Autor del artículo: EFE
Washington -
El Departamento de Estado de EEUU renovó hoy la alerta de viaje de sus
ciudadanos a Honduras debido a que "los niveles de violencia y
criminalidad son críticamente elevados", y resaltó el "alto grado de
impunidad" existente en el país centroamericano.
Aunque
el Gobierno estadounidense reconoce que la criminalidad se ha reducido
"en los últimos dos años" en Honduras, subraya que las autoridades de
Honduras "carecen de los recursos suficientes para investigar e incluso
responder a las llamadas de asistencia".
"Miembros
de la Policía Nacional de Honduras han sido sentenciados por
actividades criminales (...). El Gobierno hondureño está todavía en la
primera fase de reformas sustanciales en sus instituciones judiciales",
agregó el Departamento de Estado en un comunicado, que actualiza la
alerta de 2013.
Como resultado, señaló, "los criminales operan con un alto grado de impunidad en todo Honduras".
Asimismo,
recuerda que Honduras cuenta con una de las mayores tasas de homicidios
del mundo en los últimos cinco años, y ha registrado 100 asesinatos de
estadounidenses desde 2002, gran parte de ellos aún sin solucionar.
El
Departamento de Estado reconoce que en las zonas turísticas, como en
las islas Roatán, la incidencia de robos o incidentes contra
estadounidenses y otros turistas es menor.
Pero
subraya que ciudades como San Pedro Sula, La Ceiba o la capital,
Tegucigalpa, son especialmente peligrosas por las actividades de
organización narcotraficantes internacionales, que utilizan asesinatos y
violencia para intimidar.
También
advierte de que los secuestros continúan siendo un motivo de
preocupación, e indica que los datos de este tipo de delitos se reportan
por debajo de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario