Escrito por Redacción | Enero 29 del 2015
El
rotativo informó este 26 de enero, en su edición impresa, que desde el
14 de enero pasado solicitó a Daccarett un reporte sobre sanciones
aplicadas a estas compañías y la cifra de teléfonos incluidos en la
"lista negra". La solicitud se hizo mediante correo electrónico.
En
un mensaje vía WhatsApp, un oficial de comunicación de Conatel dijo a
El Heraldo que el servidor público no respondió "porque ha pasado bien
ocupado", y por eso "no le ha contestado las preguntas".
"La
consulta se hizo para confirmar nuevas denuncias de que desde algunos
centros penales se continuaba haciendo llamadas mediante celulares",
dice la publicación.
Por
su parte, la oficial de Comunicación Institucional de Conatel, Claudia
Andino, indicó que no se negó la información, sólo se pidió más tiempo
para responder y se harán las aclaraciones correspondientes del caso.
El 31 de enero de 2014 entró en vigencia la Ley de Limitación de Servicios de Telefonía Móvil Celular y Comunicaciones Personales (PCS) en
Centros Penales, Penitenciarías Nacionales y Centros de Internamiento
de Menores a Nivel Nacional, cuyo espíritu es evitar que desde los
centros penales se dirijan operaciones delictivas por medio de órdenes
telefónicas. Las operadores telefónicas de Honduras son Tigo, Claro y Hondutel./Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/conatel-niega-informaci%C3%B3n-diario-hondure%C3%B1o
No hay comentarios:
Publicar un comentario