Escrito por Redacción | Marzo 26 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El titular de la Secretaría de Educación, Marlon Escoto, condenó a los
medios de comunicación de Honduras por informar sobre el asesinato de
cuatro jóvenes que participaron en una jornada de protestas
estudiantiles que comenzó hace 13 días.
En
una entrevista con diferentes miembros de la prensa, cuando le
consultaron sobre la posición de la Secretaría de Educación en relación
con los estudiantes que fallecieron, Escoto respondió hay que “condenar a
los medios que promueven el odio, que promueven la crisis y que
relacionan la muerte con las manifestaciones. Eso es irresponsable”.
“Para
nosotros la crisis está superada, en los cuatro centros más críticos
están en asamblea los padres. No vamos a seguir el juego de aquellos que
quieren que sigamos patinando en lo mismo todos los días, tenemos que
trabajar”.
Sin
embargo, a la misma hora en que Escoto daba declaraciones en la
capital, en Catacamas, departamento de Olancho, situada a unos 400
kilómetros al nororiente, estudiantes del instituto 18 de noviembre
protestaban por los asesinatos de dirigentes estudiantiles, ocurridos en
Tegucigalpa.
Los
centros educativos no pueden quedar estigmatizados ni por un dirigente
estudiantil ni por un director, los centros educativos son permanentes,
agregó Escoto.
Anunció
que ante las protestas estudiantiles entre alumnos de secundaria y de
educación superior, ya se habló con la rectora de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, porque se
hará una estrategia de defensa del sistema educativo público de
educación superior y de educación media.
“La
autónoma estuvo parada 15 días por estudiantes que protestaban por el
70 por ciento (de índice académico) y fueron apoyados por jóvenes de
educación media, ayer (25 de marzo) pudimos ver esta relación permanente
donde jóvenes de educación superior han estado azuzando a los
muchachos, al no encontrar espacio en los colegios terminaron provocando
daños a un centro educativo público, después del colegio van para la
autónoma”.
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/ministro-de-educaci%C3%B3n-denigra-medios-de-comunicaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario