¿DÓNDE ESTÁ DONATILO JIMÉNEZ?, ¿QUIÉN ORDENÓ SU DESAPARICIÓN OCURRIDA DENTRO DEL CURLA? ¿POR QUÉ LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS CRIMINALIZAN EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE SUS FAMILIARES DOLIENTES?
Para reflexionar sobre
estas interrogantes estamos aquí en el Comité de Familiares de Detenidos -
Desaparecidos en Honduras junto a la esposa y hermana de Donatilo Jiménez,
empleado del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, CURLA,
desaparecido el pasado 8 de abril, mientras desarrollaba su jornada cotidiana
de trabajo.
Comparecemos en rueda
de prensa para señalar que a esta fecha, 26 de mayo, han transcurrido 48 días
después de la desaparición forzada de este reconocido trabajador -- de carácter
decidido, reclamante de sus derechos, dos veces reelegido presidente del
sindicato en el litoral, serio, denunciante de injusticias--, pero las
autoridades no encuentran su ubicación, vivo o muerto, más bien se contradicen
y, de paso, criminalizan a sus familiares por ejercer la libre expresión.
El COFADEH asistió a
una visita de campo el pasado 19 y 20 de mayo en La Ceiba, empezando por el
Ministerio Público, donde no existía ningún requerimiento fiscal a la fecha,
sólo un expediente con observaciones preliminares de un equipo de 10 agentes de
la ATIC desplazado desde Tegucigalpa, un par de inspecciones dentro de las
instalaciones del CURLA, varias entrevistas a familiares y compañeros de
trabajo y la premisa de desaparición como consecuencia de su beligerancia
dentro de la institución.
Extrañamente, el mismo
día de nuestra visita a la fiscalía regional -- para sorpresa del propio fiscal
Humberto González -- trascendió desde Tegucigalpa y San Pedro Sula que se había
librado directamente un requerimiento fiscal a un jefe pandillero del norte del
país como responsable supuesto de haber ordenado la muerte de Donatilo Jiménez.
Ese mismo día, la
familia Jiménez rechazó en La Ceiba la versión oficial y advirtió que mientras
su pariente no aparezca con vida será considerado desaparecido, y que las autoridades
deben continuar en la búsqueda de los autores materiales, de los y las autorías
intelectuales también.
La prolongación de la
angustia por la desaparición de Donatilo Jiménez ha causado dolor en sus
círculos familiares, afectaciones serias en la salud de su madre, esposa e
hijos, y una indiferencia institucional inadmisible mezclada con procesos de
criminalización contra su hermana Jackelin Jiménez, por ejercer su derecho a la
denuncia y la reclamación de sus propios derechos.
Es evidente -- como
pudimos constatar durante la visita -- la ausencia de solidaridad de las
autoridades universitarias regionales con la esposa e hijos de la víctima,
porque han transcurrido casi dos meses sin haberles visitado y, peor aún, sin
pagarles los días trabajados ni el tiempo posterior a la desaparición de su
pariente; han negado a su hermana Jacky el ingreso a las instalaciones del
CURLA acompañada por agentes de FUSINA asignados por el Estado para su
seguridad, y también denegaron una solicitud de permiso de ausencia temporal
presentada por ella, para dedicarse a la búsqueda de su hermano.
En respuesta a sus
reclamos públicos por mayor diligencia en el caso, sus llamados contra la
impunidad, sus declaraciones contra la indiferencia y la presunta complicidad institucional
en la represión a su pariente por denunciar actos internos de corrupción, la
esposa y hermana enfrentan querellas por difamación en el tribunal de sentencia
de la Ceiba, Atlántida, una lamentable respuesta criminalizadora a las
dolientes que ejercen su derecho a saber y a presumir cualquier opción en el
marco de la libre expresión.
Hoy que conmemoramos
el segundo día de la Semana Internacional contra la Desaparición Forzada, que
inició ayer lunes 25 de mayo y concluye el sábado 30 -- el COFADEH demanda la
aparición con vida de Donatilo Jiménez o, en su defecto, la identificación del
lugar de su ocultamiento, su exhumación bajo estándares internacionales de
Medicina Forense y el cese de las hostilidades criminalizadoras contra su
familia.
Este Comité demanda,
además, la identificación de los y las culpables de decidir, financiar y
ejecutar la desaparición del incómodo trabajador, vocero de la lucha anti
corrupción y confrontador de las injusticias.
De los hechos y de los hechores, ni
olvido ni perdón
26 de mayo de 2015
COFADEH
Barrio La Plazuela, Av. Cervantes, casa 1301, Tegucigalpa, M. D. C.Teléfono (504) 2220- 5280 / 2220- 7147
www.cofadeh.hn / www.defensoresenlinea.com E-mail: prensacofadeh@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario