Fiscal General de la República
Tel. (504) 2221-5665
Correo electrónico: fiscalgeneral@hushmail.com
cc:
US Embassy in Tegucigalpa; US State Department (Washington, DC);
Canadian Embassy in Costa Rica; Canadian Members of Parliament
Estimado Abog. Oscar Chinchilla:
El
5 de enero de este año Juan Francisco Martínez, miembro del Movimiento
Indígena Lenca Independiente de La Paz (MILPAH), fue encontrado
asesinado en su comunidad de Tapuyman en Santa Elena, La Paz, Honduras.
Según el Centro Hondureño para la Promoción del Desarrollo de la
Comunidad (CEHPRODEC), su cuerpo fue encontrado con marcas de quemaduras
y sus manos atadas con cordones de botas militares. Con base en esta
evidencia, se cree que Juan Francisco fue asesinado. Desde agosto, la
familia de Juan Francisco también ha recibido repetidas amenazas de
violencia.
Las organizaciones e individuos aquí
suscritos comparten la preocupación de organizaciones hondureñas que el
asesinato de Juan Francisco fue resultado directo de sus esfuerzos en
defensa de la tierra indígena colectiva. En particular, la organización a
la que pertenecía, el Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz
(MILPAH), se ha opuesto activamente a un proyecto de energía
hidroeléctrica de alto perfil lo cual ha hecho de la organización y sus
partidarios blancos de asesinatos y víctimas de amenazas de muerte,
secuestros y actos de vandalismo. La presa de Los Encinos SA es parte de
un proyecto de energía financiado por Gladys Aurora López, diputada del
Partido Nacional y vicepresidenta del Congreso hondureño. El permiso
para la construcción del proyecto se concedió sin el consentimiento
libre, previo e informado de la comunidad afectada. Se trata de una
violación flagrante de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas que Honduras ha ratificado, así como del Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo y otras jurisprudencias
internacionales.
Este no es un incidente
aislado. El asesinato de Juan Francisco y la lucha de MILPAH son
emblemáticos de los conflictos en toda Honduras que las comunidades
indígenas y campesinas enfrentan con la imposición de proyectos
hidroeléctricos, mineros y otros proyectos extractivos. Esta situación
se ha agravado hasta llegar al punto de crisis desde el derrocamiento en
2009 del presidente Manuel Zelaya por sectores del Congreso Nacional y
militares hondureños con la ayuda de los Estados Unidos y el apoyo
tácito de Canadá. Observadores internacionales han ondeado una bandera
roja por el continuo apoyo que el partido gobernante de Honduras ha
recibido después de las elecciones nacionales controvertidas de
noviembre de 2013. El escrutinio continuo es en respuesta a la crisis de
derechos humanos actual en la que las ejecuciones extrajudiciales, la
detención ilegal, la criminalización de protestas pacíficas, y la
revocación de títulos de propiedad emitidos por el gobierno a las
comunidades indígenas y campesinas se han convertido en abusos
cotidianos. Esta campaña de terror y el contexto de impunidad en la que
se está llevando a cabo son inaceptables.
El
asesinato de Juan Francisco Martínez, junto con las amenazas contra su
familia y MILPAH son una prueba más de la relación antagónica entre las
fuerzas del Estado y el pueblo hondureño. Condenamos este ataque como un
acto de intimidación y terror en nombre de las empresas que obtuvieron
ilegítimamente permisos o concesiones con absoluto desprecio hacia la
resistencia pacífica de grupos comunitarios.
En
solidaridad con la familia de Juan Francisco, MILPAH y otras
organizaciones hondureñas, instamos al Ministerio Público de Honduras
llevar a cabo una investigación completa e imparcial de los hechos
asegurando que los responsables sean llevados ante la justicia. También
pedimos que la Oficina de Medicina Forense del Ministerio Público de
cuenta inmediata de los resultados de la autopsia del cuerpo de Juan
Francisco a MILPAH y a CEHPRODEC las cuales proporcionan asistencia
legal a la organización, y que luego pongan esta información a
disposición del público. También exigimos que se garantice la seguridad
de aquéllos que están en riesgo de nuevos ataques, incluyendo la familia
de Juan Francisco y otros miembros de MILPAH. Esta protección debe
ocurrir de acuerdo con las solicitudes de las comunidades afectadas y no
en los términos de los funcionarios locales o de las fuerzas armadas de
la zona.
Other
Worlds, U.S.
Latin American Solidarity Committee, Milwaukee, U.S.
School
of the Americas Watch - San Francisco, CA
School
of the Americas Watch - Oakland, CA
Rights Action, US and Canada
Alliance
for Global Justice, Tucson, AZ
Nicaragua
Network, Tucson, AZ
Nicaragua
Center for Community Action, Berkeley, CA.
Environmental
Network for Central America (ENCA), United Kingdom
VOZ
Geographic Information Systems, United Kingdom
Mining
Watch, Ottawa, Canada.
La
Voz de los de Abajo, Chicago, IL
Task
Force on the Americas, Marin County, CA
Bay
Area Latin American Solidarity Coalition, Bay Area, CA
Veterans
for Peace / Chapter 021
(Northern New Jersey)
RightonCanada.ca,
Ottawa, Canada
SOA
Watch Equipos Norte y Sur, Washington, DC & Barquisimeto, Venezuela
Agricultural
Missions, Inc.
Wisconsin
Resources Protection Council, Tomahawk, WI
Institute
of Latin American Studies, Student Association, University of Texas, USA.
National
Lawyers Guild, USA
Chicago
Religious Leadership Network on Latin American (CRLN), Chicago, IL
St.
Louis Inter-Faith Committee on Latin America
Portland
Central American Solidarity Committee (PCASC), Portland
Common
Frontiers, Ottawa, Canada.
Midwest
Coalition Against Lethal Mining (MCALM), Madison, WI
Asociación
Americana de Juristias (American Association of Jurists), New York, NY
Casa
Maria Catholic Worker Community, Milwaukee, WI
CC:
Dra.
Julissa Villanueva,
Directora
de la Dirección General de Medicina Forense
Tel
(504) 22311722 / 22356321
Correo
electrónico: semmajulissa@yahoo.com
Gral.
Julian Pacheco Tinoco
Ministro
de Seguridad, Honduras
El
Ocotal, Comayaguela M.D.C.
antiguo
Local de Academia de Policía (ANAPO)
2229-0172
/ 2229-0049 / 2229-0003 / 2265-7519
Dr.
Roberto Herrera Cáceres
Comisionado
Nacional de Los Humanos en Honduras
Colonia
Florencia Norte, Boulevar
Suyapa,
Tegucigalpa, Honduras C.A.
Telefax:
2231-0204, 2231-0882,
2235-7697,
2235-3532
Correo
Electrónico: central@conadeh.hn
Stuart
D. Tuttle
Political
Counselor
Embassy
of the United States of America
Avenida
La Paz, Apartado Postal 3453
Tegucigalpa,
Honduras.
Amanda
Johnson Miller
Human
Rights Officer
US
Embassy in Tegucigalpa
Anya
Glenn
Director
Program
Office, USAID Honduras
U.S.
Agency of International Development
Avenida
La Paz, P.O. Box 3453
Frente
a la Embajada Americana
Tegucigalpa,
Honduras
US
State Department, Washington, DC
U.S.
Congressional Offices
Canadian
Embassy in Costa Rica
PO
Box: 351-1007, Centro Colón
San
José, Costa Rica
Mr.
Don Davies
MP
Vancouver Kingsway, Canada
Critic
for International Trade, NDP
Mr.
Randy Hoback
MP,
Prince Albert, Canada
Chair,
Standing Committee on International Trade
Russ
Hiebert
MP
South Surrey, White Rock, and Cloverdale
Standing
Committee on International Trade
Erin
O’Toole
MP
Durham
Standing
Committee on International Trade
Erin.o’toole@parl.gc.ca
Craig
Scott
MP
Toronto-Danforth
No hay comentarios:
Publicar un comentario