Esto es una repetición del Plan Colombia y los “Falsos
Positivos”
“La delincuencia nos arrebata la vida todos los días,
pero Ustedes, en lugar de combatirla, matan a estudiantes”.
Dirigente estudiantil en la manifestación en
Tegucigalpa en su discurso dirigido al presidente y las FF.AA.
.
TEGUCIGALPA 2015-03-27 / Cuatro estudiantes activos en las protestas estudiantiles fueron asesinados y casi una decena heridos de bala. Es el saldo sangriento desde el 12 de marzo en Honduras.
El 24 de marzo cuando fueron asesinados los estudiantes Elvin Antonio López (19), de Darwin Josué Martínez (21) y Diana Yareli Montoya, 21 (ésta última falleció el viernes pasado por la gravedad de las heridas), del Instituto Jesús Aguilar Paz. A medio día el 25 de marzo fue raptada una niña de solo 13 años cuando salía de su colegio en Tegucigalpa.
“Exigimos pupitres y recibimos tiros”, dicen los estudiantes.
“¡No es posible que estamos sentados en el piso como
perros! Ni sillas tenemos. ¡Hombre, compren sillas, Viejo de la Gran
Puta”!
Fueron las palabras de Soad Nicole Ham Bustillo dirigidas directamente
al ministro de educación, Marlon Escoto durante una
manifestación, filmada por Globo-TV y Canal 36. La niña de
solo 13 años estudiaba en el Instituto Central Vicente
Cáceres (ICVC), uno de los mayores colegios públicos de
Honduras. Era una de las dirigentas destacadas en las manifestaciones
contra la política de educación del gobierno de Juan
Orlando Hernández y su ministro Marlon Escoto.
“Falsos Positivos” hondureños
El 25 de marzo fue encontrada asesinada en un costal en las
cercanías del colegio. ¿Quién tiene tanto odio y
miedo de una niña de 13 años? ¿Qué peligro
representa ella?
– Son organismos represores del Estado que los ha ejecutado a los
cuatro estudiantes, son escuadrones de la muerte, decía el
periodista y director de Globo Radio-TV, David Romero en su programa
“Interpretando la Noticia” y agregó:
– Esto es una repetición del Plan Colombia y los
“Falsos Positivos”. En Colombia presenta a los asesinados
opositores civiles como “guerrilleros dados de baja”. Estos
asesinatos también es una repetición de los años 80
cuando operaba el “Batallón 3-16”, desapareciendo y
asesinando a la oposición política, agregó Romero.
Él fue uno de los centenares de víctimas sobrevivientes del
Terrorismo de Estado cuando el hombre fuerte en el país era el
embajador estadounidense, John Dimitri Negroponte.
Estudiantes, indignados y embargados por dolor y rabia convocaron a
una manifestación relámpago en la mañana el jueves
pasado para repudiar la represión hacía el movimiento
estudiantil de secundaria. Éste protesta contra el nuevo horario
que convierten a los estudiantes en “blancos” para la
delincuencia cuando salen tarde en la jornada nocturna. En
cuestión de seis horas se movilizaron más de mil
hondureños, respaldados por el Frente Nacional de Resistencia
Popular y el Partido Libertad y Refundación. Con el banner;
“No a los Escuadrones de la Muerte”, la marcha llegó a
la casa presidencial en donde varios estudiantes tomaron la palabra y se
descargaron su furia y dolor contra un Estado que dicen viola a los
derechos humanos y del pueblo en todas sus formas.
Varios de los oradores se taparon el rostro para evitar pasar la misma
suerte como sus otros cuatro compañeros, asesinados por el
escuadrón de la muerte, que según David Romero esta al
servicio al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández y su
ministro Marlon Escoto.
Soad Nicole Ham Bustillo, 13 años.
En éste costal fue encontrada la jóven líder estudiantil.
La última despedida de Soad
Al frente la Casa Presidencial con sus tres cordones de seguridad.
Cuatro estudiantes desaparecidos
En los enfrentamientos del jueves pasado en la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, fueron desaparecidos cuatro estudiantes del
Instituto Héctor Pineda Ugarte (HPU), que, cuando se escribe esta
nota, todavía están desaparecidos. Varios estudiantes
fueron violentamente golpeados por el Comando Militar que fue enviado
para la Universidad.
En una conferencia de prensa, realizada en Tegucigalpa y transmitida a
través de Globo TV el jueves pasado, dirigentes estudiantiles
denunciaban:
– Son cuatro compañeros del HPU que estaban ayer en la
lucha cuando nos estaban reprimiendo en la UNAH, se suponía que
estaban en la posta (policial) de Valle de Ángeles, se movilizaron
y la posta estaba cerrada. La luz del fondo estaba encendida, tocamos,
tocamos y nada que nos abrieron, no sabemos su paradero no han llegado a
su casa a dormir y viendo la situación en que estamos, son
compañeros que han estado al frente de la lucha, han dado su
cara”, declaró uno de los denunciantes.
– Esta es una educación excluyente y no incluyente, ahora
los colegios parecen ratoneras, hay compañeras que llegan sin
comer, compañeros que reciben clases sentados en el suelo. No es
reprimiéndonos o asesinándonos que nos va a callar, dijeron
los jóvenes al titular de la Secretaría de
Educación, Marlon Escoto.
Un agente policial infiltrado en la marcha el jueves pasado es desenmascarado por la Comisión de Seguridad del Frente Nacional de Resistencia Popular. Las masas lo queria linchar.
Asesinan a 86 jóvenes-niños mensualmente
Las cifras de la violencia en Honduras son alarmantes en general y
contra la juventud y la niñez en particular. Hay dos
“Ayotzinapa” dos veces por mes, dice Guadalupe
Ruela, refiriéndose a las desapariciones de 43 normalista en
México el 26 de septiembre de 2014. Ruela es director de la Casa
Alianza en Tegucigalpa, organismo que desde décadas trabaja con
niños de la calle o niños en riesgo, presenta cada mes las
cifras sobre niños y jóvenes ejecutados en la nación
centroamericana con sus ocho (8.2) millones de habitantes.
– Hace seis años (antes el golpe de estado militar), la
cifra era 43 niños asesinados por mes. Esa cifra ahora esta en 86,
es decir, se ha duplicado, dijo Ruela en una entrevista realizada por
Globo-TV al respecto a los asesinatos de los estudiantes esta semana.
Unicef reacciona
Como una reacción a los asesinatos a los estudiantes
hondureños, el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) exige
ahora que el gobierno de Honduras investigue los asesinatos de los cuatro
estudiantes.
– Hemos pedido que haya una investigación por parte del
Ministerio Público y se cobren las responsabilidades del caso,
afirmó el representante de Unicef en Honduras, Cristian
Munduate.
Una modalidad de los nuevos comandos militares que el gobierno ha
introducido desde hace un año, y ya son más de 7.000
unidades, es filmar para hacer perfiles de los opositores activos en las
manifestaciones, denuncian los organismos de derechos humanos. Pero
cuando los militares son filmados por los medios de comunicación,
como el jueves pasado en Catacamas, en el departamento de Olancho, cuando
1500 estudiantes se enfrentaron con el comando militar, diez periodistas
y camarógrafos fueron atacados por los militares que en un caso
incluso encañonó a un camarógrafo con el fusil.
Al frente a la Casa Presidencial, uno de los líderes
estudiantiles resumió la actual política del gobierno
hondureño con las siguientes palabras que las dirigió a las
vallas de tres cordones de militares y policias armados con fusiles y
palos:
– La delincuencia nos arrebata la vida todos los días,
pero Ustedes, en lugar de combatirla, matan a estudiantes.
Video: https://vimeo.com/123383696
------------------------------------
Tomado de C-Libre:Policías amenazan con sus armas a 10 periodistas
Alerta 043-15
Honduras, 27 de marzo de 2015
Honduras, 27 de marzo de 2015
Comité por la Libre de Expresión (C-Libre). Un grupo de
10 periodistas de la ciudad de Catacamas, Olancho, recibieron agresiones
físicas, intimidación armada y destrucción de sus
equipos periodísticos durante la cobertura de una jornada nacional
de movilizaciones, convocada por varios sectores estudiantiles para
rechazar las políticas gubernamentales que extienden la jornada
educativa.
Los uniformados José Santos Ramos Mejía y José
David Zúniga Amador accionaron las palancas del cerrojo de sus
fusiles en medio de los 10 periodistas y de los manifestantes.
El hecho más grave se registró contra el periodista
Raúl Amador, de Canal 30, porque fue intimidado por el
policía Ramos Mejía que le quiso apuntar con su arma de
reglamento y lo amenazó con disparar si no dejaba de grabar la
protesta de más de 1,500 estudiantes del Instituto Técnico
18 de Noviembre, el principal colegio de educación secundaria en la
ciudad.
Antes de eso, Ramos Mejía agredió al periodista Amador,
de Canal 30, al arrebatarle su cámara estrellándola contra
el suelo, mientras intentaba grabar imágenes de la toma.
Durante la cobertura de las movilizaciones iniciadas a las 8:00 de la
mañana, la patrulla número 20-15, de Policía Nacional
Preventiva al mando del Inspector Zúniga Amador, irrumpió
abruptamente embistiendo con su vehículo a los alumnos del
Instituto Técnico 18 de Noviembre.
“Unos 1,500 muchachos entre 13 y 15 años, luego de
congregarse en una cancha deportiva en el interior del Instituto,
salieron a las calles. Estaban manifestándose pacíficamente
y esperaban movilizarse hacia el centro de la ciudad, cuando los
efectivos empezaron a amedrentar a la población
estudiantil”, indicaron los periodistas que cubrían la
manifestación. En medio de la protesta se produjo el ataque a la
prensa.
Ante la arremetida policial, el periodista Gustavo Gallardo, de
“Informativo La Verdad”, que se transmite por el local Canal
11 y José Luis Maradiaga Paz, corresponsal de canal 33 y Radio
Globo pidieron al policía Ramos Mejía que se calmara, sin
embargo, este lanzó un manotazo destruyendo una segunda
cámara.
Policías sin preparación
Enseguida Ramos Mejía intentó apuntarle con su pistola al periodista de Canal 11 pero, “afortunadamente en medio del tumulto la pistola se cayó y fue recogida por un estudiante que se la entregó en sus manos”, indicó Gallardo en declaraciones al Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Enseguida Ramos Mejía intentó apuntarle con su pistola al periodista de Canal 11 pero, “afortunadamente en medio del tumulto la pistola se cayó y fue recogida por un estudiante que se la entregó en sus manos”, indicó Gallardo en declaraciones al Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Al ver la agresión los estudiantes se enardecieron y se
abalanzaron contra la patrulla, en la que se trasladaban cuatro elementos
policiales, quienes se vieron forzados a irse de la escena, en medio de
una lluvia de piedras.
A eso de las 10:00 de la mañana, los 10 comunicadores de radio y
televisión afectados, acompañados por el presidente de la
Red de Alertas y Protección a Periodistas (RAPCOS) en Olancho,
Rolando Iscoa, interpusieron la denuncia ante el Ministerio
Público, donde responsabilizaron “al gobierno, al ministro y
a la Policía Nacional, por cualquier cosa que le pase a alguno de
los afectados”.
En reacción al ataque, los pobladores de Catacamas se
pronunciaron “en diferentes espacios informativos donde se han
abierto los teléfonos y han repudiado esta acción de la
Policía, pues se trata del primer incidente de este tipo en la
ciudad”, agregó Iscoa.
El presidente de RAPCOS también detalló que tras
interponer la denuncia, el coordinador de fiscales del Ministerio
Público en Catacamas, aseguró que realizarían las
investigaciones pertinentes.
Al respecto, el portavoz de la Policía Nacional, subcomisionado
Leonel Sauceda, indicó que están en un proceso de
investigación para precisar si los policías denunciados
fueron los que participaron en este hecho y se les someterá a una
audiencia de descargo. De encontrar que violentaron la ley, se les
aplicarán las sanciones correspondientes, indicó.
Los jefes departamentales tienen instrucciones de respetar, servir,
ayudar y ver como un amigo al periodista, sostuvo el oficial.
Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas
de Fuego por los Funcionarios indica que los encargados de hacer cumplir
la ley “no emplearán armas de fuego contra las personas
salvo en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente
de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la
comisión de un delito particularmente grave que entrañe una
seria amenaza para la vida, o con el objeto de detener a una persona que
represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para
impedir su fuga, y sólo en caso de que resulten insuficientes
medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. En cualquier caso,
sólo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando
sea estrictamente inevitable para proteger una vida.
Agencia de Noticias Nueva
Colombia, ANNCOL
Facebook: https://www.facebook.com/anncol.anncol
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee,
____________________________________
Anncol-noticias mailing list
Anncol-noticias@anncol.eu
http://anncol.eu/cgi-bin/mailman/listinfo/anncol-noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario