La Tribuna.hn/ 30 mar, 2015 - 8:00 pm.
Cuando solo queda un día para que entre un nuevo régimen de facturación en Honduras para reducir la evasión fiscal, representantes de la microempresa se oponen a la medida y amenazan con tomarse carreteras, porque afectará al sector y no fue ampliamente socializado.
Cuando solo queda un día para que entre un nuevo régimen de facturación en Honduras para reducir la evasión fiscal, representantes de la microempresa se oponen a la medida y amenazan con tomarse carreteras, porque afectará al sector y no fue ampliamente socializado.
La normativa data del 2013, el reglamento fue aprobado en abril del
año pasado, 12 meses después, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)
se dispone a implementar el mecanismo a partir de mañana.
El nuevo sistema implica que las personas naturales o jurídicas,
ahora deberán solicitar un permiso para mandar a imprimir sus documentos
fiscales como facturas a imprentas certificadas por el ente recaudador.
La medida ha cosechado un rechazo entre el sector empresarial,
principalmente, de los sectores de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(Mipymes), así lo externó Victorino Carranza, representante de la zona
norte, porque “todo mundo se siente afectado”, dijo.
“Lo que se hubiera hecho -agregó- era socializar departamento por
departamento básicamente a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, porque
prácticamente somos los que pagamos los impuestos en este país”.
Aclaró que no “nos oponemos a eso, pero si no estamos de acuerdo en
la forma y manera en que se está haciendo, pero teme que un número
indefinido de comerciantes y productores queden fuera de actividad.
Porque ha faltado información precisa, en ese sentido, pidió mayor
claridad a nombre de los microempresarios de todos los rincones del país
donde no hay acceso a medios de comunicación.
“Y piden que se les dé mayor claridad en esa facturación, porque
vamos a tener un paro en la región del norte (del país) y tomarse dos
peajes, y aunque sea por dos horas, son miles de millones que el país va
a perder”. Así, sugirió a las autoridades sentarse a dialogar con los
miembros de la Mipymes.
Por su parte, la directora de Ingresos, Miriam Guzmán se quejó
“porque los hondureños dejan las cosas a última hora”, enfatizó en que
el nuevo régimen empezará mañana, pero hasta ayer menos de 10,000
contribuyentes habían realizado trámites, de un universo mayor a los
31,000 contribuyentes con RTN 0 y 1. (JB)
DATOS
El reglamento tiene más de 13 requisitos debe reunir el contribuyente pueda acceder a un permiso para imprimir documentos fiscales, tales como: razón social, RTN numérico, domicilio, teléfono, correo electrónico, representante legal, dominación, Clave de Autorización para Impresión (CAI). También, fecha límite de emisión, numeración, datos del impresor. El otorgamiento del permiso dependerá del pago de todas las obligaciones fiscales con el Estado. El ente recaudador no reconocerá facturas de empresas que no estén trabajando bajo este nuevo esquema.
El reglamento tiene más de 13 requisitos debe reunir el contribuyente pueda acceder a un permiso para imprimir documentos fiscales, tales como: razón social, RTN numérico, domicilio, teléfono, correo electrónico, representante legal, dominación, Clave de Autorización para Impresión (CAI). También, fecha límite de emisión, numeración, datos del impresor. El otorgamiento del permiso dependerá del pago de todas las obligaciones fiscales con el Estado. El ente recaudador no reconocerá facturas de empresas que no estén trabajando bajo este nuevo esquema.
http://www.latribuna.hn/2015/03/30/rechazan-nuevo-regimen-de-facturacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario