Foto de: @JuanBarahonaHN :
Compañeros y compañeras muy buenas tardes.
Agradecemos la presencia de ustedes en esta manifestación de
protesta contra este modelo y régimen opresor que nos tiene en las calle
defendiendo y reivindicando derechos que nos han ido arrebatando con la
complicidad del Partido Nacional y algunos partidos bisagra y diputados
traidores del pueblo hondureño.
Hoy nos hemos convocado para protestar contra las medidas
represivas impuestas por este gobierno neoliberal, conservador y golpista. A un
año de la toma del poder de este gobierno nacionalista fraudulento hoy estamos
en peor situación que antes del golpe de Estado.
Ha aumentado la violencia, los
homicidios hoy ya no son individualizados sino atreves de masacres todos los
días, que más parece una limpieza social.
El problema de la inseguridad es una epidemia que este gobierno prometió
combatirlo, dar seguridad a la ciudadanía pero lo que tenemos es mayor
violencia y tratan de invisibilizarla
militarizando la sociedad y emitiendo decretos de reducción de la
criminalidad con todo un despliegue de
publicidad mediática, ha aumentado la corrupción con escándalos de saqueos de
instituciones públicas como el del Seguro Social que lo han dejado en estado
agónico, desde donde se financiaron campañas políticas y de otras
instituciones. Ha aumentado la canasta básica al incrementar el impuesto sobre
venta al 15%, se incrementaron los servicios públicos, el gobierno trata de
sostener su déficit fiscal sacrificando al pueblo y a la clase trabajadora con
aumentos onerosos que la sociedad no puede pagar.
En un año de este gobierno se ha incrementado el desempleo
sin precedentes en la historia de Honduras. Solo el año recién pasado se
despidieron del sector público más de 8,000 empleados, se han desarticulado
instituciones estales mediante el desprestigio que se hace desde el mismo
gobierno y luego las asfixian reduciéndoles el presupuesto y
descapitalizándolas con el objetivo de privatizarlas como lo hicieron con el
IHNFA, lo han hecho con la educación pública al calificarla de mala calidad,
han desprestigiado a los profesores y a
la carrera docente, asaltaron y descapitalizaron INPREMA para entregárselo a la banca
privada. Lo están haciendo también con la ENEE, HONDUTEL,
EL SANAA, el SEGURO SOCIAL y otras instituciones. De esta forma también se
desarticulan las organizaciones sindicales y gremiales para que no se opongan a
las medidas y satisfacer los intereses del Fondo Monetario Internacional.
En ningún gobierno como el actual, salvo en la década de los
ochenta con la Doctrina de Seguridad Nacional, se ha perseguido, amenazado y
denigrado a los dirigentes de la oposición, a las organizaciones sociales y
políticas. Solo en las dictaduras, en gobiernos despóticos, se atenta contra la
libertad de expresión, se persigue a periodistas y se cierran los medios de
comunicación.
Al amanecer de ayer lunes, después de la victoria del pueblo
hondureño, de la derrota propiciada por la oposición a las aspiraciones
continuistas dictatoriales de Juan Orlando Hernández en el Congreso Nacional al
querer darle rango constitucional a la
guardia pretoriano de la Policía Militar, fue ametrallada a mansalva con armas
de grueso calibre, las oficinas de la Vía Campesina, que dirige el compañero
diputado de LIBRE y miembro del FNRP, Rafael
Alegría acto criminal que condenamos y exigimos que se investigue y se
castigue a los culpables. Este hecho no es un caso aislado, es una forma de
amedrentamiento y respuesta a la valiente decisión tomada por la bancada del
Partido Libre al votar en contra del
rango constitucional de la PM. Con esta demostración de terrorismo de Estado se
quiere sembrar el terror y el miedo en la oposición para que no se opongan a
las pretensiones dictatoriales de continuismo en el poder.
El Frente Nacional de
Resistencia Popular, los trabajadores, las mujeres en resistencia contra el
sistema patriarcal de dominación, los grupos étnicos, los jóvenes, los grupos
lésbicos-gay, los afrodescendientes, los campesinos, los religiosos y
ecuménicos, y el pueblo hondureño en
general nos oponemos a cualquier intención del gobierno del partido nacional a
modificar la carta magna para darle rango constitucional a un aparato represivo
que lesiona los sagrados intereses de la sociedad hondureña. Estamos en contra
de cualquier plebiscito o referéndum que pretenda darle constitucionalidad a la
PM. Ese ya es un hecho consumado que fue discutido por el Congreso Nacional y
fueron derrotados, por lo tanto, no se puede volver a someter a discusión de la
ciudadanía. Nosotros estamos por el fortalecimiento de la Policía Nacional, que
se depure este cuerpo policial, que se modernice, que le de todo el apoyo
logístico para darle protección y seguridad a la ciudadanía, esa es la función
constitucional de la policía. La función constitucional de los militares es
defender la soberanía, las fronteras nacionales y no de dar seguridad interna,
sino de apoyo a la Policía Nacional.
Nosotros como frente estamos de acuerdo con el plebiscito o
referéndum, como forma de consulta popular, solo para convocar a una Asamblea
Nacional Constituyente para refundar la sociedad hondureña. Esa es la única
forma en la que cabe un plebiscito. Por eso decimos desde ahora, NO al
plebiscito amañado y mentiroso del gobierno cachureco de JOH para crear una guardia
privada a su servicio, que lo que pretenden es hacer desaparecer a la Policía
Nacional desprestigiándola y que ese espacio lo ocupe la PM.
No al continuismo.
No a la dictadura cachureca
No a la constitucionalidad de la Policía Militar
No al plebiscito amañado y mentiros de JOH.
Si a la consulta para la Asamblea Nacional Constituyente.
SI AL PODER POPULAR.
RESISTIMOS Y VENCEREMOS
Juan Barahona
Coordinador Nacional FRENTE NACIONAL de RESISTENCIA POPULAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario