Escrito por Redacción | Marzo 29 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa,Honduras (Conexihon).-El ministro de Educación, Marlon Escoto, culpó, este viernes 27 de
marzo, a Canal 36 de organizar las protestas estudiantiles y, por ende,
las consecuentes actuaciones de la policía.
El funcionario se preguntó, “¿Quién organizó a la muchacha y al grupo para que dijeran lo que dicen?, Canal 36, ahí está el cubo, y no lo pasan todos los días”, se respondió ante los medios de comunicación.
El funcionario se preguntó, “¿Quién organizó a la muchacha y al grupo para que dijeran lo que dicen?, Canal 36, ahí está el cubo, y no lo pasan todos los días”, se respondió ante los medios de comunicación.
Escoto, al mencionar al cubo del canal, se refiere a una entrevista que Canal 36 hizo a la niña Soad Nicolle Ham, estudiante centralista, de 13 años, que participó en las protestas y amaneció muerta dos días después. Soad, en la entrevista, exige al gobierno pupitres y mejores condiciones, en vez de mandar policías para que los agredan.
En
ese sentido, Esdras Amado López, propietario de Canal 36, Cholusat Sur,
no culpa al ministro de Educación, sino al presidente Juan Orlando
Hernández, porque de forma irresponsable primero inició instruyendo a la
empresa privada a no darle publicidad, luego lo amenaza y ahora lo
acusa de gestar las revueltas estudiantiles.
“El
presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, acusa al canal 36, el
gobierno ordenó al ministro que señalara como responsable de las
manifestaciones a este medio, hoy viernes 27 de enero, ante periodistas,
Marlon Escoto acusa a Canal 36 de ser responsable de las movilizaciones
y de haber expuesto a Soad Nicolle Ham, es un acto terrorista del
presidente de la República”, dijo López.
Calificó de terrorista la posición del mandatario, que está creando odio para luego que “nos maten” y justificar los hechos. “Con
esa inteligencia del gobierno que me digan quienes mataron a la niña”,
dijo el periodista, quien además leyó un comunicado oficial de su medio.
“Una
vez más el gobierno de Juan Orlando Hernández arremete contra Canal 36,
por su política editorial a favor del pueblo hondureño, el presidente
no asume su responsabilidad por la masacre de estudiantes que protestan
en las calles por una pésima política de Estado en materia educativa”. La
muerte de la estudiante ha desatado una crisis que por sí sola genera
protestas en este gobierno corrupto, expresa en su comunicado.
“La
muerte de esta estudiante que pedía una mejor educación para ella ahora
tiene una versión oficial, Canal 36 es el responsable, el gobierno nos
acusa de los crímenes que ellos cometen, el culpable es Juan Orlando,
sus manos siguen manchándose de sangre, nosotros solo informamos”,
concluyó el periodista.
Se recrudece la represión
C-Libre
condena este hecho porque ocurre en un contexto de recurrentes
violaciones a la libertad de expresión ocurridas en el último mes,
condenamos también la presión por parte de agentes del Estado en contra
de periodistas y medios de comunicación, las cuales procuran naturalizar
el miedo a informar, invisibilizar las violaciones a los derechos
humanos y fortalecer la autocensura.
Igualmente
consideramos como un hecho grave la agresión policial en contra de 10
periodistas en Catacamas, Olancho, que pretende penalizar las opiniones y
además inculpar a los editores y propietarios de lo que expresan otras
personas.
Los
periodistas y personas que documentan potenciales violaciones de
derechos humanos cumplen un papel imprescindible para fortalecer el
escrutinio y control social de la actuación de los funcionarios y su
apego, o no, a las obligaciones constitucionales de respeto y
protección. El atropello y la tolerancia ante estos hechos convierten al
conjunto de la institucionalidad pública en cómplices de las
violaciones a los derechos humanos que ocurren, y de las que aplican a
quienes pretenden documentarlas.
Aunado al clima de hostigamiento y violencia contra los periodistas que implicó un aumento de las dificultades para informar sobre los hechos,
continúan las declaraciones de altos funcionarios contra los medios,
periodistas y su trabajo. Ello contribuye al clima hostil para el
ejercicio de la libertad de expresión y alienta la violencia de
militares y policías contra los reporteros.
De
acuerdo con el análisis del Sistema de Monitoreo, Investigación y
Seguimiento de Agresiones contra la Libertad de Expresión de C-Libre se
mantienen los mecanismos de censura, contra medios de comunicación
críticos al gobierno, así como plataformas de comunicación digitales y
defensores de derechos humanos.
En este sentido, los estándares internacionales de libertad de expresión han sostenido que las figuras públicas están obligadas a someterse a una crítica más intensa que los ciudadanos.
De igual manera, se promueve la réplica como un mecanismo que favorece
la libre circulación de las ideas y que permite que las personas puedan
seguir el debate y formarse una opinión propia de los temas.
Por
los hechos anteriormente señalados, exhortamos al Estado hondureño a
que respete el derecho a la libertad de expresión y, en este sentido, se
abstenga de causar agresiones, amenazas, intimidación, hostigamiento,
censura, ataques o restricciones indebidas alguna contra periodistas,
reporteros, medios de comunicación, defensores de derechos humanos y
ciudadanos.
Así
también exigimos que se investigue y sancione de forma expedita y
adecuada las violaciones a la libertad de expresión ocurridas. Y que se
promueva el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e
información plenamente, asegurando que no se tomen represalias ni
sanciones contra las personas y los medios de comunicación en razón de
sus expresiones críticas.
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre)
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/gobierno-culpa-canal-36-de-protestas-estudiantiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario