Tiempo.hn/ Sábado, 03 Enero 2015 01:46
CIUDAD
DE GUATEMALA- El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt enfrentará
desde el lunes un nuevo juicio por el genocidio de indígenas en el norte
del país durante su régimen de facto entre 1982 y 1983, una de las
épocas más cruentas de la guerra civil.
El
octogenario general retirado será sometido de nuevo a la justicia luego
de que la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia
judicial de Guatemala, anulara la condena de 80 años de prisión por
genocidio impuesta el 10 de mayo de 2013 por otro tribunal, al
argumentar errores procesales.
Junto a Ríos Montt también será procesado su exjefe de inteligencia
militar, José Mauricio Rodríguez, absuelto en el primer juicio.
"Ya se demostró que se cometió genocidio en Guatemala y esperamos
otra sentencia" condenatoria, dijo a la AFP Héctor Reyes, abogado de
sobrevivientes y familiares de las víctimas de matanzas ocurridas en la
región ixil, en el norteño departamento de Quiché, atribuidas al régimen
de Ríos Montt.
Según la acusación de la Fiscalía y querellantes en el proceso, el
exdictador de 88 años orquestó una política de exterminio contra el
pueblo indígena, al que señalaba de colaborar con las guerrillas
izquierdistas durante el conflicto armado.
"Solo en el periodo de Ríos Montt" del 23 de marzo de 1982 al 8 de
agosto de 1983 "fueron asesinados un aproximado de 1.771 indígenas del
grupo étnico maya-ixil, sin contar los otros grupos étnicos mayas",
agregó Reyes.
- Estrategia de retraso -
El martes pasado, la defensa de Ríos Montt interpuso una solicitud
para separar a la jueza Janeth Váldez, presidenta del Tribunal de Mayor
Riesgo B, a cargo del proceso por genocidio, tras señalar que la jurista
tiene una "opinión parcializada" del caso.
Luis Rosales, abogado del militar, basa su argumento en una tesis
académica elaborada por Váldez en 2004 sobre el genocidio en Guatemala
en la que "se refiere por nombre y apellido al general Ríos (Montt)", a
quien imputa la responsabilidad de graves violaciones a los derechos
humanos.
Para Reyes, abogado del querellante Centro para la Acción Legal en
Derechos Humanos (Caldh), recusar a la jueza a pocos días de arrancar el
juicio es una estrategia para aplazar el debate.
"Definitivamente esta es una estrategia para retrasar el inicio del
proceso, sabemos que este caso siempre estará permeado por algunas
acciones jurídicas que van a plantearse para intentar retrasarlo",
declaró Reyes.
El planteamiento del defensor de Ríos Montt no ha sido resuelto, por
lo cual el tribunal mantiene vigente el inicio del debate para el
próximo lunes.
Ríos Montt también solicitó ausentarse durante el debate, tras aducir
padecimientos en la columna vertebral debido a su avanzada edad, además
de problemas cardíacos y oftalmológicos.
- Amnistía, solicitud pendiente -
En paralelo al juicio, Ríos Montt espera que la justicia guatemalteca
decida si le otorga una amnistía concedida a militares e insurgentes en
1986, aplicable a los delitos cometidos durante la guerra a partir de
1982.
En octubre de 2013, la CC aceptó un recurso a favor de Ríos Montt y
pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) exponer los argumentos por
los cuales un juzgado le denegó la amnistía al exdictador en marzo de
2012.
Sin embargo, el expediente ha pasado por varias salas de apelaciones
debido a que casi un centenar de magistrados se han excusado de conocer
la orden del ente constitucional o han sido recusados por querellantes y
abogados de Ríos Montt.
El decreto de amnistía que la defensa quiere aplicar fue firmado por
el también exdictador Óscar Mejía (1983-1986), quien derrocó a Ríos
Montt.
No obstante, la Ley de Reconciliación Nacional aprobada en 1996
dejaba sin efecto las anteriores y determinaba que el genocidio y
violaciones de lesa humanidad no prescriben.
La guerra civil guatemalteca causó unos 200.000 muertos o
desaparecidos entre 1960 y 1996, con más del 90% de los crímenes
atribuidos a las fuerzas de seguridad del Estado, según reveló una
comisión de la verdad auspiciada por la ONU en 1999.
http://www.tiempo.hn/mundo/item/13613-justicia-guatemalteca-someter%C3%A1-a-exdictador-a-nuevo-juicio-por-genocidio
http://www.tiempo.hn/mundo/item/13613-justicia-guatemalteca-someter%C3%A1-a-exdictador-a-nuevo-juicio-por-genocidio
No hay comentarios:
Publicar un comentario