Honduras continúa criminalizando a los defensores de Derechos Humanos
El Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, (COFADEH) con suma
preocupación se pronuncia en ocasión de la sentencia verbal pronunciada por el La Sala
Uno del Tribunal de Sentencia de Francisco Morazán, que este 28 de enero de
2015, declaró culpable a Gladys Lanza, Coordinadora del Movimiento por la Paz
Visitación Padilla, por el delito de difamación constitutiva de calumnias.
La sentencia se origina en el
ejercicio de la Defensora de defender
derechos. En el año 2010, recibió, atendió y defendió los Derechos de la Sra.
Lesbia Pacheco, que denunció ante el Movimiento por la Paz Visitación Padilla,
a su ex jefe Juan Carlos Reyes Flores, Director de Fundación para el Desarrollo
de la Vivienda Social, Urbana y Rural (FUNDEVIH), por el delito de acoso
sexual.
Para el
Cofadeh la sentencia constituye un nuevo intento de silenciar su labor de
defensoría en el marco de un largo historial de
persecución. Gladys Lanza, ya había recibido amenazas relacionadas con
su trabajo como defensora de derechos humanos
por tal motivo el 02 de septiembre de 2010, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos le otorgó Medidas Provisionales.
La Corte requirió al Estado
de Honduras adoptar de forma inmediata,
las medidas que sean necesarias para proteger la vida e integridad de Gladys
Lanza. Así mismo recordó al Estado su deber de proteger con garantías efectivas
y adecuadas a los defensores de derechos humanos, para que estos realicen
libremente sus actividades, evitando acciones que limiten o obstaculicen su
trabajo, ya que la labor que realizan constituye un aporte positivo
complementario a los esfuerzos realizados por el Estado.
El 25
de febrero se celebrará la audiencia de individualización de la pena, la ley
contempla rangos de 1 año 4 meses a 2 años 8 meses de prisión. La resolución
del día 28 de enero no garantiza esta complementariedad por el contrario aparta
a Gladis Lanza de sus funciones como defensora, y contribuye a profundizar la
indefensión de las víctimas.
Este
Comité espera que la Corte Suprema de Justicia garantice el derecho a
defender los derechos humanos de Gladys
Lanza y tome en consideración los derechos de las víctimas, especialmente los
derechos de las mujeres a presentar sus quejas con los y las defensoras y las
organizaciones de sociedad civil, ante el silencio malicioso o cómplice del
Estado, que es el ente obligado a garantizarlos.
Consideramos
que la defensora está siendo juzgada por su conciencia y por su trabajo de
defensoría. En el Contexto
actual 3,061 defensores han sido criminalizados y apartados de las causas que
defienden.
El COFADEH solicita a la comunidad internacional y nacional dirigirse al Estado de Honduras, pidiendo a las autoridades que se comprometan plenamente a garantizar los derechos de Gladys Lanza a realizar su trabajo sin limitaciones. Insistiendo en el respeto pleno y la protección del derecho a la libertad de expresión.
Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los
defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU
el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección
del Derecho de toda persona “individual o
colectivamente, a promover y procurar la protección y
realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los
planos nacional e internacional” (Art.1) y a “garantizar la protección
[...] de toda persona, individual y colectivamente,
frente a toda violencia, amenaza, represalia,
discriminación, negativa de hecho o de
derecho, presión o cualquier otra acción
arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos
mencionados en la [...] Declaración” (Art. 12.2); De manera general, conformar
sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales
ratificados por Honduras.
Envíen llamamientos antes del 25 de febrero de 2015, dirigidos a:
Juan Orlando Hernández
Presidente
de la República de Honduras
twiter : @JuanOrlandoH
Jorge Alberto Rivera Avilés
Presidente
de la Corte Suprema de Justicia
Tel (504) 2269-3000 2269-3069
Y
copia a:
Comité
de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
Barrio
La Plazuela, Avenida Cervantes, Casa No. 1301
Apartado Postal 1243, Tegucigalpa, HONDURAS
Fax:+504 220 5280 (solicite: "tono de fax")
Correo electrónico: mail@cofadeh.hn
y berthacofadeh@yahoo.com
Envíen también copia a
la representación diplomática de Honduras acreditada en sus países
Barrio La Plazuela, Av. Cervantes, casa 1301, Tegucigalpa, M. D. C.
Teléfono (504) 2220- 5280 / 2220- 7147
www.cofadeh.hn / www.defensoresenlinea.com E-mail: prensacofadeh@gmail.com
*************************************************
Barrio La Plazuela, Av. Cervantes, casa 1301, Tegucigalpa, M. D. C.
Teléfono (504) 2220- 5280 / 2220- 7147
www.cofadeh.hn / www.defensoresenlinea.com E-mail: prensacofadeh@gmail.com
*************************************************
Criminalización de la protesta
¡No se puede aplastar la conciencia Social!
Juan Almendares
Según datos del Observatorio de
la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras(UNAH) ocurrieron
531 femicidios durante el año 2014.
En el contexto de Día de la Mujer Hondureña el 25 de Enero la Corte Suprema de Justicia condenaba
a Gladys Lanza el 28 de Enero 2015, defensora de los derechos de la Mujer y Coordinadora del Movimiento de
Mujeres por la Paz Visitación Padilla y
dirigente histórica del movimiento Obrero hondureño.
Simultáneamente los organismos
del Estado gastaban en Publicidad y otros eventos al saludar a la mujer hondureña.
Habrá que preguntarse ¿Es éste
organismo del Estado un Tribunal de Justicia o es una Corte Suprema de Injusticia?
¿Por qué este organismo del Estado condena en este momento a una defensora de
los derechos de la mujer. ¿Cuál es la razón de la violencia general con una
tasa de impunidad que casi llega al 100%?
¿Cual es el fundamento del supuesto Estado de Derecho y Democracia
en Honduras?
¿Porque los operadores de
justicia no actúan con toda celeridad sobre el caso de violencia sexual de una
joven mujer; cuando ocho soldados
de la Policía Militar fuertemente armados, debidamente preparados con sus
condones agredieron a mujer indefensa?
¿Porque existe impunidad sobre
las violaciones a los derechos denunciados por la diversidad sexual?
¿Por que se han apoyado la
creación de las ¿Zonas Especiales de Desarrollo; no obstante de las múltiples denuncias y recursos de inconstitucionalidad sobre
la soberanía territorial de Honduras?
¿Por qué continua la tortura y
los tratos crueles inhumanos y degradantes de cada siente
de diez personas detenidas en los centros policiales y militar?
¿Porque los cuerpos de la policía
miliar enmascarados y sin identidad actual arbitrariamente derechos humanos?
¿Porque existe terror en las
comunidades garifunas y se persigue a la dirigente de OFRANEH Miriam Miranda?
Porque continua la impunidad
contre el crimen Francisco Martínez de la organización indígena MILPAH quedando
la compañera de hogar y los hijos desamparados?
¿Porque se criminalizo la
protesta de estudiantes hombres y mujeres de la UNAH mediante la expulsión por
defender sus derechos?
Las respuestas a éstas preguntas
es porque no existe el Estado de Derecho ni la verdadera democracia en un país
militarmente ocupado por el Pentágono.
La política criminal del Estado
es persecutoria, clasista discriminativo y excluyente El derecho esta muerto
para los explotados, pobres; defensores y defensoras de los derechos de la
mujer , derechos humanos, de la Madre Tierra y del territorio.
Esa es la razón de condenar a
Gladis Lanza , perseguir a Miriam Miranda, la expulsión los estudiantes de la
UNAH y criminalizar los defensores y defensoras de los derechos humanos para
aterrorizar e inmovilizar los
movimientos de la protesta
social .
Defendamos unidos la vida, la
dignidad y soberanía de nuestro pueblo y construyamos la paz frente a la violación
de los derechos humanos
Luchemos contra la
criminalización de la protesta y expresemos nuestra solidaridad con Gladys
Lanza , Miriam _Miranda,
estudiantes de la UNAH, pueblos originarios, indígenas, periodistas,
campesinos, obreros y todas las
mujeres explotadas que viven en la extrema pobreza por un sistema injusto donde
la ley es el privilegio del poder hegemónico.
¡Nunca podrán aplastar la
conciencia social de un pueblo unido, organizado y movilizado!
Tegucigalpa 29 de Enero 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario