Páginas

lunes, 2 de febrero de 2015

Honduras: periodista acusa de hostigamiento a director de Policía Preventiva

 


Según el comunicador, tiene información de que el comisionado amenazó a oficiales de la Policía Nacional por dar información a Radio Globo y supuestamente hay sicarios que los andan siguiendo, agregó. El periodista sostuvo que Mejía Velásquez les dijo a sus subalternos, "...andá donde ese hijueputa de David Romero, vos no vas a ascender pendejo y mirá si vas a Radio Globo, donde ese pendejo, donde ese hijueputa, ya vas a ver lo que te va a pasar".
Artículo | Tegucigalpa.- El director de Radio Globo, David Romero Ellner, denunció que el comisionado de Policía, Héctor Iván Mejía Velásquez, lo anda siguiendo y que habría intimidado a policías para que no den información a los noticiarios del medio que él dirige.
 "No le tengo miedo Héctor Iván, no lo estoy retando, haga todo lo que quiera hacer, planifique todo lo que quiera, pero no me va a callar", dijo este 29 de enero, el periodista a través del noticiario vespertino Interpretando la Noticia, en referencia al comisionado Mejía Velásquez, jefe de la Policía Preventiva de Honduras.

Según el comunicador, tiene información de que el comisionado amenazó a oficiales de la Policía Nacional por dar información a Radio Globo y supuestamente hay sicarios que los andan siguiendo, agregó.
El periodista sostuvo que Mejía Velásquez les dijo a sus subalternos, "...andá donde ese hijueputa de David Romero, vos no vas a ascender pendejo y mirá si vas a Radio Globo, donde ese pendejo, donde ese hijueputa, ya vas a ver lo que te va a pasar".
Del mismo modo, Romero Ellner mostró una denuncia interpuesta el 27 de enero de 2015, en la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y una copia del Acta de Ascenso que dejó el ex director de la Policía Nacional, el comisionado Ramón Sabillón Pineda, donde consta que un conjunto de oficiales fueron promocionados al grado inmediato superior, mientras otro grupo recibió represalias.
Se excluyó a más de cien oficiales que estaban aptos para obtener su grado inmediato superior, denunció el periodista.
Al respecto, el comisionado Mejía Velásquez señaló que David Romero es su amigo y "va a ser mi amigo todo el tiempo. Él tiene todo el derecho de expresarse". "Nunca le voy a dar una orden a nadie en contra de la ley". Si el periodista se siente amenazado, para eso está el Ministerio Público, planteó.

Prohibiciones a la libertad de expresión
El comisionado reconoció que, como profesional de la Policía Nacional, les ha dicho a sus subalternos que la ley establece límites e instancias que se deben alcanzar antes de sacar algo a lo externo de la institución. Hay un fenómeno y es que si hay personas que se sienten mal, van a los medios de comunicación "y eso no es legal, lo legal es agotar la instancia interna para subsanar porque no se ve bien una institución donde priman los escándalos", sostuvo el director policial.

Sin embargo, la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, cuyo mandato está por encima de la Constitución de la República de Honduras, establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

El comisionado negó que haya vertido amenazas o palabras soeces contra el periodista. "Cualquier cosa que digan, en favor o en contra, yo la dejo pasar porque el ser humano que se ufana o que vive por lo que piensan o digan los demás, no vive tranquilo", indicó. 
(Fuente: Comité por la Libre Expresión, C-Libre). 

 http://www.ellibertador.hn/?q=article/honduras-periodista-acusa-de-hostigamiento-director-de-polic%C3%ADa-preventiva


No hay comentarios:

Publicar un comentario