Escrito por Redacción | Febrero 2 del 2015
Comayagua, Honduras (Conexihon).- Comprometiéndose
a trabajar conjuntamente para revertir los elevados niveles de
impunidad en la región central del país, funcionarios de las entidades
operadoras de seguridad y justicia del departamento de Comayagua, y
representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG), empresa
privada, iglesias, universidades, organizaciones juveniles y de mujeres,
y organizaciones defensoras de derechos humanos, se dieron cita el
pasado viernes 30 de enero de 2015, en el marco del foro “Inseguridad e
impunidad: Una mirada desde el ámbito local”, organizado por la Alianza
por la Paz y la Justicia (APJ), con auspicio del Instituto Nacional
Demócrata (NDI). Dicho
evento se llevó a cabo en el Hotel Antigua Comayagua, del municipio de
Comayagua, con la asistencia de más de 150 personas que manifestaron su
hartazgo ante la ola de criminalidad y delincuencia que azota a los
habitantes de esta zona de Honduras.
Durante
la jornada, hicieron uso de la palabra German Hernández, Coordinador
Regional del Observatorio Local de la Violencia del Instituto
Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); y Joel Hernández, Coordinador de
Investigación de la APJ. De igual manera, en representación de las
entidades operadoras de seguridad y justicia de Comayagua, Adrián
Octavio Rosales Núñez, Coordinador de Fiscales del Ministerio Público
(MP); Omar Bonilla, Magistrado Presidente de la Corte de Apelaciones;
Ricardo Ordoñez, Coordinador de los Juzgados de Letras de los Penal; y
el Sub Comisario José Luis Flores Ordoñez, Jefe de la Unidad
Departamental de Prevención de la Policía Nacional Preventiva (UDEP).
Asimismo, participó en el evento, Manuel Hernández, Vicepresidente del
Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (COMUSEC).
German
Hernández, Coordinador Regional del Observatorio Local de la Violencia
del IUDPAS, de la UNAH, durante su ponencia dio a conocer la
vulnerabilidad en la que se encuentran los jóvenes de 15 a 30 años de
edad de ser víctimas del crimen organizado y delincuencia común,
señalando el incremento de casos de violencia doméstica y femicidios en
la zona; sumado a esto, resaltó los altos índices de impunidad en el
sistema judicial, lo que genera un ambiente de desconfianza e
indefensión en la ciudadanía.
Por
su parte, funcionarios del MP y Poder Judicial, coincidieron sobre las
limitaciones que tienen en recurso humano, logístico, de equipamiento y
presupuestario para poder enfrentar la grave situación y demanda que a
diario reciben en las distintas áreas de jurisdicción del departamento;
hicieron resaltar que la demanda ciudadana, no solamente incluye atender
a los habitantes de Comayagua, sino también a los residentes de los
departamentos de Intibucá y la Paz. Fue consenso de los operadores de
justicia identificar como una de las principales falencias del sistema,
el pobre desempeño de las unidades de investigación criminal, lo que
únicamente permite que 1 de cada 10 homicidios tengan un expediente
completo de investigación, lo que genera impunidad; al respecto,
cifraron muchas de sus esperanzas a que se fortalezca la presencia de la
Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) y se asignen
investigadores de la recién creada Agencia Técnica de Investigación
Criminal (ATIC), en la zona.
Manuel
Hernández, en representación del COMUSEC, conformado por representantes
de la Corporación Municipal de Comayagua, Cámara de Comercio, Cámara de
Turismo, instituciones bancarias, medios de comunicación, universidades
y patronatos, dio a conocer las líneas estratégicas que se incluyen en
el Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Comayagua, en las
que destacan, la participación y coordinación de acciones entre
diferentes sectores, el fortalecimiento de capacidades locales en el
combate del delito, la reducción de factores de riesgo asociados a los
problemas de criminalidad violenta y la construcción de una cultura
ciudadana y convivencia pacífica, entre otras.
Durante
la jornada, también hicieron uso de la palabra Manuel Cartagena,
Vicealcalde Municipal de Comayagua; Omar Rivera, Coordinador General de
la APJ y Zelena Rodríguez, Coordinadora de Programas del NDI en
Honduras. “La APJ, realiza un
esfuerzo por desarrollar las capacidades de las organizaciones locales
para realizar acciones de veeduría y auditoría social e incidencia
política ante los operadores de justicia, en cuatro ciudades de
Honduras, incluida Comayagua”, apuntó Omar Rivera, durante su
participación; “Continuaremos trabajando con la sociedad civil de este
departamento, para que juntos podamos revertir la grave situación de
violencia, inseguridad y criminalidad que estamos padeciendo” dijo el
dirigente de APJ.
En
la fase final del foro, los asistentes exigieron a los operadores de
seguridad y justicia mayor atención y respuesta a los grupos en
situación de vulnerabilidad, especialmente a la niñez, adolescencia,
juventud y mujeres, y ofrecieron apoyo para demandar ante las
autoridades centrales del Estado, mayores recursos presupuestarios –
especialmente de los derivados de la Tasa de Seguridad- para fortalecer
las capacidades de la Policía Nacional, el MP y las distintas
dependencia del Poder Judicial.
http://conexihon.hn/site/noticia/transparencia-y-corrupci%C3%B3n/sociedad-civil-comayag%C3%BCense-se-une-contra-la-impunidad
No hay comentarios :
Publicar un comentario