centros de salud y
hospitales”.
En relación a la entrega de medicamentos mediante farmacias privadas, recalcó que “nosotros estamos escépticos de ese proceso”.
“Estamos
claros que de esa forma se van a beneficiar algunas gentes y que el
gobierno ha tomado la determinación de privatizar muchos de los
servicios, pensando que la empresa privada puede ser un mejor
administrador”, señaló.
Recalcó que “estamos claros en algo, la privatización no ha demostrado transparencia en ningún lugar del mundo”.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/104042-colegio-m%C3%A9dico-esc%C3%A9ptico-sobre-entrega-de-medicamentos-a-trav%C3%A9s-de-farmacias-privadas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario