Escrito por Redacción | Marzo 25 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
La relacionadora pública de la alcaldía de La Lima, en el departamento
de Cortés, Miriam Rodríguez, citó a un tribunal local al periodista
Rafael Gómez Álvarez, por comentarios que otras personas postearon en su
red social Facebook.
El
periodista de la Lima, Oswaldo Martínez, relató a C-Libre que el sábado
14 de marzo un grupo de amigos estaban en el Café Expreso, de La Lima,
hasta donde llegaron elementos municipales a desalojar a vendedores que
comerciaban a inmediaciones del local y el domingo 15 de marzo, Gómez
Álvarez publicó las agresiones que recibieron los mercaderes, en su
programa Deportes de La Lima, que se transmite en Villanueva, Cortés.
“Resulta
que yo fui a presentar la denuncia ahí, con el video y comentamos y le
hicimos llamados al alcalde para que frenara los abusos de la policía
municipal”, contó el periodista Martínez. Coincidentemente, el lunes 16
de marzo citaron a Gómez al Juzgado de Policía y hubo una conciliación
con la relacionadora pública. “Lo
que pasó es que el 2 de marzo al compañero Rafael lo etiquetaron en
Facebook, un comentario en contra de la relacionadora pública, Miriam
Rodríguez”.
Mientras
tanto, la citatoria salió hasta después que en su programa trascendió
que “gente humilde que vende en las calles fue agredida. Llegó un carro
de la municipalidad, con policías preventivos y dos militares, hicieron
un gran despliegue para arrebatarles las cosas a los vendedores, nos
levantamos a filmar lo que pasaba porque me dio tanto coraje que hasta
intercambiamos frases fuertes, agredieron a una muchacha que grababa el
vídeo”. Y es hasta después de esta denuncia en su programa, que sale la
citatoria, relató Martínez.
“Esto lo vemos como situación de intimidación contra el compañero. En el Facebook aparece algo así como Chambres de Lavadero”. En
la citatoria únicamente aparecía que se debía presentar a las 10 de la
mañana, al Juzgado de Policía a petición de Miriam Rodríguez. Los
periodistas denunciaron este hecho de intimidación ante la Fiscalía
Especial de los Derechos Humanos y ante el Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos.
Las
redes sociales en Honduras han servido para sortear la censura impuesta
desde el poder económico y estatal, la gente las utilizó para contarle
al mundo la situación de violación y corrupción durante y después del
golpe de Estado. A partir del nuevo gobierno, en 2014, hay una tendencia
a perseguir judicialmente la libertad de expresión, ejercida por medio
de esta red social.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/periodista-intimidado-judicialmente-por-comentarios-en-su-muro-de
No hay comentarios:
Publicar un comentario