Tegucigalpa -
Sin duda que en 2014 el tema migratorio fue unos de los centros de
atención no sólo para las autoridades hondureñas sino para sus homólogas
de los países destinos como Estados Unidos.
- 80 mil 996 hondureños fueron deportados en 2014, según el INM.
- De acuerdo el DHS deportaciones de mexicanos disminuyeron un 14% mientras que las de centroamericanos aumentaron un 68%.
En
el caso de Honduras no experimentaba registros tan altos en cuanto a
deportaciones desde 2005 en el que se registró un total de 83 mil 85
hondureños deportados.
De
acuerdo cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) del 1 de enero
al 30 de diciembre de 2014 se han deportado a 80 mil 996 hondureños.
La
cifra en mención supone un incremento del 10.2 por ciento en
comparación al año 2013 en el que se registró un total de 72 mil 679
hondureños repatriados.
Según
los datos proporcionados a este medio de comunicación por parte del INM
por la vía a aérea se retornaron a 36 mil 409 hondureños y por la vía
terrestre a 44 mil 587 connacionales.
Cabe
señalar, que las anteriores cifras son datos oficiales del gobierno
hondureño, sin embargo, existen Organizaciones No Gubernamentales
ligadas al tema migratorio que manejan sus propios registros por lo que
este medio de comunicación digital se dio la tarea de investigar.
Registros del CAMR
La coordinadora del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), sor Valdette Willeman, dijo a Proceso Digital que el presente año cierra con 36 mil 376 deportados hondureños por la vía aérea.
En ese orden, la activista explicó que por esta vía en comparación al año 2013 se redujo un 3%.
No obstante, señaló que por la vía terrestre las deportaciones aumentaron un 9%.
La
activista anunció que el próximo vuelo con repatriados hondureños está
programado para el lunes 5 de enero y el mismo transportará a 82
compatriotas retornados desde los EEUU.
Cruz Roja Hondureña
Por
su parte, la coordinadora de voluntarios de la Cruz Roja de Puerto
Cortés, Yahely Milla, informó que por la vía terrestre se deportaron a
41 mil 860 hondureños quienes regresaron al país por la frontera de
Corinto, punto limítrofe entre Honduras y Guatemala.
La
socorrista destacó que en total 24 mil 540 deportados recibieron
asistencia por parte de este organismo. Explicó que la asistencia es
opcional ya que algunos hondureños tras ser regresados a territorio
nacional emprenden nuevamente la ruta migratoria y otros simplemente
prefieren continuar su camino de regreso a casa sin ser atendidos por
los voluntarios.
En
ese sentido, precisó que se recibieron y atendieron en Corinto a cinco
mil 122 mujeres, 12 mil 309 hombres, dos mil 750 niñas y cuatro mil 359
niños, todos deportados desde México o Guatemala.
Milla
acotó que las deportaciones vía terrestre sólo tendrán una pausa este 1
de enero y las mismas se reanudaran el viernes 2 de enero de 2015.
Casa Alianza
De
su lado, la no gubernamental Casa Alianza reporta que en 2013, ocho mil
niños y niñas migraron del país y cuatro mil fueron deportados de
México, en el 2014, 17 mil niños y niñas no acompañados llegaron a las
fronteras de EEUU a consecuencia de la violencia y sólo para julio, más
de nueve mil habían sido deportados.
DHS
En
la misma línea, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por
sus siglas en inglés) registra que durante el año fiscal 2014 (del 1 de
octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014) 68 mil 641 menores sin
acompañante cruzaron la frontera con México, lo que representó un
incremento del 77% comparado con el año anterior, mientras la cifra de
unidades familiares fue de 68 mil 441 inmigrantes, un aumento del 361%,
la mayoría de los inmigrantes procedentes de Honduras, Guatemala y El
Salvador.
De
acuerdo datos de la misma oficina en el 2014 las deportaciones de
mexicanos disminuyeron un 14% mientras que las deportaciones de
hondureños, guatemaltecos y salvadoreños aumentaron un 68%.
El
DHS realizó 577 mil 295 operaciones migratorias, de las que 414 mil 481
fueron deportaciones y 162 mil 814 retornos voluntarios o salidas que
fueron registradas por las autoridades migratorias.
Aunque
las cifras de las ONGs no coinciden con la oficiales los cierto es que
el incremento de la migración en 2014 fue un tema que ocupó múltiples
espacios en la agenda de los mandatarios de los países del Triángulo
Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) así como el
propio presidente estadounidense, Barack Obama, quien en su afán de
encontrar una solución hizo el anuncio de un alivió migratorio para más
de cinco millones de indocumentados residentes en la nación
norteamericana.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/93981-2014-cierra-con-casi-81-mil-hondure%C3%B1os-deportados-102-por-ciento-m%C3%A1s-que-2013.html
************************************
************************************
Deportados de EEUU del 2015 comienzan a llegar el 5 de enero
La Tribuna.hn / Jueves,1 enero, 2015 - 12:12 pm
El primer vuelo traerá un total de 82 compatriotas, quienes han permanecido detenidos en el país norteamericano, a la espera de su deportación.
El último grupo de 45 deportados del 2014, llegó el pasado martes vía área al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, procedente de Alexandria, Estados Unidos.
Según las autoridades del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), en el año que terminó se recibió a más de 36,300 retornados desde Estados Unidos, por la vía aérea y otras 40 mil de forma terrestre desde México.
Las personas buscaron salir de su país de origen hacia la otra nación en busca de una vida mejor; algunas se arriesgaron al emprender el largo viaje, llevando consigo a sus hijos, sin saber lo que podrían padecer en la travesía.
http://www.latribuna.hn/2015/01/01/deportados-de-eeuu-del-2015-comienzan-llegar-el-5-de-enero/
» Los migrantes llegaron a tempranas horas y luego fueron conducidos hasta la terminal de autobuses.
El próximo 5 de enero comienzan a llegar los vuelos de Estados Unidos
que traen a los hondureños migrantes que son capturados en ese país del
norte.El primer vuelo traerá un total de 82 compatriotas, quienes han permanecido detenidos en el país norteamericano, a la espera de su deportación.
El último grupo de 45 deportados del 2014, llegó el pasado martes vía área al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, procedente de Alexandria, Estados Unidos.
Según las autoridades del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), en el año que terminó se recibió a más de 36,300 retornados desde Estados Unidos, por la vía aérea y otras 40 mil de forma terrestre desde México.
Las personas buscaron salir de su país de origen hacia la otra nación en busca de una vida mejor; algunas se arriesgaron al emprender el largo viaje, llevando consigo a sus hijos, sin saber lo que podrían padecer en la travesía.
http://www.latribuna.hn/2015/01/01/deportados-de-eeuu-del-2015-comienzan-llegar-el-5-de-enero/
No hay comentarios:
Publicar un comentario