Escrito por Wendy Funes | Enero 20 del 2015
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Unos
minutos después de escuchar las conclusiones de la acusación en su
contra con la mirada fija en el fiscal de derechos humanos; la aparente
serenidad que el subteniente Josué Antonio Sierra mantuvo durante todo
el juicio pareció esfumarse cuando le pidió perdón al señor Wilfredo
Yánez, padre del adolescente
Ebed Jassiel Yánez.
“Yo
tenía en ese entonces sólo cuatro meses de haber egresado de la
academia militar, de mi entrenamiento, sin adiestramiento policial, a
nosotros nos entrenan para la guerra”, empezó diciendo el sub teniente,
en referencia a la tropa que comandó ese 27 de mayo de 2012, en el marco
de la Operación Relámpago y que acabó con la vida del adolescente de 15
años.
Sus
palabras rompieron la monotonía del juicio oral y público. Él militar
-enjuiciado por encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los
deberes de los funcionarios- habló en el momento que el Tribunal de
Sentencia de la Sala Cinco le dio oportunidad a los imputados de hacer
una última petición antes de dictar el veredicto definitivo del caso,
que se conocerá este 20 de enero de 2015, a partir de las 9:30 de la
mañana.
Motocicleta de Wilfredo Yánez, padre del adolescente Ebed Jassiel Yánez, utilizada el día de su asesinato. |
“Estuve
cuatro años preparándome en el Alma Mater, yo iba con ímpetu de hacer
las cosas bien, de la mejor manera, me educaron en la trilogía del
Honor, Lealtad y Sacrificio (Lema de las Fuerza Armadas). Ese día no
hubo nada premeditado. No le voy a revivir a su hijo, pero le pido
perdón y quiero dejar manifestado que en ningún momento hubo mala
intención, lamentablemente recibimos órdenes arbitrarias”, expresó el
acusado.
Sierra indicó que aun siendo militares participaron en ese operativo por órdenes de la presidencia de la República.
Su defensor, Jacobo Salandía,
concluyó ante el Tribunal de Sentencia que Sierra reportó a sus
superiores lo que pasó ese día y obedeció las órdenes de la cadena de
mando de las Fuerzas Armadas.
En
el juicio oral y público, evacuado del 15 al 20 de enero, la Fiscalía
trató de probar que Sierra levantó los casquillos de la escena para
encubrir el crimen, reportó el hallazgo a sus superiores que también
encubrieron el ilícito.
Informes falsos de las FF. AA
La
distorsión llegó a tal punto que “se presentó un informe del Alferes de
Fragata José Emiliano Novoa que dice que pasó el ofendido a bordo de
una motocicleta y se hicieron disparos sin ocasionar daño, pero se dice
que Sierra le informó de una muerte, con esto se demuestra la falsedad
del testigo el coronel Juan Rubén Girón”, planteó la Fiscalía ante el
Tribunal de Sentencia, en la etapa de Conclusiones, evacuada este 19 de
enero.
“En
relación con el oficio del 7 de junio de 2012 la Secretaría del Estado
Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas envió un oficio al fiscal de
Derechos Humanos, German Enamorado, en ese oficio se da cuenta de las
armas asignadas a los imputados…lo cual es falso porque en la inspección
del libro, el 1 de mayo de 2012, se describen cuáles son las armas
asignadas a los imputados, por eso se decomisan primero unas armas y
después otras, su señoría”, planteó el fiscal.
Junto
a Sierra, están acusados por este mismo crimen el sargento, Eleazar
Abimael Rodríguez Martínez, por los delitos de homicidio y abuso de
Autoridad y el cabo, Felipe de Jesús Rodríguez, por encubrimiento, abuso
de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios.
Rodríguez Martínez dijo al tribunal: “sólo quiero decirles que soy inocente”, el otro coimputado no quiso hablar.
“Miembros de Fuerzas Armadas…nuestros asesinos”
Antes
de los imputados, los jueces le dieron oportunidad a la víctima, don
Wilfredo Yánez, “si no mal recuerdo en noviembre de 2011, a iniciativa
del presidente de la República se aprobó una ley de emergencia porque
nuestro país está viviendo inseguridad y salen los militares para
proteger al pueblo. Miembros de Fuerzas Armadas, pagados para
protegernos se convirtieron en nuestros asesinos”.
“Cómo
es posible que le hayan disparado por la espalda…era una persona que no
había desarrollado ni el cerebro, era un niño”, lamentó el padre sobre
la muerte de su hijo.
“Hoy
ustedes tienen la hermosa oportunidad de poner un hasta aquí, ¡ya
basta!, conforme a ley y responsabilizar a cada una de las personas que
asesinaron a mi hijo. ¿Sabe por qué? Porque mañana pueden ser ustedes,
hoy somos nosotros”, solicitó Yánez a los tres jueces de sentencia.
La
evacuación de las pruebas testificales y periciales de ambas partes
concluyó este 19 de enero a eso de las 5:10 de la tarde y el tribunal
citó para la mañana del 20 de enero a fin de leer la sentencia en la que
se conocerá si condenan o absuelven a los enjuiciados.
Este
crimen ocurrió cerca de la posta policial de la colonia Villa Vieja, en
la salida hacia la ciudad de Danlí, situada al oriente del territorio,
instantes después que el joven evadiera un retén policial, en la colonia
Los Pinos, porque –por travesura juvenil- sacó la motocicleta sin
permiso de sus padres.
Siete militares a bordo de un carro tipo paila, marca Ford, lo siguieron mientras le disparaban con sus fusiles Prieto Beretta.
El muchacho escapaba con miedo y
la muerte le llegó por la espalda de manos de los militares que salieron
para apoyar a la policía en labores de seguridad.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos-ni%C3%B1ez-y-juventud/sargento-implicado-en-homicidio-de-ebed
*********************************
Declaran culpable a militar por muerte de joven en Villa Vieja; dos fueron absueltos
Autor del artículo:
Proceso Digital / Martes, 20 Enero 2015 - 10:18
Tegucigalpa - El
Tribunal de Sentencia de la Sala Quinta de la Corte Suprema de Justicia
(CSJ), resolvió declarar culpables a uno de los tres militares acusados
por la muerte del joven Ebed Yasiel Yanes Cáceres (15), hecho ocurrido en la colonia Villa Vieja en mayo de 2012.
Eleazar
Abimael Rodríguez, quien se desempeñaba como cabo del Ejército de las
Fuerzas Armadas, fue declarado culpable del delito de homicidio y
absuelto por el delito de abuso de autoridad.
Mientras que José Antonio Sierra, actualmente subteniente, así como el soldado Jesús Rodríguez, ambos fueron absueltos.
A
finales de mayo de 2012, soldados del Ejército que realizaban un retén
en el sector de la Villa Vieja, salida al oriente de la capital, asesinaron al joven Yanes Cáceres porque éste no hizo parada.
En relación a la resolución dictada por las autoridades judiciales, el padre del joven asesinado, Wilfredo Yanes, dijo estar parcialmente complacido con la sentencia.
“Yo
pensé que este caso iba a ser diferente y que íbamos a alcanzar
justicia, pero no pudimos ser la excepción y formamos parte de una
estadística más de los crímenes que ocurren en nuestro país”, lamentó.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/95160-declaran-culpable-a-militar-por-muerte-de-joven-en-villa-vieja-dos-fueron-absueltos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario